Innovación
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
Este hallazgo es contrario a la creencia generalizada de que las personas con autismo son supuestamente «indiferentes al dolor».

Agencia AJN.- Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv examinó la percepción del dolor entre las personas con autismo y descubrió que experimentan el dolor con mayor intensidad que la población general y que son menos adaptables a la sensación. Este hallazgo es contrario a la creencia generalizada de que las personas con autismo son supuestamente «indiferentes al dolor».
Los investigadores expresaron la esperanza de que los resultados de su estudio conduzcan a un tratamiento más adecuado por parte del personal médico, los cuidadores y los padres hacia las personas con autismo, que no siempre expresan la experiencia del dolor de la forma habitual.
El estudio fue financiado por la Fundación Científica de Israel y dirigido por cuatro investigadores: La Dra. Tami Bar-Shalita, de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv, que inició el estudio, en colaboración con la Dra. Yelena Granovsky, del Technion (el Instituto Tecnológico de Israel) y el Centro Médico Rambam, y los profesores Irit Weissman-Fogel y Eynat Gal, de la Universidad de Haifa.
Este estudio constituye el marco de las tesis de las doctorandas Tzeela Hofmann y Mary Klingel-Levy, y ya se publicaron o aprobaron para su publicación tres artículos basados en él. El presente estudio se difundió en la prestigiosa revista PAIN.
Con respecto al descubrimiento, la Dra. Bar-Shalita expresó: «Aproximadamente el 10% de la población general padece disfunción de la modulación sensorial, es decir, hipersensibilidad sensorial a un nivel que compromete el funcionamiento cotidiano normal y la calidad de vida. Estas personas tienen dificultades, por ejemplo, para ignorar o adaptarse al ruido o parpadeo de las luces fluorescentes, el zumbido de los aparatos de aire acondicionado o ventiladores, o el crujido del pochoclo de alguien sentado a su lado en el cine. En estudios anteriores en el laboratorio descubrimos que estas personas sufren más dolor que las que no tienen disfunción de la modulación sensorial. Como se sabe que la disfunción de la modulación sensorial se da en personas con autismo en un porcentaje del 70-90%, constituye un criterio para diagnosticar el autismo y está asociada a su gravedad».
»Nos interesaba explorar la percepción del dolor en el autismo, por lo que nos preguntamos: ¿les duele más a las personas con autismo que a la población general? Esta pregunta apenas se estudiaba en el laboratorio antes de que empezáramos», agregó Bar-Shalita.
Según los investigadores, durante muchos años prevaleció la opinión de que «a las personas con autismo les duele menos» o que eran «indiferentes al dolor». En realidad, la ‘indiferencia al dolor’ es una de las características que presentan los actuales criterios diagnósticos del autismo. La prueba de ello era, supuestamente, su tendencia a infligirse dolor a sí mismos autolesionándose.
Sin embargo, la Dra. Bar-Shalita señaló que «esta suposición no es necesariamente cierta. Sabemos que las autolesiones podrían derivarse de intentos de suprimir el dolor, y podría ser que se hicieran daño a sí mismos para activar, inconscientemente, un mecanismo físico de ‘el dolor inhibe el dolor'».

La Dra. Tami Bar-Shalita.
Se trata de un estudio sobre el dolor en laboratorio aprobado por el comité ético de las instituciones académicas y el Centro Médico Rambam. En el estudio participaron 52 adultos con autismo de alto funcionamiento (AAF) e inteligencia normal, es decir, hasta el momento la muestra más grande del mundo de la que se tiene constancia en estudios sobre el dolor en personas con autismo.
El estudio hizo uso de pruebas psicofísicas para evaluar el dolor, utilizadas habitualmente en el ámbito del estudio del dolor. Estos métodos examinan la relación entre estímulo y respuesta, mientras que el investigador, mediante una computadora, controla la duración y la intensidad del estímulo, mientras se pide al examinado que clasifique la intensidad del dolor que siente en una escala de 0 a 100.
Los resultados demostraron sin lugar a dudas que a las personas con autismo les duele más. Además, su mecanismo de supresión del dolor es menos eficaz.
Con respecto a esto los investigadores explicaron que llevaron a cabo «una serie de mediciones destinadas, entre otras cosas, a examinar si la hipersensibilidad al dolor deriva de un sistema nervioso sensibilizado o de la supresión de los mecanismos que se supone permiten la adaptación y, con el tiempo, reducen la respuesta al estímulo. Descubrimos que, en el caso de las personas con autismo, se trata de una combinación de ambas cosas: un aumento de la señal de dolor junto con un mecanismo de inhibición del dolor menos eficaz».
«Nuestro estudio constituyó un estudio exhaustivo y en profundidad de la intensidad del dolor que experimentan las personas con autismo. La creencia predominante era que son supuestamente ‘indiferentes al dolor’, y hay informes de que el personal médico y otros profesionales los trataban en consecuencia», añadió la Dra. Bar-Shalita.
Finalmente, Bar-Shalita concluyó que »los resultados del estudio indican que, en la mayoría de los casos, la sensibilidad al dolor de las personas con autismo es en realidad superior que la de la mayor parte de la población, al tiempo que no consiguen suprimir eficazmente los estímulos dolorosos. Esperamos que nuestros hallazgos beneficien a los profesionales y practicantes que atienden a esta población y contribuyan al avance del tratamiento personalizado».
En otros artículos que se publicarán próximamente, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv examinaron la actividad cerebral de personas con autismo durante estímulos dolorosos, así como subgrupos dentro de esta población en relación con su percepción del dolor.
Innovación
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
Agencia AJN.- Los investigadores advierten que es probable que las olas de calor en el Mediterráneo oriental ocurran siete veces más seguido y duren tres veces más para finales de siglo.

Agencia AJN.- Unas 330 personas podrían morir de estrés por calor cada verano para fines de siglo, a menos que se tomen medidas significativas para reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, según afirmaron investigadores israelíes en un nuevo estudio.
Descrito como una estimación “conservadora”, esto representaría un aumento de 11 veces en la cifra anual actual de 30 muertes relacionadas con el calor, según la investigación, publicada en la última edición de Science of The Total Environment.
Los mayores de 65 años serían los más afectados por el calor más intenso y su aumento de frecuencia, según la investigación.
En Europa el año pasado, las olas de calor causaron más de 16.000 muertes después de que partes del continente experimentaran al menos cinco olas de calor sin precedentes, con temperaturas de verano que alcanzaron los 47 grados Celsius, según el Centro de Investigación con sede en Bruselas sobre la Epidemiología de los Desastres.
La región mediterránea en su conjunto es un punto crítico del calentamiento climático, debido a que se ha calentado aproximadamente 1,5 grados Celsius desde la época preindustrial, lo que representa un 20 por ciento más rápido que el promedio mundial.
Esto es especialmente notable durante el verano israelí y está relacionado con cambios complejos en los sistemas de circulación de aire.
La investigación encontró que la duración de las olas de calor en la región, que incluye a Israel, Egipto, Siria, Jordania y el sur de Turquía, ya se había multiplicado por seis entre 1960 y 2010.
Innovación
Bahréin utilizará tecnología solar israelí
Agencia AJN.- Como parte del programa Visión 2030, Alpha Solar se está asociando con BladeRanger para avanzar en la adopción de esa energía.

Agencia AJN.- La empresa emergente israelí de tecnología climática BladeRanger y Alpha Solar, uno de los principales proveedores de energía de Bahréin, han anunciado su asociación para ayudar a los propietarios de sitios solares en la región del Golfo a maximizar la generación de energía utilizando los robots autónomos de limpieza de paneles solares de la primera.
El esfuerzo cooperativo se anunció durante la conferencia Connect2Innovate en Bahréin, organizada por Start-Up Nation Central, el Ministerio de Industria y Comercio de Bahréin y la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin. Representa un progreso continuo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Israel y sus vecinos del Golfo luego de la histórica ratificación de los Acuerdos de Abraham en 2020.
Bahréin ha mostrado un gran interés en promover la generación de energía solar, ya que logró una eficiencia energética del 6% en 2019, seis años antes de lo previsto, como parte de su iniciativa Visión 2030.
Como resultado del acuerdo, el robot de limpieza de paneles solares de 20 kilos de BladeRanger, PLECO, se utilizará en los sitios solares de los clientes de Alpha Solar para optimizar sus capacidades de generación de energía y aumentar la rentabilidad.
La plataforma DeepSolar patentada de BladeRanger se utilizará para generar información procesable sobre la actividad de la planta solar y realizar análisis avanzados automáticos para mejorar los procesos y monitorear las condiciones solares.
El CEO de Alpha Solar, Ali Halwachi, destacó la propuesta de valor presentada por la combinación de productos físicos y digitales de BladeRanger.
“La tecnología única de BladeRanger y la plataforma de observación y administración ayudarán a impulsar la producción de energía en nuestra región, al tiempo que brindan información de datos procesables y de vanguardia de cada sitio solar”, dijo. “Estamos entusiasmados de comenzar esta asociación, que marca otro paso en nuestro viaje hacia la independencia de las energías renovables”.
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Medio Orientehace 2 días
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Internacionaleshace 13 horas
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 2 días
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque
-
Antisemitismohace 2 días
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi