Seguinos en las redes

Israel

La “memoria”, presente en las escuelas de Israel y Argentina Daniel Filmus en la Fundación Bamá. Videoconferencia

AJN.- Con millones de judíos víctimas del nazismo y miles de argentinos desaparecidos o asesinados por la dictadura, Israel y Argentina bregan desde las escuelas para que las crueldades no sean olvidadas al paso de las generaciones.FOTO: Daniel Filmus, Judith Iumal, Daniel Goldman. Más info, clic en el título

Publicada

el

torres_gemelas

Autoridades educativas de Israel y Argentina resaltaron hoy la necesidad de mantener viva la memoria de los pueblos entre los niños que asisten a las escuelas. Con seis millones de judíos aniquilados por la maquinaria nazi durante la Segunda Guerra Mundial y con miles de desaparecidos o asesinados durante la última dictadura militar en Argentina, ambos países incluyen en sus programas de educación materias que apuntan a impedir que esos crueles delitos pasen al olvido. Durante una videoconferencia simultánea realizada en la Fundación Bamá, tanto el ministro argentino de Educación, Daniel Filmus; como la directora general de la Secretaría Nacional de Calificaciones y Evaluación, Mijal Beler; y el jefe del departamento de Investigaciones y Ciencia del ministerio de Educación israelí, Sydney Strauss, sostuvieron que la memoria, como herramienta pedagógica, es esencial para aprender del pasado y pensar el futuro. "La memoria es un instrumento principal que nos permite no repetir errores del pasado, sobre todo en un país como la Argentina, con antecedentes autoritarios", aseguró Filmus. El funcionario añadió que Argentina trabaja “en base a dos temas: la dictadura militar y el holocausto”. “Creemos que la escuela forma valores y no sólo contenidos por eso también recuperamos temas como la Guerra de Malvinas, con una mirada no petrificada sino con la intención de que no vuelva a ocurrir", añadió. En Israel, "a los 15 ó 16 años, los adolescentes viajan a Polonia para recorrer los campos de exterminio del nazismo y es una experiencia que unifica a todos los niños", contó a su turno Beler. "Pedirle a un niño que piense en su pasado es de hecho pedirle que salga de sí mismo, se coloque en una etapa histórica diferente, se identifique con personajes y héroes históricos y comprenda procesos. Es algo difícil de realizar, incluso como adulto, pero les da profundidad para entender el presente", apoyó Strauss. Durante la videoconferencia se debatió también acerca de las estrategias para la educación de las minorías. Filmus explicó que durante su gestión se trabajó "en un profundo cambio de concepción" relacionado con el origen de la ley de Educación Común 1420, que "disimulaba las minorías". "Antes daba vergüenza ser diferente. Hoy entendemos que si el otro es distinto tenemos algo para aprender de él", por lo que "se trabaja con la diversidad en el aula y se discuten cuestiones como la enseñanza de la lengua" en las escuelas a las que asisten niños de pueblos originarias, sostuvo el ministro de educación argentino. En Israel tienen "complejos y confusos" problemas de minorías en torno a la percepción del mundo y la inserción en el estado. "Hay un intento por crear condiciones de cohesión social que se opone a los aspectos específicos" de las minorías, dijo Strauss en referencia a los israelíes judíos y árabes. "Los niños árabes deben estudiar el árabe hablado en sus hogares, el literario en la escuela, el hebreo es la lengua dominante y cuando entran a la secundaria también aprenden inglés", afirmó el funcionario. El "tema exitoso" en Israel es el de los inmigrantes. "Es un logro importante y significativo haber podido absorber inmigrantes de la ex Unión Soviética y Etiopía", consideró Beler. Estaba previsto que la ministra de Educación de Israel, Yuli Tamir, participe del encuentro virtual, pero la funcionaria se disculpó porque está negociando para resolver el conflicto docente más largo de la historia del país. LM-MF

Dejá tu comentario

Israel

Israel dice que 137 rehenes siguen retenidos en Gaza

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-12-01 at 11.31.41 AM

Agencia AJN.- Israel dice que 137 rehenes siguen retenidos en la Franja después de que 110 regresaran a casa.

Entre los que siguen cautivos tras el fin de la tregua el viernes hay 115 hombres, 20 mujeres y dos niños, dice el portavoz del gobierno Eylon Levy. Diez de los rehenes tienen 75 años o más. La mayoría, 126, son israelíes y 11 extranjeros, ocho de ellos tailandeses.

Levy menciona entre los rehenes al más joven, Kfir Bibas, de 10 meses, a su hermano Ariel, de 4 años, y a su madre Shiri. El ejército ha declarado que está investigando la afirmación de Hamás de que los niños y su madre fueron asesinados.

Levy afirma que siete personas siguen desaparecidas en el ataque inicial.

Seguir leyendo

Israel

Aryeh Zalman Zalmanovich, uno de los fundadores del Kibbutz Nir Oz, fue asesinado por Hamás mientras estaba en cautiverio

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-12-01 at 8.25.00 AM

Agencia AJN.- El Kibbutz Nir Oz anuncia con profundo luto el asesinato de Aryeh (Zalman) Zalmanovitz.

Zalman tenía 85 años y era uno de los fundadores del Kibbutz Nir Oz. Padre de dos hijos y abuelo de cinco nietos.

Aryeh fue un hombre de la tierra toda su vida que se dedicó a la agricultura y los cultivos extensivos. Hombre de libros y tiene un amplio conocimiento de la historia y conocimiento del país.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!