Seguinos en las redes

Medio Oriente

Aumenta el rechazo y la discriminación contra los refugiados sirios en Líbano: “Cambian la calidad del aire”

AJN.- En la comunidad chiita del Líbano están preocupados por el flujo de refugiados sirios que huyen de las atrocidades de la guerra y que son – en su mayoría – sunitas. Buena parte de los chiitas en Líbano temen que la entrada de los refugiados cambie el equilibrio interno en el país. Los medios de comunicación los presentan como terroristas.

Publicada

el

742496201000100980653no

El problema de los refugiados provenientes de Siria es uno de los temas candentes en el Líbano en los últimos años. A principios de 2016 se informó de que el número de refugiados sirios en el Líbano desde que comenzó la guerra, en marzo de 2011, ya pasó el millón (100 mil en campos de refugiados y el resto fuera de los campos). En el gobierno ya hay quienes hablan de un millón y medio. Este hecho resulta problemático para las autoridades del país, pequeño, dividido y con problemas de gobernabilidad y económicos.

Uno de los problemas centrales del Líbano es su delicada composición étnica, que constantemente está al borde de conflictos o provocando serios enfrentamientos internos que llegan a paralizar al país y su gobierno. Al mismo tiempo, últimamente han aumentado en forma significativa las muestras de discriminación y racismo contra los refugiados sirios. Desde declaraciones de ministros, programas de televisión que los presentan como terroristas, y movimientos de estudiantes que los rechazan.

La enorme presencia de refugiados en el país, así como en Turquía y Jordania, es una carga para la economía libanesa y trae amenazas a la seguridad. No hay datos precisos acerca de la población en el Líbano debido a que no se lleva a cabo un censo de población desde hace muchos años, pero las estimaciones del 2016 hablan de unos 4,4 millones de ciudadanos libaneses, y 1,3 millones de refugiados sirios y alrededor de 450 mil refugiados palestinos.

Las comunidades sunitas y chiítas son las principales y cada una constituye alrededor del 33% de la población. No hay información clara sobre cuál de las dos comunidades es más numerosa, pero lo que está claro es que, quien está muy por detrás es la comunidad cristiana maronita, que se estima en un 22%, a pesar de que alguna vez fue el más grande del país.

En vista de la creciente preocupación por el flujo de refugiados sirios, en la comunidad maronita y la comunidad chiíta se registran las mayores expresiones de rechazo.

“Una bomba de tiempo”

Quien lleva la bandera de la lucha contra la presencia de los refugiados es el ministro de Relaciones Exteriores libanés, Gebran Bassil, destacado político cristiano y cuñado del presidente, Michel Aoun, aliado de Hezbollah. En 2014 exigió que se cierren las fronteras a los refugiados sirios, porque ello representa un “peligro existencial”  y llamó al gobierno a debatir la expulsión de los refugiados.

En Hezbollah definieron a los refugiados como “una bomba de tiempo”, con el argumento de que muchos de ellos se identifican con organizaciones jihadistas radicales sirias. Cabe recordar que, en el año 2006, miles de libaneses se refugiaron en Siria, donde fueron muy bien recibidos.

Recientemente, un video filmado en la Academia de Arte de Beirut tuvo amplia difusión. En el clip se ve a un grupo de estudiantes libanesas que hablan francés, a las que les preguntan si saldrían con un sirio. “No, no tenemos los mismos valores ni la misma educación, como para poder sentir que tenemos algo en común”, responde una de ellas. Otra dice: “¿Los sirios no están para limpiar?”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó una ola de reacciones de indignación en las redes sociales y videos de jóvenes sirios. Uno de ellos, por ejemplo, respondió: “¿Quién te dijo que yo querría salir contigo?”. El diario libanés Al Nahar dedicó recientemente una nota especial a este tema, a la que tituló “racismo y contra-racismo”.

Además, el canal de televisión vinculado al presidente Aoun emitió en estos días un capítulo de la serie “Calma tu corazón”, en la que le hacen una broma a un joven sirio que comenzó a trabajar en una pista de karting. El joven fue interceptado por supuestos policías, que temían que fuera un terrorista o delincuente, le pidieron su documento de identidad y lo humillaron, todo ello en vivo y en horario central. Tanto en la prensa como en las redes sociales y la calle en Siria, la broma pesada provocó una ola de reacciones, lo que obligó al director del programa y su presentador a disculparse por las ofensas.

Y, como si todo esto fuera poco, a principios de noviembre, el diario Al Nahar publicó el siguiente titular: “La calidad del aire continúa descendiendo debido a la ola de refugiados sirios”. A ello se suma una declaración del ministro de Medio Ambiente, Mohammad Manchouk, que aseguró que “los refugiados sirios cambiaron la calidad del aire que respiramos en el Líbano”.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Turquía: al menos cinco muertos en explosión en fábrica de misiles

Publicado

el

Por

903560365

Agencia AJN.-Al menos cinco personas murieron este sábado en una explosión que tuvo lugar en una fábrica de misiles y explosivos en Ankara, Turquía.

La causa de la explosión aún no se conoce oficialmente, pero el gobernador Wasip Sahin dijo que probablemente fue una reacción química durante la producción de dinamita.

La explosión ocurrió en una fábrica de la estatal Corporación de Industria Química y Mecánica, y se informó que no había personas atrapadas en el incidente ni otras esperando ser evacuadas al hospital.

Al lugar llegaron equipos médicos y dotaciones de bomberos y se inició la investigación del incidente.

familiares de empleados llegaron hasta las instalaciones de la fábrica para tratar de obtener más información sobre lo que estaba sucediendo.

Vecinos de la zona relataron que la explosión fue muy fuerte y que provocó la rotura de vidrios de casas y comercios cercanos, solo a consecuencia del estallido.

La fábrica es la encargada de la producción de municiones para el ejército turco y el Ministerio del Interior del país.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Reporte: tras incidente en la frontera, delegación egipcia visitó Tel Aviv

Publicado

el

Por

עיצוב-ללא-שם-1

Agencia AJN.- El diario al-Araby al-Jadeth informó este viernes, citando altas fuentes, que una delegación de Seguridad egipcia visitó esta semana Tel Aviv por el atentado en la frontera entre ambos países.

La visita tenía como objetivo bajar las llamas y continuar los esfuerzos de mediación entre Israel y las facciones.

Según el reporte, la delegación debatió las medidas a adoptar para calmar los ánimos en Israel.

Una de las fuentes afirmó que la delegación transmitió la «insatisfacción de los altos funcionarios en El Cairo por la cobertura mediática en Israel del incidente que perjudicó a las instituciones militares egipcias, especialmente a la luz de su gran cooperación después del evento».

La fuente también dijo que la delegación transmitió un mensaje sobre «incidentes en los que El Cairo hizo la vista gorda ante las violaciones israelíes de las reglas utilizadas en la seguridad fronteriza».

Además, la delegación discutió con altos funcionarios del gobierno israelí «los detalles de la visita de altos funcionarios de Hamás yla Yihad Islámica a El Cairo».

En el ataque que tuvo lugar el sábado en la frontera egipcia, tres soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron asesinados, perdiendo la vida la sargento Lia Ben Nun y el sargento Uri Yitzhak-Iluz fueron encontrados sin vida temprano en la mañana cerca del puesto donde estaban apostados, en el Monte Shagi.

Una patrulla acudió al puesto luego de que no respondieran a los llamados por el sistema de comunicaciones del ejército. Durante tareas en el área, los soldados identificaron al atacante y lo ultimaron. El sargento Ohad Dahan murió en el tiroteo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!