Seguinos en las redes

Opinión

¿Alterarán los drones iraníes la cuidadosa posición de Israel en la guerra de Ucrania?

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, afirmó que »Irán es una línea roja para Israel, y después de que Irán se haya convertido en cómplice del crimen de agresión contra Ucrania, creo que cualquiera en Israel que todavía tenga alguna duda sobre si ayudar o no a Ucrania, debe disipar estas dudas».

Publicada

el

IR

Agencia AJN.- Con el creciente uso por parte de Rusia de drones iraníes y otras armas en su continuo asalto a Ucrania, se habla, una vez más, de si Israel debería involucrarse en la guerra.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, expresó el martes que su país «enviará una nota oficial al gobierno de Israel con la petición de que proporcione urgentemente a Ucrania sistemas antiaéreos y que inicie una cooperación de alta calidad para la obtención de tecnologías adecuadas para Ucrania».

Además, Kuleba añadió que «Irán es una línea roja para Israel, y después de que Irán se haya convertido directamente, de hecho, en cómplice del crimen de agresión contra Ucrania, creo que cualquiera en Israel que todavía tenga alguna duda sobre si ayudar o no a Ucrania, debe disipar estas dudas».

Días antes, un tuit del ministro de Asuntos de la Diáspora israelí, Nachman Shai, causó un gran revuelo.

«Esta mañana se informó que Irán está transfiriendo misiles balísticos a Rusia. Ya no hay duda de cuál es la posición de Israel en este sangriento conflicto. Ha llegado el momento de que Ucrania también reciba ayuda militar, tal y como la proporcionan Estados Unidos y los países de la OTAN», escribió Shai.

Mientras que fuentes diplomáticas ucranianas esperaban que la declaración de Shai marcara un cambio en la postura de Jerusalem hacia la ayuda a su esfuerzo bélico, al menos un prominente ruso respondió con furia.

El ex presidente ruso Dmitri Medvédev advirtió en su popular canal de Telegram: «Parece que Israel va a proporcionar armas al régimen de Kiev. Un movimiento muy imprudente. Destruirá las relaciones gubernamentales entre nuestros países».

La gente se toma en serio el título de «ministro», y los no israelíes suelen esperar un nivel de disciplina en los mensajes que no existe realmente en Israel. En realidad, Shai no es miembro del gabinete de seguridad, ni es un candidato realista para volver a la Knesset (Parlamento) tras las elecciones de dentro de dos semanas. Es el único miembro del gabinete más amplio que pidió públicamente ayuda militar a Ucrania, aunque otros -incluido el primer ministro Yair Lapid cuando era ministro de Asuntos Exteriores- lo hicieron en privado.

The New York Times y otros medios informaron de que Jerusalem está más implicada que al principio, compartiendo información de inteligencia con Kiev sobre los drones iraníes, permitiendo que las empresas tecnológicas trabajen en Ucrania contra los vehículos aéreos no tripulados y haciendo la vista gorda ante las intenciones de terceros países de transferir a Ucrania las armas israelíes que compraron.

El embajador ucraniano en Israel, Yevgen Korniychuk, se mostró animado por el tuit de Shai, pero dijo que no hubo ningún cambio detectable en la posición de Israel desde que las armas iraníes se volvieron contra su país. Los informes sobre el intercambio de información son «teorías conspirativas», señaló Korniychuk esta mañana.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, «esperaba más cuando Irán demostró que ayudaba a Rusia, pero estamos decepcionados», aseguró  Korniychuk.

«Estamos hablando sólo de armas defensivas, no ofensivas. Esto es crítico para nosotros ahora mismo, no dentro de tres o seis meses. Apreciamos las condenas de Lapid, pero necesitamos más que palabras para defender a nuestros civiles», concluyó el embajador ucraniano.

 

 

Artículo publicado por Lahav Harkov en The Jerusalem Post.

Dejá tu comentario

Opinión

Yoysef Horn, palabra de una herencia humanista. Por Daniel Goldman

Publicado

el

Por

3

Agencia AJN.- Cuenta el investigador Alejandro Dujovne que, en 1898, a poco tiempo de iniciada la gran inmigración judía a la Argentina, ve la luz Viderkol (El Eco), el primer periódico judío publicado en el país. Esta efímera publicación semanal escrita en ídish, idioma utilizado por los judíos de Europa Oriental, fue el puntapié inicial de una larga y rica tradición de prensa judía argentina que llega hasta el presente. En efecto, a más de un siglo de esa primera aventura impresa, los numerosos editores, linotipistas, periodistas y escritores que llegaron con la experiencia de sus lugares de origen o se formaron en las redacciones e imprentas del país, dieron lugar a más de 300 publicaciones periódicas, que sorprenden por la variedad de formatos, frecuencias, temas, lenguas e ideologías.

En estos diarios y revistas podemos recorrer la densidad cultural del mundo ídish, el progresivo despliegue y consolidación del castellano como lengua de expresión de los judíos argentinos, así como manifestaciones en hebreo e, incluso, una publicación judía en árabe.

Yoysef (José) Horn fue una de esas grandes plumas que aportaron a esta extraordinaria saga. Nacido en Mezritsh, Polonia, este escritor de valioso estilo, se formó en una de las escuelas religiosas de su ciudad. Durante su juventud participó de manera activa en movimientos de reivindicación social, destacándose en círculos intelectuales de su pueblo. En 1936 emigró a la Argentina, donde se incorporó como miembro de la Sociedad de Escuelas Judías Seculares, desempeñándose también como Secretario General de Asociación de Periodistas Judíos de la República Argentina, y de la Casa Peretz, una de las más célebres instituciones culturales porteñas. Desde 1949 formó parte del consejo editorial del Di idishe tsaytung (El periódico judío) de Buenos Aires, en el que publicaba una recordada columna titulada “Momentn” (Momentos).

i

Por su actividad literaria fue designado como delegado al Congreso Mundial de Cultura Judía en Nueva York en 1948 y 1959. Además, en estos lares colaboró de manera activa con artículos, historias y ensayos en Di Prese (La prensa), Lebn (Vida argentina), Der Spigel (El espejo), Kolonist kooperator (cooperativa de colonos), y la revista Judaica entre otros. Fue corresponsal de los más acreditados diarios, entre las que se encuentran el Folkstsaytung (Periódico popular), Yugnt-veker (Alarma juvenil) y Foroys (Adelante). Sus apreciables crónicas en la revista Davar, de la Sociedad Hebraica Argentina eran aplaudidas por sus atentos lectores.

Desde que llegó a Buenos Aires se asentó en el popular barrio del Once, en cuyos bares y cafés solían reunirse los intelectuales para conversar y debatir sobre literatura, teatro y política. Habiendo recorrido una fructífera existencia y rodeado de afecto, falleció en 1991 a la edad de 85 años. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de la Tablada. Recuerdo haberlo escuchado en sus doctas conferencias que dictaba.

Me honra tener, desde la tierna adolescencia, una corriente de mucho afecto con Itzik su hijo. Docente, activista por la paz y el entendimiento entre los pueblos, hace 25 años se trasladó a vivir a Israel.

Iair y Eitan Horn, muchachos sensibles, dedicados a tareas humanistas, son nietos del prestigioso periodista. Ambos fueron secuestrados por el Hamas en el kibutz Nir Oz -limítrofe con la franja de Gaza- el fatídico sábado 7 de octubre. Con dolor, todos los días pienso en ellos. Somos muchos los que clamamos por sus vidas y exigimos que vuelvan a sus hogares.

 

 

Seguir leyendo

Opinión

Las comunidades judías en España se rebelan contra el antisemitismo que fomenta Sánchez

Destacados líderes del colectivo israelí coinciden: «actitudes como la de Sánchez fomentan el odio hacia los judíos».

Publicado

el

Por

efe
Concentración convocada por Israel Spain Forum Alliance y Federación de Jóvenes Judíos de España (EFE).

Agencia AJN.- (Joan López – eldebate.com) Esta semana se ha preestrenado en España la película Golda, un biopic sobre Golda Meier, la primera ministro israelí entre 1969 y 1974. Meier, como todos los líderes fundadores de Israel, procede de la izquierda. Muchos de los símbolos distintivos de Israel como los Kibutz, granjas cooperativas, son signos distintivos inequívocos de la izquierda.

Israel es el único país de Oriente Medio gay friendly y donde los derechos de las mujeres y de minorías religiosas como los bahai, cristianos o musulmanes están reconocidos en plenitud. Pero para sorpresa de la mayoría de los más de 45.000 judíos que viven en nuestro país, la mayoría de ellos con nacionalidad española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obvió esta realidad en su reciente visita a Israel y, tras su vuelta a nuestro país, se reafirmó en su posición política extremadamente crítica con Israel. Hasta el extremo de lanzar acusaciones falsas contra Israel como la de no respetar los derechos humanos.

El ataque de Sánchez a Israel ha desconcertado a la comunidad judía en España, un colectivo plural, poco propenso a manifestarse públicamente, no muy numeroso y muy diverso pero arraigado en nuestro país dado que la cultura sefardí (término que en hebreo significa español) forma parte esencial de la identidad, cultura e historia milenaria judía.

Apelación a la responsabilidad

Isaac Benzaqués, presidente de la Federación de comunidades judías de España afirma que «la comunidad judía española lleva semanas viviendo una situación de gran preocupación por el aumento de actos, expresiones y mensajes antisemitas y anti-israelíes. A este ambiente se ha sumado la crisis diplomática entre España e Israel que, lejos de ayudar en el conflicto, perjudica en muchos aspectos a las fructíferas relaciones bilaterales que durante décadas han supuesto importantes beneficios para todos los españoles». Benzaqués apela a «la responsabilidad y a que se recupere la diplomacia como lenguaje de entendimiento. No debemos permitir que la lucha contra el terrorismo se diluya entre otros argumentos».

Gil Gidron, presidente de la Cámara de Comercio España – Israel y CEO del principal fondo de capital riesgo español en Israel, afirma que «la economía va por un lado y la política por otro. Las empresas españolas son muy apreciadas en Israel y la tensión política no afectará a las relaciones comerciales ni se van a cancelar contratos». Gidron pone el acento en que «Israel es el socio más importante de España en Oriente Medio si excluimos el petróleo».

Martin Gurria miembro ejecutivo del Israel Spain Forum Alliance lamenta que «el activismo radical del presidente de España y su gobierno ha conseguido el reconocimiento de Hamas, y está proyectando en una parte importante de la sociedad un creciente odio a Israel y al judío. El antisemitismo esta disparado». Gurria pone como ejemplo el ambiente vivido en la calle en el preestreno de la película Golda –sobre la vida de la primer ministro israelí en la década de los 70– con los aledaños del cine «tomados por la policía armados de subfusiles. Ninguna otra comunidad en España tiene que ser protegida para ir cine».

La Doctora en Economía Maya Dori, española de origen sefardí, madre de tres hijos nacidos en España, es una ejecutiva con más de 25 años de experiencia en negocios internacionales reflexiona sobre la visita de Pedro Sánchez a la franja de Gaza el día en que los primeros rehenes israelíes, niños y mujeres, fueron liberados de manos de Hamas-ISIS y cree que «resultó lamentable tanto por su timing como por el hecho de que Hamas-ISIS lo percibió y reconoció como un respaldo». Maya Dori cree que «su visita y declaraciones ha demostrado, de la manera más cínica y cruel, que la vida de los israelíes se ha convertido en una moneda política barata, utilizada por cualquier «líder» para obtener puntos a expensas de la ignorancia de su propio pueblo acerca de los hechos y la realidad».

David Libersohn, rabino de la comunidad Jabad Lubavitch de Barcelona, lamenta lo sucedido porque «con problemas en casa, los líos afuera nos distraen»; y por su parte Shemtov Jane, perito judicial de arte, comisario de exposiciones y responsable de Cultura de Jabad Lubavitch recuerda como advertencia la frase que se dice anualmente en todos los hogares judíos en el Sender de Pesah: «Cada generación tiene un tirano dispuesto a terminar con nosotros».

Isaac Levy, presidente de LICRA en España, Liga Internacional contra el racismo y antisemitismo, es contundente al afirmar que «las declaraciones de Pedro Sánchez son lamentables y, en consecuencia, está justificado que se llame a consultas a la embajadora. Con Hamas es imposible hablar, como se ha demostrado a lo largo de la historia». Levy cree que «actitudes como la de Sánchez fomentan el odio hacia los judíos dado que mucha gente relaciona a Israel con los judíos».

El presidente de LICRA dice que «Se da la paradoja de que muchos judíos, que son españoles, han votado al PSOE pero ninguno en su sano juicio en el futuro les volverá va a votar. Los judíos con sensibilidad de izquierdas se han quedado huérfanos en España».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!