Seguinos en las redes

Medio Oriente

Nablus: Hamas gana elecciones universitarias

Agencia AJN.- Fue la segunda victoria de un grupo estudiantil afiliado en la Margen Occidental desde mayo del año pasado.

Publicada

el

Universidad An-Najah

Agencia AJN.- Una lista afiliada a Hamas ganó el martes las elecciones para el consejo estudiantil de la Universidad An-Najah en Nablus, en lo que los palestinos consideran un gran golpe para Fatah, la facción gobernante de la Autoridad Palestina, y Mahmoud Abbas.

Fue la segunda victoria de un grupo afiliado a Hamas en elecciones estudiantiles en una universidad de la Margen Occidental en el último año.

En mayo de 2022, partidarios de Hamas en la Universidad de Bir Zeit, al norte de Ramallah, obtuvieron una victoria aplastante al obtener 28 de los 51 escaños del consejo estudiantil, frente a los 18 de sus rivales de Fatah. Las próximas elecciones en la Universidad de Bir Zeit están programadas para la próxima semana en medio de las expectativas de que la lista afiliada a Hamas, el Bloque Islámico, vuelva a ganar.

El año pasado, Nablus vio el surgimiento de una serie de grupos armados como La Guarida del León, el Batallón Balata y el Batallón Nablus. Algunos palestinos de la ciudad han criticado a la Autoridad Palestina por no ordenarles a sus fuerzas de seguridad que se enfrentasen a las tropas israelíes durante las operaciones antiterroristas que resultaron en el arresto de decenas de hombres armados.

En septiembre, la ciudad fue testigo de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y hombres armados después de que arrestaran al principal miembro de Hamas, Musab Shtayyeh, quien también es buscado por Israel. Shtayyeh permanece bajo custodia a pesar de las promesas de la Autoridad Palestina de liberarlo.

Según los resultados de las elecciones del martes en la Universidad An-Najah, el Bloque Islámico Palestino, afiliado a Hamas, ganó 40 de los 81 escaños del consejo estudiantil.

La lista afiliada a Fatah, El Bloque de los Mártires, quedó en segundo lugar con 38. Una tercera lista perteneciente al Frente Popular para la Liberación Palestina obtuvo solo tres escaños.

Las últimas elecciones en la Universidad An-Najah se habían llevado a cabo en 2017, cuando los partidarios de Fatah obtuvieron 41 escaños, mientras que los afiliados a Hamas obtuvieron 34.

Desde entonces, las tensiones entre los estudiantes de Fatah y Hamas llevaron a la administración a retrasar las elecciones. Además, los partidarios de Hamas en el campus acusaron tanto a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina como a las FDI de arrestar a varios estudiantes afiliados a Hamas.

Después de que Hamás tomó el control de la Franja de Gaza en 2007, la Autoridad Palestina les prohibió a los partidarios del grupo participar en las elecciones del consejo estudiantil de la Universidad An-Najah. En 2013, sin embargo, a la lista afiliada a Hamas en el campus se le permitió participar en la votación y obtuvo 33 escaños. La lista de estudiantes afiliados a Fatah ganó 43.

La victoria de la lista afiliada a Hamas en las elecciones del martes se produjo a pesar de los esfuerzos y campañas sin precedentes de los líderes y activistas de Fatah en Nablus durante las últimas semanas. Altos funcionarios de Fatah, incluido el vicepresidente de la facción, Mahmoud al-Aloul, y el gobernador de Nablus, Ibrahim Ramadan, realizaron varias manifestaciones en la ciudad para instar a los estudiantes a votar por la lista afiliada a Fatah.

La votación del martes se llevó a cabo después de la reciente ronda de enfrentamientos entre Israel y la Jihad Islámica Palestina, el segundo grupo armado más grande en la Franja de Gaza después de Hamas. La votación también se produjo en medio de redadas de las fuerzas de seguridad israelíes en Nablus, especialmente en la Ciudad Vieja y los campos de refugiados circundantes de Balata y Askar.

La victoria de la lista afiliada a Hamas en las elecciones del consejo estudiantil del martes fue una sorpresa para los líderes de Fatah en Nablus, un bastión tradicional de la facción hace mucho tiempo.

Un veterano activista de Fatah que estuvo asociado al brazo armado de la facción, las Brigadas de los Mártires de al-Aqsa, dijo que es un “duro golpe” para Mahmoud al-Aloul, considerado un posible sucesor de Mahmoud Abbas.

“Perdimos las elecciones porque mucha gente responsabiliza a Fatah por todas las cosas malas que hace la Autoridad Palestina”.

El activista también responsabilizó a las fuerzas de seguridad palestinas de la derrota de Fatah por su intromisión en los asuntos internos de los estudiantes.

“La gente, incluidos los estudiantes, está harta de la corrupción y las mentiras de Fatah”.

El activista dijo que las disputas internas entre los líderes de Fatah en Nablus fueron otra razón por la cual la facción perdió las elecciones.

Nasser Eddin al-Shaer, un académico afiliado a Hamas en Nablus y ex ministro de Educación de la Autoridad Palestina, acogió con satisfacción los resultados de las elecciones en la Universidad An-Najah. Expresó su esperanza de que la votación del martes sirva como preludio para las elecciones generales palestinas.

En 2021, Abbas canceló las elecciones que tendrían lugar ese año con el pretexto de que Israel se había negado a permitir que la votación se llevara a cabo en Jerusalem. Pero analistas políticos palestinos creen que la verdadera razón detrás de la decisión de cancelar las elecciones fue el temor de Abbas de que Fatah perdiera debido a divisiones y disputas internas.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Netanyahu y Biden coinciden en que el acuerdo con Arabia Saudita debe incluir el mantenimiento de la solución de los dos Estados

Un alto funcionario israelí expresó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general.

Publicado

el

Por

dos
(De izquierda a derecha) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu. (Crédito de la foto: VIA REUTERS)

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron que la posibilidad de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos debe mantenerse abierta para cualquier futuro acuerdo entre Israel y Arabia Saudita, según informan los medios israelíes.

Según el informe, Biden no dio a Netanyahu una lista de exigencias de concesiones para los palestinos como parte de un acuerdo con Arabia Saudita, pero advirtió que espera pasos que mantengan la puerta abierta a un futuro acuerdo de paz israelí-palestino.

Además, un alto funcionario israelí afirmó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general y que ahora el reto será cómo traducirlo en pasos prácticos.

 

Noticia en desarrollo.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Estados Unidos advierte a Israel que los asentamientos son un asunto serio, planteado al más alto nivel

Entre el primer y el segundo semestre del 2023 se produjo un espectacular repunte del 303% en la construcción de viviendas israelíes en Cisjordania.

Publicado

el

Por

asen
Un colono judío camina junto a las obras de construcción de asentamientos israelíes en los alrededores de Givat Zeev y Ramat Givat Zeev en Cisjordania, cerca de Jerusalem 30 de junio de 2020. (Crédito de la foto: AMMAR AWAD/REUTERS)

Agencia AJN.- Estados Unidos planteó su preocupación «al más alto nivel» por la continua actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania, expresó su enviada de la ONU al Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield.

La funcionaria estadounidense prometió el compromiso de su país con una solución de dos Estados y la normalización de los lazos israelíes en la región.

«No se equivoquen: la expansión de los asentamientos socava la viabilidad geográfica de una solución de dos Estados, exacerba las tensiones y perjudica aún más la confianza entre ambas partes», afirmó Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense habló tras un espectacular aumento del 303% en la construcción de viviendas entre el primer y el segundo trimestre de 2023, según datos de la Oficina Central de Estadística del Estado judío publicados este mes.

De enero a marzo de este año, se iniciaron 255 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.028 viviendas iniciadas de abril a junio del mismo año, informó la CBS.

A pesar del aumento del segundo trimestre, en comparación con el 2022 las viviendas iniciadas descendieron un 18,7% en los dos primeros trimestres, en los que se iniciaron 1.283 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.580 iniciadas en el mismo periodo del año anterior.

Avance de los planes de asentamiento

En total se iniciaron 2.568 viviendas de colonos en 2023.

Según el grupo de izquierdas Paz Ahora, Israel tiene planes avanzados para construir 12.349 viviendas este año, la mayor cifra desde que el grupo empezó a recopilar datos en 2012.

En relación a esto, Thomas-Greenfield afirmó que «Estados Unidos se opone firmemente al avance de los asentamientos e insta a Israel a abstenerse de esta actividad».

Una obra de construcción de un nuevo barrio residencial en el asentamiento judío mixto religioso-secular de Cisjordania Kfar Adumim, 9 de marzo de 2023. (Crédito: GILI YAARI/FLASH90)

«Nos tomamos la cuestión muy en serio, ya que socava la posibilidad de un futuro Estado palestino contiguo, y la planteamos a los más altos niveles de forma constante», agregó la representante estadounidense en las Naciones Unidas.

Thomas-Greenfield realizó estas declaraciones durante la reunión mensual del miércoles del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, que tuvo lugar en medio de la presión por un acuerdo de normalización israelí-saudí y tras la reunión del primer ministro Netanyahu con el presidente estadounidense Biden.

El acuerdo saudí, que es principalmente un pacto de seguridad entre Washington y Riad, podría incluir también un acuerdo provisional con los palestinos en un momento en que el gobierno israelí no apoya un Estado palestino y respalda toda la actividad de asentamientos.

En su discurso, Thomas-Greenfield criticó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, por culpar a los judíos del Holocausto.

«Quiero reiterar que Estados Unidos condena los comentarios abiertamente antisemitas del presidente Abbas en agosto, que difamaron erróneamente al pueblo judío y distorsionaron el Holocausto. Este tipo de comentarios divisivos y llenos de odio no hacen sino socavar las perspectivas de paz entre israelíes y palestinos», señaló Thomas-Greenfield.

Pero la mayor parte de su discurso se dirigió a Israel, haciendo hincapié en la construcción de asentamientos y la violencia de los colonos.

«El fuerte aumento de la violencia de los colonos extremistas israelíes contra los palestinos es también profundamente alarmante. Todos los autores de actos violentos contra civiles, ya sean israelíes o palestinos, deben responder ante la ley. La violencia continua hace retroceder las perspectivas de paz y es responsable de tanto sufrimiento innecesario», añadió Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense en la ONU aseguró que su país está «profundamente preocupado por los niveles de violencia en Cisjordania y Gaza» y «expresa sus condolencias por los heridos y muertos del mes pasado en Israel, Cisjordania y Gaza».

Thomas-Greenfield también celebró los esfuerzos por reducir la violencia y pidió a todas las partes que se abstuvieran de llevar a cabo acciones y retórica que exacerbaran las tensiones, «como la retórica de odio, la actividad de asentamientos, los desalojos, la demolición de viviendas palestinas, el terrorismo, la incitación a la violencia y los pagos [de la Autoridad Palestina] a las familias de los terroristas».

La funcionaria estadounidense reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el statu quo en el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram, al-Sharif: «Nos oponemos a las acciones que se aparten del statu quo histórico o que perturben de otro modo la santidad» de los lugares religiosos de Jerusalem.

Guardia policial en el asentamiento judío de Beitar Illit, durante la festividad judía de Sucot, el 7 de octubre de 2020. (Crédito: NATI SHOHAT/FLASH90)

«Tales acciones son inaceptables», agregó.

Se está trabajando para convocar el Foro de los Cinco -Egipto, Jordania, Estados Unidos, la Autoridad Palestina e Israel-, que se reunió dos veces este año en Sharm el-Sheikh y Aqaba.

Thomas-Greenfield confirmó el apoyo de su país a la libertad de movimiento de las fuerzas de paz en la frontera libanesa y aseguró la decisión tomada bajo la administración Trump de reconocer la soberanía israelí en los Altos del Golán: «Nuestra política a este respecto [el estatus de los Altos del Golán] permanece sin cambios desde 2019».

Por su parte, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, advirtió que entre el 15 de junio y el 19 de septiembre, las fuerzas de seguridad israelíes demolieron 238 estructuras ilegales palestinas, ya que señaló que las autorizaciones para las estructuras son casi imposibles de obtener.

Además, explicó Wennesland, la reducción de las tierras de pastoreo y la violencia de los colonos obligaron a los palestinos a abandonar sus hogares en la zona C de Cisjordania.

Al describir la violencia de los últimos tres meses, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente lamentó que «68 palestinos, entre ellos 18 niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante manifestaciones, enfrentamientos, operaciones de seguridad, ataques o presuntos ataques contra israelíes y otros incidentes».

Conjuntamente, hubo «10 israelíes, entre ellos una mujer, dos niños y tres miembros de las fuerzas de seguridad israelíes [que] resultaron muertos», añadió.

Finalmente, Wennesland mencionó que seguía «gravemente preocupado por la intensificación de la violencia en Cisjordania ocupada e Israel -a niveles no vistos en décadas- y el uso de armamento cada vez más letal, incluso en zonas densamente pobladas».

«Condeno todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror. Me inquietan los altos niveles de violencia relacionada con los colonos, en ocasiones en las proximidades de las fuerzas de seguridad israelíes, y cuyos autores rara vez rinden cuentas. Israel debe actuar para poner fin a toda la violencia de los colonos», concluyó Wennesland.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!