Internacionales
Azerbaiyán arresta a célula acusada de trabajar con Irán para dar un golpe de Estado
Agencia AJN.- Las autoridades afirman que actuaban con sus servicios de seguridad en los últimos meses.

Agencia AJN.- Al menos siete personas fueron arrestadas por las autoridades de Azerbaiyán acusadas de intentar llevar a cabo un golpe de Estado para establecer un Estado bajo la sharia y llevar a cabo disturbios y asesinatos, anunciaron el martes el Ministerio del Interior, el Servicio de Seguridad del Estado y la Fiscalía General del país.
La célula fue organizada por Rufulla Akhundzadah y su hijo Almursal, a quienes las autoridades acusan de trabajar con los servicios de seguridad de Irán. La célula tenía como objetivo «cambiar por la fuerza la estructura constitucional de la República de Azerbaiyán provocando disturbios armados en el territorio del país y organizando asesinatos contra la vida de personas conocidas y oficiales», según el anuncio.
Akhundzadah creó grupos en WhatsApp, Telegram y otros servicios de mensajería instantánea para reclutar a la célula y presentó una lista de funcionarios y figuras públicas y sus direcciones. Akhundzadah supuestamente instruyó a los miembros de la célula para que obtuvieran armas de fuego y prepararan cócteles molotov.
Los miembros de la célula fueron identificados como Elgun Agayev, Ruslan Aliyev, Yusif Mirzayev, Elvin Jafarov, Savalan Huseynli, Bilal Sujaddinli y Maharrameli Musayev. Otros miembros del grupo no identificados también fueron arrestados, según las autoridades.
Akhundzadah también supuestamente planeó llevar la célula a Irán para recibir entrenamiento militar y educación religiosa.
Los arrestos son los últimos de una serie de arrestos similares de personas que, según las autoridades azerbaiyanas, trabajaban con los servicios de seguridad iraníes para dañar la seguridad nacional de Azerbaiyán. Las tensiones entre los dos países se han intensificado en los últimos años en torno a una serie de cuestiones.
Este mes, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que Irán había declarado «persona non-grata» a dos empleados del consulado general de Azerbaiyán en Tabriz y su embajada en Teherán, aproximadamente un mes después de que Azerbaiyán declarara «persona non-grata» a cuatro empleados de la embajada iraní en Bakú y los expulsara del país.
El mes pasado, las autoridades declararon que Akhundzadah había reclutado al menos a seis personas.
Además, medios locales afirmaron que los sospechosos arrestados en el tiroteo al parlamentario Fazil Mustafa estaban trabajando por orden de las fuerzas de seguridad iraníes. Políticos azerbaiyanos también acusaron a Irán de estar detrás del tiroteo.
Las tensiones entre Azerbaiyán e Irán también han aumentado a la luz de los esfuerzos de Azerbaiyán para crear un corredor a través de Armenia hacia un enclave que pertenece a Azerbaiyán, afirmaciones de que la inteligencia israelí está operando contra Irán desde Azerbaiyán y artículos de opinión de periódicos azerbaiyanos que alientan a la provincia de Azerbaiyán Occidental a separarse de Irán y unirse a Azerbaiyán.
En enero, un hombre armado mató a tiros a un guardia de seguridad e hirió a otras dos personas en la embajada de Azerbaiyán en Irán, en un ataque que Bakú calificó como un «acto de terrorismo» que, según dijo, fue el resultado de que Teherán no atendió sus llamados para mejorar la seguridad.
La policía de Teherán dijo que había arrestado a un sospechoso y las autoridades iraníes condenaron el incidente, pero dijeron que el atacante parecía haber tenido un motivo personal, no político.
Internacionales
Equipo de fútbol saudita se niega a jugar en Irán por estatuas del general asesinado Soleimani

Agencia AJN.- Un equipo de fútbol saudí se negó a jugar un partido en Irán el lunes por la presencia de estatuas de un general iraní asesinado colocadas en los laterales, informaron los medios de comunicación estatales saudíes.
El club saudí Al Ittihad tenía previsto jugar contra el Sepahan iraní en la Liga de Campeones asiática, uno de los varios partidos que ha hecho posible el reciente acercamiento diplomático entre los antiguos rivales de Oriente Medio, que últimamente ha sufrido tensiones.
El equipo saudí no saltó al campo debido a los bustos del general Qassem Soleimani, que comandaba la Fuerza Quds de élite iraní antes de morir en un ataque de un avión no tripulado estadounidense en el vecino Irak en enero de 2020, y otras pancartas políticas, informó la televisión Al Ekhbariya de Arabia Saudita.
La Fuerza Quds es una de las cinco ramas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, una organización terrorista designada por Estados Unidos.
Se consideraba que Soleimani desempeñaba un papel clave en el armamento, entrenamiento y dirección de grupos armados en toda la región, incluidos combatientes del grupo rebelde Houthi en Yemen. Arabia Saudita está en guerra con los rebeldes alineados con Irán en Yemen desde 2015.
Se habían colocado tres bustos de Soleimani a lo largo de los laterales para que los equipos pasaran por delante al salir del túnel. Tras unos 30 minutos de retraso, el equipo campeón de Arabia Saudí, que había seleccionado a estrellas como N’Golo Kante y Fabinho, fichados del Chelsea y el Liverpool respectivamente en verano, abandonó el estadio Naghsh-e-Jahan, donde esperaban unos 60.000 aficionados.
Los vídeos que circularon por las redes sociales mostraban a hinchas iraníes enfadados coreando que la política debería mantenerse fuera del fútbol. Los medios de comunicación iraníes informaron de que los bustos de Soleimani se habían colocado allí hace tres años y que el Al Ittihad había entrenado en el estadio el domingo.
Al Ekhbariya publicó más tarde imágenes del equipo saudí en el aeropuerto de Isfahan, diciendo que se dirigían a casa.
Se habían colocado tres bustos de Soleimani a lo largo de la banda para que los equipos pasaran por delante al salir del túnel. Tras unos 30 minutos de retraso, el equipo campeón de Arabia Saudí, que había seleccionado a estrellas como N’Golo Kante y Fabinho, fichados del Chelsea y el Liverpool respectivamente en verano, abandonó el estadio Naghsh-e-Jahan, donde esperaban unos 60.000 aficionados.
Los vídeos que circularon por las redes sociales mostraban a hinchas iraníes enfadados coreando que la política debería mantenerse fuera del fútbol. Los medios de comunicación iraníes informaron de que los bustos de Soleimani se habían colocado allí hace tres años y que el Al Ittihad había entrenado en el estadio el domingo.
Al Ekhbariya publicó más tarde imágenes del equipo saudí en el aeropuerto de Isfahan, diciendo que se dirigían a casa.
La liga declaró que el partido del Grupo C se había cancelado «debido a circunstancias imprevistas e imprevistas», sin dar más detalles.
«La AFC reitera su compromiso de garantizar la seguridad de los jugadores, los árbitros, los espectadores y todas las partes implicadas. Este asunto se remitirá ahora a los comités pertinentes», señaló en un comunicado.
Ni Arabia Saudita ni Irán hicieron comentarios oficiales.
Los clérigos que gobiernan Irán y sus partidarios aclaman a Soleimani como un héroe por su papel destacado en las operaciones militares contra Estados Unidos, el grupo Estado Islámico y otros supuestos enemigos. Irán lanzó una andanada de misiles contra bases estadounidenses en Irak tras su muerte, y ha prometido emprender nuevas acciones para vengarla.
Además de a los insurgentes de Yemen, Soleimani también ayudó a las milicias chiíes de Irak, al grupo terrorista libanés Hezbolá y a militantes de Siria y los territorios palestinos.
Los países occidentales consideraban a Soleimani un terrorista que sembraba la inestabilidad en toda la región.
El torneo de fútbol, en el que participan 40 equipos de toda Asia, es el primero desde 2015 en el que equipos de Arabia Saudí e Irán juegan partidos en casa y fuera en el territorio del otro país. Tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Teherán y Riad en 2016, los partidos solían disputarse en sedes neutrales.
Los aficionados iraníes se emocionaron con la llegada de Cristiano Ronaldo y otras estrellas del fútbol que se han visto atraídas por los clubes saudíes en el último año gracias a lujosos contratos.
Los dos países, que durante mucho tiempo han apoyado a bandos opuestos en los conflictos de la región, restablecieron relaciones diplomáticas a principios de este año en un acuerdo mediado por China. Ello suscitó esperanzas de que la devastadora guerra en Yemen, que ha ido decayendo en los últimos años, pudiera por fin llegar a su fin.
Pero las tensiones volvieron a aumentar la semana pasada después de que un ataque atribuido a los rebeldes Houthi matara a cuatro soldados que patrullaban la frontera sur de Arabia Saudita con Yemen. Los soldados procedían de Bahréin, estrecho aliado saudí, y Bahréin culpó a los Houthis, que no han reconocido públicamente el ataque.
La guerra de Yemen comenzó en 2014, cuando los houthis arrasaron desde su bastión del norte y se apoderaron de la capital, Saná, junto con gran parte del norte. Una coalición liderada por Arabia Saudí intervino en 2015 para tratar de restaurar en el poder al gobierno reconocido internacionalmente.
Los combates pronto se convirtieron en una guerra por poderes entre Arabia Saudita e Irán, causando hambruna y miseria generalizadas en Yemen, que incluso antes del conflicto había sido el país más pobre del mundo árabe. La guerra ha matado a más de 150.000 personas, entre combatientes y civiles, y ha provocado uno de los peores desastres humanitarios del mundo, con decenas de miles de muertos más.
El mes pasado, Arabia Saudita dio la bienvenida a una delegación Houthi para las conversaciones de paz, diciendo que las negociaciones tenían «resultados positivos.» Un alto el fuego mediado por la ONU que entró en vigor en abril de 2022 detuvo en gran medida la violencia, y la relativa calma continuó incluso después de que expirara el pasado octubre.
Internacionales
Zelensky está «feliz» tras la reunión con Netanyahu, según un diplomático ucraniano
La reunión a mediados de septiembre al margen de la Asamblea General de la ONU mejoró las relaciones, según el funcionario, aunque «no es un gran avance».

Agencia AJN.- Los lazos entre Israel y Ucrania mejoraron después de que los líderes de ambos países se reunieran en Nueva York hace dos semanas, afirmó este lunes un diplomático ucraniano.
«No es un gran avance», agregó el funcionario, «pero estamos en una posición mucho mejor que antes de esto».
Netanyahu y Zelensky se reunieron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), y Zelensky describió la reunión como «buena» al salir de la sala.
El encuentro fue el primero entre los dos líderes desde que Netanyahu volvió al poder en diciembre del año pasado.
Según la oficina de Netanyahu, la reunión fue «amistosa» e Israel se comprometió a seguir proporcionando ayuda humanitaria, incluida la asistencia para hacer frente a las minas terrestres.
Zelensky, por su parte, «se mostró contento. Los dirigentes ucranianos están contentos», destacó el diplomático este lunes a The Times of Israel.
Además, otro diplomático ucraniano reveló al diario israelí que el líder ucraniano le dijo al Secretario de Defensa británico Grant Shapps durante su reunión en Kiev la semana pasada que él y Netanyahu habían tenido una muy buena reunión.
«Llegaron a un acuerdo sobre seguridad pública y bienestar de la población», describió el funcionario ucraniano, que no quiso dar más detalles, pero sí mencionó que también discutieron la cooperación en actividades de desminado.
El funcionario ucraniano añadió que se avanzó en el sistema de alerta civil que Israel está desarrollando para Ucrania. El sistema se probó la semana pasada por el gobierno municipal de Kiev y será sometido a pruebas más amplias en la ciudad en los próximos días.
El sistema de alerta civil cubrirá inicialmente gran parte de la capital ucraniana y se espera que luego que se copie en otras ciudades.

Los bomberos extinguen un incendio en los edificios que resultaron dañados tras un ataque con misiles rusos en un pueblo a las afueras de Kiev, Ucrania, el 30 de agosto de 2023. (Anatolii Stepanov/AFP)
El sistema de Ucrania tendrá una cobertura más amplia que el desplegado en Israel, y activará alertas en una zona general en la que se espera que impacte un misil ruso o un avión no tripulado de ataque. En Israel, en cambio, el sistema funciona con mayor precisión.
En el Estado judío el sistema de alerta utiliza una combinación de radares y dispositivos electroópticos para detectar el lanzamiento de cohetes, misiles y drones, clasificar su tamaño y la amenaza que representan, y señalar en un mapa las zonas que están en peligro.
Los ciudadanos de esas zonas reciben avisos a través de sirenas, alertas en sus teléfonos y mensajes en la televisión y la radio.
En los últimos años se mejoró la precisión del sistema para que pueda limitar sus alertas a zonas concretas de las grandes ciudades.
El entonces ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, anunció por primera vez el año pasado que podrían suministrar a Ucrania el sistema de alerta temprana, una oferta reiterada por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, durante su visita a Kiev en febrero.
Ucrania lleva mucho tiempo buscando capacidad para interceptar misiles, pero Israel se negó hasta ahora, tratando de evitar enemistarse demasiado con Rusia.
Esta vacilación se considera vinculada principalmente a la necesidad estratégica de Israel de mantener la libertad de operaciones en Siria, donde las fuerzas rusas controlan en gran medida el espacio aéreo.
El Estado judío es uno de los pocos países que mantiene relaciones relativamente buenas tanto con Ucrania, otra democracia occidental, como con Rusia.
Netanyahu rechazó las reiteradas peticiones de Zelensky de visitar Ucrania, lo que lo convierte en uno de los únicos líderes occidentales que no realizó el viaje.
-
Medio Orientehace 1 día
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Culturahace 2 días
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Medio Orientehace 2 días
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 2 días
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Argentinahace 2 días
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
-
Israelhace 2 días
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo