Colombia
Video: Gal Gadot, la “Mujer Maravilla” bailando salsa
Agencia AJN.- La actriz israelí Gal Gadot baila al ritmo de la salsa junto a un conocido youtuber colombiano y se convierte en furor en las redes.

Agencia AJN.- “El Mindo” compartió un video en YouTube en donde conoció mediante invitación de Warner Bros a Ben Affleck (Batman), Ezra Miller (The Flash), Jason Momoa (Aquaman), Ray Fisher (Cyborg) y Gal Gadot (Mujer Maravilla).
El youtuber que no habla inglés invitó a Gal Gadot a bailar salsa, ella aceptó y demostró sus habilidades a la hora de la danza.
En menos de una semana el video ya sumó más de 600.000 reproducciones y 20 mil me gusta.
Colombia
Colombia: Israel llevó tecnología y conocimiento a Expo Agrofuturo 2023
El embajador Dagan participó en FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo. En este espacio habló sobre la experiencia de Israel en el sector agrícola y particularmente en la ganadería, que era el enfoque de esa sesión.

La embajada de Israel en Colombia, en cabeza de su embajador, Gali Dagan, y la Misión Económica y Comercial de la Embajada, participaron en la XVI versión de Expo Agrofuturo, la feria que busca potenciar la tecnología y la innovación en el agro, celebrada en Medellín (Antioquia).
El embajador Dagan participó en FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo. En este espacio habló sobre la experiencia de Israel en el sector agrícola y particularmente en la ganadería, que era el enfoque de esa sesión.
A lo largo de los años, la ganadería en Israel ha experimentado un desarrollo significativo, superando los desafíos de un entorno geográfico y climático desafiante. A pesar de su escasez de recursos naturales, en Israel se han implementado tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras para maximizar la producción ganadera y satisfacer las necesidades internas.
En su intervención, el embajador resaltó que la cría de ganado es gestionada con prácticas que minimizan el impacto ambiental y maximizan la eficiencia de los recursos utilizados. “Gracias a la experiencia en tecnología agrícola, se han desarrollado sistemas de corral con monitoreo inteligente de las vacas, tecnología para la transformación de la leche a pequeña escala, monitoreo de la salud y bienestar animal utilizando tecnología de vanguardia”, indicó.
Otro de los temas que destacó fue el futuro de la alimentación en nuestro planeta con la industria de proteínas alternativas, especialmente en el campo de la agricultura celular y la tecnología de alimentos. Esto, debido a que actualmente el ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales. El sector pecuario es el de más rápido crecimiento en el mundo en comparación con otros sectores agrícolas.
“Hoy en día, en Israel están trabajando en la creación de proteínas sin depender exclusivamente de la agricultura convencional y la ganadería, con el objetivo de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad asociados con la producción tradicional de carne”, precisó Dagan.
El embajador destacó que espera compartir las soluciones innovadoras de Israel en este campo con Colombia, para que se convierta en una potencia mundial agrícola. Asimismo, enfatizó que el tamaño y los recursos naturales de los que goza Colombia, junto con el TLC que tenemos y la tecnología israelí, hacen que exista un gran potencial que puede traer beneficios y prosperidad a nuestros países. “Desde Israel estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia con los pequeños agricultores y los campesinos, sobre cómo trabajar juntos para mejorar su competitividad y aumentar sus ganancias”, puntualizó.
Este año el stand de Israel cuenta con más de más de 15 empresas israelíes con soluciones de fertirriego, químicos y fertilizantes, genética, biodigestores y tecnología para el campo.
Colombia
La Embajada de Israel en Colombia inauguró el Bosque de la Reconciliación y la Paz en memoria de las víctimas de las minas antipersonal

Agencia AJN.- En un gesto significativo de solidaridad y compromiso con la paz en Colombia, el Gobierno de Israel, en cabeza de su embajador, Gali Dagan, inauguró el ‘‘Bosque de la Reconciliación y la Paz’’, en memoria de las víctimas de las minas antipersonal. Este proyecto que inició en el año 2021 simboliza un mensaje de paz y prosperidad para un país amigo como Colombia.
Este emotivo bosque, ubicado en el Municipio de San Luis (Antioquia), fue posible gracias a la articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Batallón de Ingenieros de Desminado No. 7, perteneciente a la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, la Alcaldía de San Luis y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).
El Bosque de la Reconciliación y la Paz está compuesto por 17.000 árboles de especies nativas, los cuales han sido plantados en una extensión de 12,47 hectáreas. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la reforestación del Cerro El Castellón, promoviendo el regreso de las especies nativas, fomentando el desarrollo del ecoturismo y estableciendo un espacio dedicado a programas de educación ambiental y prevención de Riesgo de Minas Antipersonal. Además, aspira a convertirse en un monumento vivo de paz en memoria de las víctimas de minas antipersonal, brindándoles la dignidad que merecen.
En el municipio de San Luis, sus habitantes sufrieron las consecuencias imborrables de la presencia y la violencia perpetrada durante años por grupos al margen de la ley. Sin embargo, con el inicio de la intervención del desminado humanitario a cargo del Batallón de Desminado Humanitario No 07, respaldado por la verificación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), comenzó un arduo camino lleno de desafíos, trabajo incansable, satisfacciones y una coordinación institucional desafiante. Esta colaboración fue esencial para alcanzar el objetivo supremo: declarar al municipio de San Luis como libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal y municiones sin explotar, logro que se materializó el 22 de julio de 2022.
La ceremonia de inauguración oficial de este bosque fue un evento especial que contó con la participación de destacadas personalidades locales, entre las cuales se encontraba el alcalde municipal de San Luis, Henry Edilson Suárez Jiménez. Además, estuvieron presentes representantes de organizaciones comprometidas con la erradicación de las minas antipersonal y la promoción de la paz en Colombia, como el teniente coronel Edward Arneth Cardozo Osorio, jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario (Brdeh) del Ejército Nacional de Colombia; Jorge Humberto Barrientos Cano, enlace comunitario de la OEA en el municipio; y Azucena Ceballos Valencia, representante de Víctimas de minas antipersonal del municipio de San Luis.
Durante su intervención el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, afirmó: ‘‘Tenemos la esperanza de poder contribuir con nuestro conocimiento a los procesos de paz en el país, especialmente en lo que respecta a la reforma rural integral y el desarrollo rural. Además, queremos compartir nuestra experiencia en la remoción de minas antipersona y en la gestión de áreas afectadas por minas, donde hemos desarrollado tecnologías innovadoras y adquirido un profundo conocimiento para enfrentar este terrible desafío”.
Israel, a pesar de su juventud como Nación y su tamaño modesto, demuestra un firme compromiso con la reforestación global, la entrega de este bosque es un testimonio de ello. Su experiencia en la plantación y conservación de bosques en condiciones semiáridas es valiosa en un mundo donde estos se ven amenazados por la acción humana. Israel se destaca como uno de los pocos países que, en sus 75 años de existencia, ha aumentado la cantidad de árboles en su territorio, un logro notable en medio de la pérdida de bosques a nivel mundial.
-
Israelhace 2 días
Avance revolucionario en el Ejército de Israel: las mujeres podrán formar parte de una importante unidad de élite
-
Israelhace 2 días
Tropas israelíes entran en el campo de refugiados de Jenín en una aparente incursión. Al menos dos palestinos muertos
-
Europa Newshace 2 días
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: la normalización de Israel está dando resultados, en medio de un «incansable» impulso a la solución de dos Estados
-
Israelhace 2 días
El Mossad y el Shin Bet emplearán a estudiantes de ieshivá en un plan de servicio civil
-
Israelhace 23 horas
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Medio Orientehace 23 horas
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Europa Newshace 2 días
Ucrania destruye 27 drones y un misil balístico iraníes lanzados por Rusia