Seguinos en las redes

Argentina

AMIA/Encubrimiento. Galeano se defendió y acusó al kirchnerismo, pero no habló del pago a Telleldín

AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman, desde Tribunales).- El destituido juez habló ayer, jueves, por primera vez en el juicio oral y público sobre varias de las imputaciones y críticas que se le formulan. El careo entre el ex presidente de la DAIA Rubén Beraja y el testigo Raúl Kollmann volvió a ser postergado una semana porque el periodista no podía concurrir a la mañana.

Publicada

el

AMIA/Encubrimiento. Galeano se defendió y acusó al kirchnerismo, pero no habló del pago a Telleldín

Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman, desde Tribunales).- El destituido juez Juan José Galeano se defendió ayer, jueves, en el juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del atentado a la AMIA, de varias de las imputaciones y críticas que se le formulan, censuró a los jueces que realizaron el debate anterior, entre 2001 y 2004, y acusó al ex matrimonio presidencial Kirchner de perseguirlo y removerlo de su cargo, pero no habló del pago de 400.000 dólares de fondos reservados de la desaparecida Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al último poseedor conocido de la camioneta-bomba Trafic, Carlos Telleldín, para que acusara -se presume que falsamente- a policías bonaerenses, entre otros delitos que se le atribuyen.

El ex magistrado ya se había sentado en el banquillo de los acusados el 3 de septiembre del año pasado: en esa ocasión empezó a hablar, pero cuando el presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2, Jorge Gorini, le preguntó si sus dichos implicaban que se prestaba a declarar, lo negó; entonces se leyeron sus indagatorias, la primera por escrito y las otras tres verbales.

Transcurridos quince meses de debate, leyó -básicamente- y expuso a lo largo de la extensa jornada y solo respondió -a medias- algunas preguntas del juez, aunque prometió cotejar el expediente para ser más exhaustivo, así como volver a declarar más adelante.

Galeano aseguró que la acusación en su contra es una “persecución política” de Néstor y Cristina Kirchner, motorizada por abogados querellantes y fiscales vinculados con sus gobiernos y con el fin de “salvar a Irán a pedido de Venezuela”, en “una utilización espuria del atentado”.

“Investigué a (el ex presidente Carlos) Menem, sus ministros y los Kirchner, que hicieron todo para sacarme de la magistratura”, pero “no me arrodillé ante ellos, ni otros”, apuntó.

“Cristina tenía razón solo en una cosa: el ‘caso AMIA’ es político y sin lugar a dudas lo aprovechó para hacerla lejos de la verdad y lo jurídico: le dijeron a un ex juez de la Corte Suprema que no lo investigarían si impulsaba mi jury y presionó para apurar el juicio a (el presidente del máximo tribunal, Ricardo) Lorenzetti y (la camarista de Casación Ana María) Figueroa, la misma que no quiere investigar el encubrimiento” por favorecimiento personal agravado de los imputados iraníes como autores ideológicos, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público a través del inconstitucional Memorándum de Entendimiento con la República Islámica, agregó el imputado en referencia a la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado, Alberto Nisman, contra ella, el entonces canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el polémico dirigente en camino a ser juzgado por antisemitismo Luis D’Elía, el presunto representante del gobierno iraní Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, el ex fiscal y juez Héctor Yrimia, el supuesto espía Ramón “Allan” Bogado y el líder de la organización extremista Quebracho, Fernando Esteche.

“Fui el primer juez presionado por los Kirchner; pregúntenle a (el entonces secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos) Zannini cómo me conoció y qué le dije”, desafió.

Galeano aseguró que, en una reunión en Tribunales con la desaparecida Comisión Bicameral de Seguimiento de las Investigaciones de los Atentados, la entonces legisladora “quería demostrar que los explosivos se pusieron en el volquete (ubicado delante de la AMIA) para salir corriendo a Constitución y llegar a (el sospechoso empresario descendiente de sirios Alberto Jacinto) Kanoore Edul (que vivía y trabajaba sobre esa calle) y a Menem”.

Asimismo, sostuvo que Telleldín formaba parte de “una cadena de corrupción policial que es la matriz del atentado” y si “los imputados-querellantes del fondo” del recinto, por los ex efectivos bonaerenses, “hubiesen hecho su trabajo en lugar de buscar sacarle plata”, el primero “jamás habría podido entregar la Trafic” porque habría estado preso.

Por ello, el destituido juez reclamó al tribunal que haga lo posible para que “se reabran las causas” contra los ex policías, “que se cerraron aprovechando un fallo ridículo” del TOF3 porque “no pueden quedar impunes”.

“Pude equivocarme, pero no soy un delincuente como los imputados-querellantes del fondo”, insistió.

En tanto, Galeano justificó su visita a la Quinta Presidencial de Olivos al regresar de Venezuela el 25 de julio de 1994, donde interrogó al disidente iraní Manouche Moatamer, en que se trataba de “una cuestión de Estado” y que “era lógico porque la información sobre el testigo la había brindado la Cancillería”.

“Tuve la sensación de que Menem estaba a favor de romper relaciones con Irán”, pero miembros del gabinete liderados por el fallecido canciller Guido Di Tella lo disuadieron, fundamentalmente por temor o especulaciones económicas, recordó.

Además, “negué hasta el cansancio haber recibido un llamado de Carlos o Munir Menem para dejar a Kanoore Edul; no soy esquizofrénico: ¿mandé ‘en cana’ a ministros y no voy a investigar a un papanatas?”, se preguntó el ex juez antes de destacar que éste sigue con falta de mérito porque no se encontraron pruebas que lo vinculen al atentado.

Por el contrario, se hizo “hasta en exceso”, lo cual se prueba con los 133 cuerpos que totalizan los legajos 129 y 74, este último correspondiente al empresario Nassib Haddad, dueño de la empresa proveedora del volquete.

Galeano negó que se haya suspendido el allanamiento al negocio de la madre de Kanoore Edul, sino que Principio del formulario
“cuando se consiguió el objetivo de arrestarlo y secuestrar sus agendas, se dio por terminado” el operativo, tal como ocurrió con un procedimiento vinculado con un coreano.

Del análisis de esa documentación surgió el nombre del entonces agregado cultual iraní y prófugo Mohsen Rabbani, pero no se encontró conexión entre ambos más allá de un tal Youssef Sourami, a quien identificó como Francisco Corrado y aseveró que era un falso converso al islam infiltrado e la comunidad islámica, y once talleres mecánicos, que vinculó con que la familia tenía tres vehículos.

Sobre la demora para allanar y los llamados previos debería explicar la Policía, deslindó el ex magistrado en referencia al imputado Jorge Palacios.

Lo propio hizo respecto de la desaparición de las cintas con escuchas telefónicas a la familia Kanoore Edul, ya que “el juzgado no recibía casetes, solo transcripciones”, y los pedidos de intervención o desintervención de las líneas los hacía la SIDE, que mandaba informes que consignaban que “carecía de valor informativo”.

“Al principio de la investigación no se hablaba de Rabbani, sino de la ‘conexión local’, por el motor” y lo único que había sobre el primero era una fotografía tomada por un agente de la SIDE que era su chofer, mientras intentaba comprar una camioneta, relativizó el imputado, que también fustigó a Nisman, a quien le achacó haber conocido la investigación que después cuestionó y actuar en virtud de motivaciones políticas, y a su ex subsecretario Claudio Lifschitz, que denunció muchas de las irregularidades que derivaron en este proceso y a quien acusó de haber cobrado para volcarlas en un libro mendaz y lo vinculó con Memoria Activa porque compartían abogado, el extinto Pablo Jacoby, quien “tuvo mucho que ver con todo lo que pasó”.

Finalmente, el careo pedido por el imputado ex presidente de la DAIA Rubén Beraja con el testigo Raúl Kollmann volvió a ser postergado una semana porque el periodista no podía concurrir a la mañana y la indagatoria del ex magistrado tomó todo el día.

El juicio continuará el lunes, con la declaración de los ex agentes de la SIDE Villaseca, pendiente del jueves anterior, y Luis González.

Dejá tu comentario

Argentina

Israel pasó a los cuartos de final del Mundial Sub-20

Agencia AJN.- Fue con un gol en el minuto 97 contra Uzbekistán.

Publicado

el

Por

israel sub 20

Agencia AJN.- La selección de fútbol Sub-20 de Israel pasó anoche a cuartos de final en la Copa del Mundo que se celebra en Argentina, con un gol en el minuto 97 para derrotar a Uzbekistán 1-0.

Anan Khalaili marcó justo antes de cerrar el partido y envió a Israel a los cuartos de final, donde se enfrentará al ganador de Brasil-Túnez, que juegan hoy.

El equipo juvenil logró la primera victoria por 2-1 sobre Japón en el tiempo de descuento el 27 de mayo.

“Estoy orgulloso de mis jugadores, este fue un partido difícil”, expresó el técnico Ofir Haim. “No tuvimos una buena producción, no fuimos inteligentes, pero mostramos mucho carácter. Éramos mejores que ellos. No fue un gran partido, pero hubo mucha lucha y corazón”.

Antes cambiar el destino contra Japón el sábado, Israel sufrió una desgarradora derrota de último minuto ante Colombia en el primer partido y un tibio empate contra Senegal en el segundo.

Seguir leyendo

Argentina

Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina

Agencia AJN.- ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’, destacó Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico.

Publicado

el

Por

3por

El tradicional barrio porteño de Palermo cambió su fisionomía con la apertura de Bibi´s Burgers. De pronto uno siente que se encuentra en Nueva York o Miami, pero el fenómeno está a la vista de todos, en la calle Scalabrini Ortíz, a metros de Las Heras y Salguero. Un gran póster de Robert De Niro comiendo las hamburguesas de Bibi’s te da la bienvenida y jóvenes minuciosamente seleccionados tienen a su cargo garantizar la experiencia gastronómica donde familias y jóvenes convirtieron rápidamente a la hamburguesería en un nuevo y exitoso lugar de encuentro.

Saúl Sacca, hijo del Gran Rabino Isaac Sacca, responsable junto a un gran equipo del éxito de la primera hamburguesería kosher del país, afirmó que están ‘‘muy contentos con el funcionamiento y la respuesta de la gente’’.

Hace un año se inauguró en el barrio porteño de Palermo Bibi´s Burgers, convirtiéndose en el epicentro de los encuentros de la comunidad judía para cenar durante la semana y luego de shabbat. En diálogo exclusivo con Itongadol, Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico, destacó: ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’.


Saúl Sacca junto a Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.

Con respecto al surgimiento del proyecto, Sacca expresó:‘‘Bibi’s surge hace 7 años. Hablando con amigos de mi papá, de Menorá, nos dimos cuenta de que faltaba algo kosher lindo en Palermo. Hace tres o cuatro años le venía pidiendo a Filu Klein, que se dedicaba a la gastronomía, que me acompañe en el proyecto. Cuando Filu finalmente me comenta que está para acompañarme, a través de mi papá, dos amigos de Menorá colaboraron con la primera inversión».

»Además, otro amigo nos prestó un local de 40m2 abajo del nuevo centro de Menorá en Av. Las Heras. Arrancamos con la obra y al mes no comunicaron del consorcio que el local no tenía el apto gastronómico. Nos pusimos a buscar otro local y Filu encontró el actual local, que era una tintorería que estaba por cerrar por los efectos del coronavirus. Luego otro amigo de Menorá nos ayudó con la garantía», agregó.

El local, que se encuentra en la Avenida Raúl Scalabrini Ortíz 3114, funciona de domingos a jueves desde las 19:30 hasta la medianoche y los sábados desde la 21:30 a las 01:30.

En relación a la resolución de los contratiempos iniciales, Saúl subrayó que »el desafío con el nuevo local era que la obra era mucho más costosa y faltaban fondos. Gracias a dios apareció otro amigo de Menorá, al que le gustó el proyecto, confió y colaboró».

Saúl es el hijo del fundador y presidente de Menorá, el Gran Rabino Isaac Sacca, una organización judía dirigida en conjunto con un equipo rabínico de alta profesionalidad.

»No mencioné los nombres de los colaboradores pero aprovecho para remarcar que sin ellos Bibi’s no hubiera existido. A los seis meses de la obra se involucró Julián Ini, licenciado en gastronomía, como chef del proyecto. Hacíamos las pruebas de menú primero en su casa y después en el Menorá de Cabello. Fue muy divertido el proceso», añadió.


Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.

Al asistir a la hamburguesería resulta sorprendente comprobar las similitudes que tiene con pizzerías y locales gastronómicos de Nueva York.

A la hora de hablar de la elección del nombre, el responsable de Bibi’s señaló que se inspiró en su abuelo: »Buscábamos un nombre corto, fácil de pronunciar y lindo. Me inspiré en mi abuelo paterno que le decíamos abuelo Bibi. Por suerte pegó bien el nombre».

A un año de la apertura el joven emprendedor aseguró que están muy contentos »con el funcionamiento y la respuesta de la gente. Estamos constantemente mejorando el producto, la calidad y el packaging».

»Ponemos también mucho énfasis en la limpieza. Estamos atentos a los detalles y si dios quiere estamos trabajando para abrir más locales», concluyó.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!