Israel
Un ministro israelí propone crear un Alto Tribunal independiente
El proyecto de Karhi separaría el Alto Tribunal de Justicia del Tribunal Supremo y le otorgaría el poder de realizar una revisión judicial de las leyes ordinarias y básicas.

Agencia AJN.- El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, expresó que debería crearse un tribunal constitucional de revisión judicial, al publicar una propuesta de Ley Fundamental: Tribunal de Revisión Judicial en medio de un encarnizado debate sobre la capacidad del Tribunal Supremo de Justicia para anular las leyes básicas cuasi constitucionales.
El proyecto de Karhi separaría el Tribunal Superior de Justicia del Tribunal Supremo, y le otorgaría el poder de emprender la revisión judicial de las leyes ordinarias y básicas.
El tribunal podría rechazar la validez de una ley básica, pero la Knesset -el Parlamento israelí- podría anular la decisión por mayoría de votos.
Además, los jueces no serían nombrados a través del Comité de Selección Judicial, ni promovidos a partir de grupos de juristas preexistentes. Serían elegidos por la Knesset y seleccionados entre sus miembros.
Los miembros de la Knesset renunciarían como diputados para asumir el cargo de juez y cumplirían mandatos de diez años. Dependiendo de cuántos escaños tuvieran las facciones, más plazas judiciales tendrían.
El ministro de Comunicaciones reconoció en las redes sociales que la ley no abordaba cómo cambiarían los representantes judiciales en función de una nueva Knesset.
El proyecto de ley tampoco detalla cuántos jueces formarían parte del tribunal, sólo que no presidiría casos con menos de nueve jueces.
El diputado Shlomo Karhi habla en la reunión de emergencia del Parlamento israelí, el 6 de abril de 2022. (Crédito de la foto: Marc Israel Sellem/The Jerusalem Post)
Las solicitudes de revisión judicial provendrían de otros tribunales o litigantes que consideren que el caso toca cuestiones constitucionales, del Presidente de la Knesset a petición de al menos treinta miembros de la Knesset, o de partes directamente afectadas por una ley.
En las notas explicativas se argumenta que las cuestiones constitucionales están desgarrando el Estado, ya que la Knesset está poniendo en entredicho los fundamentos del antiguo sistema y los tribunales están llevando a cabo un activismo judicial de gran alcance e impidiendo cambios en las leyes básicas.
La revolución constitucional israelí de los años 90 otorgó mayores poderes al Tribunal Superior de Justicia en detrimento del poder legislativo, y las notas afirman que la opinión pública estuvo clamando por un reequilibrio de las autoridades.
El proyecto aboga por la creación de un tribunal constitucional similar al de muchos otros Estados, cuyos miembros procederían de los representantes elegidos para garantizar que la voluntad ciudadana esté debidamente representada en el órgano.
Esto fortalecería el poder legislativo, aumentaría la confianza pública en el proceso de revisión judicial y protegería los derechos de las minorías, aseguraban las notas.
«La propuesta está lista, podemos unirnos todos en torno a ella. La presenté en una versión diferente en Knesset anteriores, en esta Knesset no tuve tiempo de presentar las nuevas versiones. Los miembros trabajadores de la Knesset están invitados a tomarla y presentarla», concluyó Karhi.
Israel
Israel | Iom Kipur: el regreso al Muro Occidental
Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.

Agencia AJN.- (Larry Domnitch – Queens Jewish Link) En el Día del Perdón (Iom Kipur) de 1967, miles de personas llegaron al Muro de Occidental (Muro de los Lamentos) para las oraciones finales y para escuchar el tan esperado sonido del Shofar (tradicional instrumento a base del cuerno de un carnero).
Antes del avance de los paracaidistas israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalem en junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, la zona del Muro Occidental ocupaba un estrecho espacio entre las casas situadas a pocos metros, lo que restringía el tamaño de la multitud. La presencia judía allí también estaba sujeta a normativas restrictivas intermitentes.
El siglo XX fue una época de transición para la Tierra de Israel, y el Muro Occidental estuvo bajo muchos gobernantes, desde los turcos otomanos al mandato británico, pasando por los jordanos… y luego Israel.
El Iom Kipur de 1929 siguió a los devastadores pogromos en la tierra de Israel. La muerte y la destrucción fueron incitadas en gran medida por el vehemente muftí antisionista de Jerusalem, Amin Al-Husseini. A raíz de ello, las autoridades británicas permitieron la mecitzá (mampara divisoria entre hombres y mujeres) en el Muro Occidental, que había sido prohibida el año anterior, pero ahora se prohibió hacer sonar el shofar, debido a la presión del muftí y sus secuaces. Este decreto se mantuvo en vigor durante todo el Mandato Británico.
A pesar de las restricciones, los sonidos del shofar se hacían sonar al final de Iom Kipur de acuerdo con la tradición y como un acto de desafío contra el dominio británico. La mayoría de los «perpetradores» no lograron eludir a las autoridades. Fueron detenidos rápidamente y condenados a penas de prisión de hasta varios meses.
Al término del Iom Kipur de 1947, sólo dos meses antes de la Resolución 181 de la ONU que dividía Palestina en un Estado judío y otro árabe, y menos de un año antes de la creación del Estado de Israel, siete jóvenes fueron detenidos y encarcelados sin juicio en la prisión de Latrun.
El Estado independiente de Israel se declaró el 14 de mayo de 1948, y sólo se preservó mediante una defensa desesperada ante la invasión de cinco naciones árabes. Pero los valientes esfuerzos por conservar la Ciudad Vieja no tuvieron éxito y cayó en manos de las fuerzas jordanas.
El Muro de los Lamentos fue declarado zona prohibida a los israelíes por el gobierno jordano. Surgió el Estado de Israel, pero la Ciudad Vieja de Jerusalem quedó desprovista de su milenaria población judía. Se restringieron las visitas de judíos no israelíes al Muro Occidental.
Durante los diecinueve años siguientes, el Muro Occidental permaneció prohibido. Cuando llegó Iom Kipur, permanecía en soledad, desprovisto de sus fieles. Los judíos sólo podían contemplarlo desde lejos, desde el lado israelí de la línea de armisticio.
Sin embargo, eso cambiaría pronto.
Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.
Cuando comenzaron las oraciones finales de Neilá, la multitud había aumentado a 10.000 personas.
Muchos habían llegado para participar en las oraciones finales y escuchar el sonido del shofar, antaño prohibido, al final del día sagrado. Entre los asistentes había miembros de la Knesset (el Parlamento israelí), rabinos y el alcalde de Jerusalem.
Al concluir la oración de la Neilá, el rabino Moshe Segal, que en 1930 fue el primer judío en desafiar la ordenanza británica, hizo sonar el shofar. La multitud estalló cantando la oración «El año que viene en Jerusalem», que sigue inmediatamente al servicio de Neilá.
Tras la conclusión, la multitud al unísono comenzó a entonar «HaTikvah» (Esperanza), el himno nacional de Israel, y luego «Ani Maamin» (creo), la declaración de fe enunciada por Maimónides sobre la eventual llegada del Mashiaj. Era una declaración para el presente y una plegaria para el futuro. A pesar de los grandes logros del pasado reciente, también se rezaba por el cumplimiento definitivo del destino judío: la redención completa de los judíos.
A lo largo de los siglos, los judíos sólo podían soñar con la celebración de un Iom Kipur como el de 1967 en el Muro Occidental.
Israel
Policía: Los israelíes deberían portar armas en Iom Kipur
Agencia AJN.- En un comunicado de prensa, un portavoz los instó a velar por su seguridad personal.

Agencia AJN.- El portavoz de la Policía de Israel sugirió que los judíos deberían portar armas en Iom Kipur en un comunicado de prensa.
La recomendación se produjo en un mensaje sobre la preparación de la Policía en la medida que el Día del Perdón trae consigo un mayor riesgo para la seguridad.
Parte de las medidas que debe tomar la ciudadanía, enfatizó, es que los ciudadanos porten armas y se capaciten en su uso.
El portavoz de la Policía de Israel, el comandante Eli Levi, señaló que la Policía está intensificando su preparación en lugares clave de todo Israel.
“Como cada año, en preparación para las Altas Fiestas se ha aumentado el nivel de preparación en ciertas áreas, con énfasis en ciudades como Jerusalem, Tel Aviv y lugares de oración y entretenimiento”, dijo Levi.
Continuó afirmando que en las semanas previas a las Altas Fiestas, Israel enfrentó amenazas más graves a la seguridad pública como resultado del crimen y el terrorismo.
“Ahora, días antes de Iom Kipur y durante la temporada de festividades hay decenas de alertas. Además, la creciente incitación al terrorismo en las redes sociales ha llevado a la Policía de Israel a desplegar miles de agentes, gendarmes y voluntarios”, afirmó.
Levi continuó explicando que en este momento, el aparato de seguridad israelí se está centrando en detener actos terroristas antes de que ocurran, responder inmediatamente en caso de que ocurran y hacer todo lo posible para mantener al público seguro.
Sin embargo, mantener la seguridad, siguió Levi, implica la participación activa del público en su propia seguridad personal. Es decir, el público debería portar armas, afirmó.
“Hoy”, dijo Levi, “reiteramos el llamado del jefe de Policía y del jefe de Operaciones y hacemos un llamado a la ciudadanía a portar armas y capacitarse en su uso cuando sea necesario durante estos días, incluso en lugares de oración y entretenimiento familiar”.
El portavoz de la Policía de Israel también abordó los delitos violentos en Israel, particularmente en el sector árabe del país. Señaló el esfuerzo continuo de la Policía para combatir esa violencia, particularmente mediante la confiscación de armas, y dijo que cada arma de fuego, explosivo o granada recuperada impide que llegue a quienes pretenden cometer actos de violencia terrorista.
Levi también advirtió contra el albergue de residentes ilegales que cruzaron ilegalmente a Israel.
«Lo más importante», añadió para concluir, «informe con prontitud cualquier evento inusual en el que se encuentre involucrado o expuesto y cualquier publicación que genere preocupación sobre la incitación al terrorismo y la violencia en las redes sociales».
-
Israelhace 2 días
Tropas israelíes entran en el campo de refugiados de Jenín en una aparente incursión. Al menos dos palestinos muertos
-
Medio Orientehace 1 día
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 1 día
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Paraguayhace 2 días
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
-
Internacionaleshace 20 horas
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Medio Orientehace 2 días
El Rey Abdullah aseguró que la seguridad en Medio Oriente »es imposible» sin un Estado palestino
-
Israelhace 1 día
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo