Seguinos en las redes

Israel

Alcalde de Nueva York visitará Israel la próxima semana

Agencia AJN.- Eric Adams se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios.

Publicada

el

Eric Adams

Agencia AJN.- En su primera visita fuera de los Estados Unidos, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, visitará Israel la próxima semana, informaron el jueves Maariv and The Forward.

El alcalde de Nueva York se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios.

La duración de su visita está prevista para dos días.

Adams anunció en junio el primer consejo asesor de líderes de la comunidad judía de la ciudad, con el objetivo de mejorar la vida judía en los cinco distritos en medio del creciente antisemitismo y otros desafíos.

El Consejo Asesor Judío estará formado por 37 representantes de diversas comunidades y organizaciones y se reunirá periódicamente para debatir cuestiones que afectan a los judíos neoyorquinos, según informó la oficina del alcalde.

El consejo estará presidido por un alto asesor de Adams, Joel Eisdorfer.

«Nuestra comunidad judía -la mayor del mundo fuera de Israel- es una parte fundamental de la ciudad de Nueva York», expresó Adams.

Además, el alcalde afirmó que «con el aumento de los delitos antisemitas en todo el país, nuestro recién formado Consejo Asesor Judío se asegurará de que los neoyorquinos judíos de todas las comunidades tengan una silla en la mesa y tengan acceso al apoyo y los recursos que ofrece la ciudad».

La lista del consejo incluye a representantes de grupos judíos como la UJA-Federación de Nueva York, el Consejo de Relaciones de la Comunidad Judía de Nueva York, la Junta de Rabinos de Nueva York y el Met Council.

Otros miembros del consejo son representantes de ONG y organizaciones comunitarias y religiosas. Muchos de sus miembros proceden de comunidades ortodoxas.

El consejo se centrará en la seguridad pública, la calidad de vida, la educación y otras cuestiones, explicó la oficina del alcalde.

Adams mantiene estrechos vínculos con las comunidades judías de Nueva York desde que fue senador estatal por Brooklyn y presidente del distrito de Brooklyn, y algunos de sus principales colaboradores son judíos.

En Nueva York hay más de un millón de judíos, la mayor población judía del mundo.

Los judíos son objeto de delitos motivados por el odio más que cualquier otra minoría en Nueva York, con al menos 100 incidentes denunciados a la policía desde principios de año, en medio de una tendencia nacional al aumento del antisemitismo.

Dejá tu comentario

Israel

Un guardia de seguridad herido levemente en un atentado terrorista en Jerusalem

Publicado

el

Por

tttt
Escenario de un presunto ataque con arma blanca en Jerusalem el 21 de septiembre de 2023 (United Hatzalah)

Agencia AJN.- Un guardia de seguridad de 20 años resultó herido levemente tras ser apuñalado este jueves por la noche en una estación de trenes de Jerusalem. El terrorista fue neutralizado en el lugar de los hechos por las fuerzas israelíes.

El atentado se produjo en la estación de tren rápido de Giv’at Hamivtar de la capital israelí, informaron los médicos.

El Magen David Adom (MDA, Servicio Nacional de Emergencias de Israel) expresó que sus médicos trasladaron a la víctima al hospital Hadassah Mount Scopus para que reciba tratamiento.

La Policía de Israel afirmó que las fuerzas de seguridad le dispararon al atacante.

El estado del terrorista se desconoce por el momento.

El tren ligero no funcionará entre la estación de Ammunition Hill y la de Mount Herzl en ambas direcciones. Tras la aprobación de la policía, el servicio se reanudará.

Seguir leyendo

Israel

Israel | Iom Kipur: el regreso al Muro Occidental

Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.

Publicado

el

Por

1967

Agencia AJN.- (Larry Domnitch – Queens Jewish Link) En el Día del Perdón (Iom Kipur) de 1967, miles de personas llegaron al Muro de Occidental (Muro de los Lamentos) para las oraciones finales y para escuchar el tan esperado sonido del Shofar (tradicional instrumento a base del cuerno de un carnero).

Antes del avance de los paracaidistas israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalem en junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, la zona del Muro Occidental ocupaba un estrecho espacio entre las casas situadas a pocos metros, lo que restringía el tamaño de la multitud. La presencia judía allí también estaba sujeta a normativas restrictivas intermitentes.

El siglo XX fue una época de transición para la Tierra de Israel, y el Muro Occidental estuvo bajo muchos gobernantes, desde los turcos otomanos al mandato británico, pasando por los jordanos… y luego Israel.

El Iom Kipur de 1929 siguió a los devastadores pogromos en la tierra de Israel. La muerte y la destrucción fueron incitadas en gran medida por el vehemente muftí antisionista de Jerusalem, Amin Al-Husseini. A raíz de ello, las autoridades británicas permitieron la mecitzá (mampara divisoria entre hombres y mujeres) en el Muro Occidental, que había sido prohibida el año anterior, pero ahora se prohibió hacer sonar el shofar, debido a la presión del muftí y sus secuaces. Este decreto se mantuvo en vigor durante todo el Mandato Británico.

A pesar de las restricciones, los sonidos del shofar se hacían sonar al final de Iom Kipur de acuerdo con la tradición y como un acto de desafío contra el dominio británico. La mayoría de los «perpetradores» no lograron eludir a las autoridades. Fueron detenidos rápidamente y condenados a penas de prisión de hasta varios meses.

Al término del Iom Kipur de 1947, sólo dos meses antes de la Resolución 181 de la ONU que dividía Palestina en un Estado judío y otro árabe, y menos de un año antes de la creación del Estado de Israel, siete jóvenes fueron detenidos y encarcelados sin juicio en la prisión de Latrun.

El Estado independiente de Israel se declaró el 14 de mayo de 1948, y sólo se preservó mediante una defensa desesperada ante la invasión de cinco naciones árabes. Pero los valientes esfuerzos por conservar la Ciudad Vieja no tuvieron éxito y cayó en manos de las fuerzas jordanas.

El Muro de los Lamentos fue declarado zona prohibida a los israelíes por el gobierno jordano. Surgió el Estado de Israel, pero la Ciudad Vieja de Jerusalem quedó desprovista de su milenaria población judía. Se restringieron las visitas de judíos no israelíes al Muro Occidental.

Durante los diecinueve años siguientes, el Muro Occidental permaneció prohibido. Cuando llegó Iom Kipur, permanecía en soledad, desprovisto de sus fieles. Los judíos sólo podían contemplarlo desde lejos, desde el lado israelí de la línea de armisticio.

Sin embargo, eso cambiaría pronto.

Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.

Cuando comenzaron las oraciones finales de Neilá, la multitud había aumentado a 10.000 personas.

Muchos habían llegado para participar en las oraciones finales y escuchar el sonido del shofar, antaño prohibido, al final del día sagrado. Entre los asistentes había miembros de la Knesset (el Parlamento israelí), rabinos y el alcalde de Jerusalem.

Al concluir la oración de la Neilá, el rabino Moshe Segal, que en 1930 fue el primer judío en desafiar la ordenanza británica, hizo sonar el shofar. La multitud estalló cantando la oración «El año que viene en Jerusalem», que sigue inmediatamente al servicio de Neilá.

Tras la conclusión, la multitud al unísono comenzó a entonar «HaTikvah» (Esperanza), el himno nacional de Israel, y luego «Ani Maamin» (creo), la declaración de fe enunciada por Maimónides sobre la eventual llegada del Mashiaj. Era una declaración para el presente y una plegaria para el futuro. A pesar de los grandes logros del pasado reciente, también se rezaba por el cumplimiento definitivo del destino judío: la redención completa de los judíos.

A lo largo de los siglos, los judíos sólo podían soñar con la celebración de un Iom Kipur como el de 1967 en el Muro Occidental.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!