Seguinos en las redes

Medio Oriente

Un presunto miembro del comando que asesinó al periodista saudí estuvo en España con Bin Salman

Agencia AJN.- Al menos nueve de los quince saudíes sospechosos señalados por las autoridades turcas en relación con la desaparición del periodista Yamal Khasoggi están relacionados de forma más o menos directa con el príncipe heredero Mohamed bin Salman, incluido uno que formó parte de su séquito durante la visita que realizó hace unos meses a España y Francia, según informa el diario ‘New York Times’.

Publicada

el

Mohammed bin Salman

Agencia AJN.- El periódico estadounidense ha conseguido confirmar de forma independiente que estos nueve hombres trabajaban para los servicios de seguridad saudíes, el Ejército u otros departamentos ministeriales. En el caso de Maher Abdulaziz Mutreb, un diplomático que estuvo destinado en la Embajada en Londres en 2007, acompañó al príncipe heredero en sus visitas a España, Francia y Estados Unidos, ya que se le puede ver en algunas imágenes tomadas durante las mismas.

Otros tres, según precisa el diario, han sido vinculados al personal de seguridad del príncipe heredero, mientras que otro de los sospechosos, Salá al Tubaigy, es un experto forense que ocupa un alto cargo en el Ministerio del Interior y que por su nivel solo podría actuar por orden de un alto cargo saudí.

Khashoggi desapareció el pasado 2 de octubre tras entrar en el consulado saudí en Estambul. El Gobierno saudí aseguró inicialmente que abandonó el edificio poco después, pero las autoridades turcas rápidamente apuntaron que el periodista, que colaboraba con el ‘Washington Post’ tras exiliarse, fue asesinado en el interior del edificio y algunos medios han apuntado a que su cuerpo pudo haber sido descuartizado o disuelto en ácido.

Este lunes, la policía turca recibió finalmente permiso para registrar el consulado, de donde se habría llevado algunas pruebas, si bien el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha aclarado que algunas de las dependencias habían sido pintadas recientemente, lo que podría alterar las pruebas.

Ese mismo día, la cadena CNN informó de que las autoridades de Arabia Saudí estarían preparando un informe que reconocería que la muerte de Khashoggi tuvo lugar en el interior de su consulado en Estambul durante un interrogatorio en el marco de una operación llevada a cabo sin que mediara permiso de un superior y que los responsables rendirían cuentas ante la justicia.

Así las cosas, tanto el rey Salman como el príncipe heredero recibieron el martes en Riad al secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, a quien trasladaron su voluntad de cooperar con la investigación pero desmarcándose de haber desempeñado ningún papel en la misma.

El príncipe heredero también trasladó este mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el caso, aunque sin querer acusar por el momento a Riad de lo sucedido, y le aseguró que no estaba al corriente de lo sucedido en el consulado.

En este sentido, Trump ha considerado que «sería malo» que el rey y el príncipe Mohamed tuvieran información sobre el supuesto asesinato del periodista. «Depende de si el rey (Salman) y el príncipe heredero Mohamed bin Salman lo sabían, en mi opinión. Lo primero, qué pasó y si sabían qué pasó. Si lo sabían, sería malo», dijo en una entrevista en Fox News.

Minutos antes, había desvelado a través de su cuenta en la red social Twitter que había hablado con el príncipe heredero saudí y que éste «ha negado totalmente cualquier conocimiento de lo que pasó en su consulado en Turquía». «Me dijo que ya ha iniciado y expandirá rápidamente una investigación total y completa en torno al asunto. Habrá respuestas pronto», agregó.

Sin embargo, el ‘New York Times’ considera que la presencia de tantas personas próximas al príncipe heredero pone en tela de juicio su desconocimiento del caso. En este sentido, subraya que el que hubiera un reputado forense en el consulado sugiere que la operación tenían un carácter letal desde el principio.

Fuente: El Mundo

Medio Oriente

El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel

Agencia AJN.- Raisi afirmó que establecer vínculos con el Estado judío es un “deseo de los extranjeros”, mientras Arabia Saudita e Israel avanzan hacia un acuerdo.

Publicado

el

Por

iran presidente

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, describió hoy como “reaccionario y regresivo” el intento de países de la región de normalizar las relaciones diplomáticas con Israel.

Los comentarios se produjeron en medio de negociaciones en curso mediadas por Estados Unidos entre Israel y Arabia Saudita para establecer vínculos formales.

“Normalizar las relaciones con el régimen sionista es una medida reaccionaria y regresiva por parte de cualquier gobierno del mundo islámico”, expresó Raisi durante una conferencia islámica internacional celebrada en Teherán.

Se espera que una delegación israelí visite Arabia Saudita hoy, días después de la primera gira oficial de un ministro israelí al reino.

Arabia Saudita también envió el miércoles una delegación a Cisjordania por primera vez en tres décadas en un intento por tranquilizar a los palestinos antes del posible acuerdo.

El domingo, Raisi calificó además cualquier intento de normalización como el “deseo de los extranjeros”, al tiempo que afirmó que la “rendición y el compromiso” con respecto a Israel no estaban sobre la mesa.

“La única opción para todos los combatientes en las tierras ocupadas y en el mundo islámico es resistir y enfrentarse a los enemigos”, destacó, reiterando la posición de Irán de que Jerusalem debe ser “liberada”.

En 1967, Israel capturó y luego anexó Jerusalem Este, que los palestinos ven como la futura capital de su Estado.

Un pacto entre Israel y Arabia Saudita se sumaría a los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, en los que Israel estableció relaciones diplomáticas en 2020 con tres países árabes.

.

Seguir leyendo

Cultura

Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad

Agencia AJN.- Exhibido dentro de una vitrina en la Feria Internacional del Libro de Riad, es uno de los 27 manuscritos raros en un pabellón especial.

Publicado

el

Por

Torah-manuscript-in-Hebrew

Agencia AJN.- Un manuscrito de la Torá (Pentateuco del Antiguo Testamento de la Biblia) en hebreo es la gran atracción de la Feria Internacional del Libro de Riad, según el portal de noticias saudí Sabq.

El manuscrito de 40 metros por 40 centímetros incluye textos de la Torá y explicaciones en hebreo.

Los 27 manuscritos raros expuestos pertenecen al Complejo Rey Abdulaziz para Bibliotecas de Dotación, la Biblioteca Rey Salman de la Universidad Rey Saud y la Biblioteca Nacional Rey Fahd.

Alrededor de 1.800 editoriales y organizaciones culturales de todo el mundo participan en la feria de Riad, un evento anual que se inauguró el jueves.

WhatsApp Image 2023-10-01 at 4.20.41 PM

La feria se celebra en la Universidad Rey Saud bajo el lema “Un destino inspirador” y se espera que atraiga a alrededor de un millón de visitantes.

Omán es el invitado de honor en la feria de este año que se extenderá hasta el 7 de octubre.

Con una superficie de más de 46.000 metros cuadrados, la feria emerge como la más grande del mundo árabe en términos de diversidad cultural y actividades diseñadas para atender a diferentes grupos de edad, informó la agencia de noticias saudita SPA.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!