Economía
Ben Bernanke, que creció como un joven judío marginado, ganó el Premio Nobel de Economía
En sus memorias de 2015, Bernanke describió su infancia, refiriéndose a sí mismo como un forastero judío que creció en Carolina del Sur.

Agencia AJN.- Ben S. Bernanke, nacido en Georgia en una familia de origen judío, es uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2022. Además, junto al ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (2006 – 2014), que en sus memorias recuerda que creció como un judío marginado, la distinción fue concedida a Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig, «por sus investigaciones sobre los bancos y las crisis financieras».
Los Bernanke fueron una de las pocas familias judías en la zona, asistiendo a la sinagoga local, llamada Ohav Shalom. Cuando era un niño, Ben aprendió el hebreo gracias a su abuelo materno, Harold Friedman, que era jazán -la persona que guía los cantos en la sinagoga-, y profesor de hebreo.
Bernanke, de 68 años, que ahora trabaja en la Brookings Institution de Washington, examinó la Gran Depresión de la década de 1930 y demostró lo peligrosas que pueden ser las corridas bancarias, cuando los ahorradores en pánico retiran sus depósitos.
El premio fue anunciado el lunes por el jurado del Nobel en la Real Academia Sueca de Ciencias de Estocolmo. El comité explicó que sus trabajos habían demostrado en sus investigaciones «por qué es vital evitar los colapsos bancarios».
Con sus informes a principios de la década de 1980, los galardonados sentaron las bases para regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis financieras, expresó el jurado.
«Los conocimientos de los galardonados mejoraron nuestra capacidad para evitar tanto las crisis graves como los costosos rescates», señaló Tore Ellingsen, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.
Su investigación adquirió gran importancia en el mundo real cuando los inversores llevaron al sistema financiero al pánico durante el otoño de 2008. Bernanke, entonces director de la Reserva Federal (Fed), se asoció con el Departamento del Tesoro para apuntalar a los principales bancos y aliviar la escasez de crédito, el sustento de la economía.
Redujo los tipos de interés a corto plazo a cero, dirigió las compras del Tesoro y las inversiones hipotecarias por parte de la Fed y estableció programas de préstamo sin precedentes. En conjunto, estas medidas calmaron a los inversores y fortalecieron a los grandes bancos.
También llevaron los tipos de interés a largo plazo a mínimos históricos y provocaron feroces críticas a Bernanke, especialmente por parte de algunos candidatos republicanos a la presidencia en 2012, por considerar que la Fed estaba perjudicando el valor del dólar y corriendo el riesgo de encender la inflación más adelante.
Las acciones de la Fed bajo Bernanke ampliaron la autoridad del banco central a un territorio sin precedentes. No fueron capaces de evitar la recesión más larga y dolorosa desde la década de 1930. Pero en retrospectiva, las medidas de la Fed fueron acreditadas para rescatar el sistema bancario y evitar otra depresión.
Los premios Nobel están dotados con 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) y se entregarán el 10 de diciembre.
A diferencia de los demás premios, el de economía no fue establecido en el testamento de Alfred Nobel de 1895, sino por el banco central sueco en su memoria. El primer ganador fue seleccionado en 1969.
El año pasado, la mitad del premio fue para David Card por su investigación sobre cómo el salario mínimo, la inmigración y la educación afectan al mercado laboral. La otra mitad la compartieron Joshua Angrist y Guido Imbens por proponer cómo estudiar cuestiones que no se ajustan fácilmente a los métodos científicos tradicionales.
La semana de anuncios de los Premios Nobel comenzó el 3 de octubre con el científico sueco Svante Paabo, que recibió el galardón en medicina por haber desvelado los secretos del ADN neandertal que proporcionaron conocimientos clave sobre nuestro sistema inmunitario.
El martes, tres científicos ganaron conjuntamente el premio de física. El francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austriaco Anton Zeilinger demostraron que las partículas diminutas pueden mantener una conexión entre sí incluso cuando están separadas, un fenómeno conocido como entrelazamiento cuántico, que puede utilizarse para la computación especializada y para encriptar información.
El Premio Nobel de Química se concedió el miércoles a los estadounidenses Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharpless, y al científico danés Morten Meldal por desarrollar una forma de «encajar moléculas» que puede utilizarse para explorar células, cartografiar el ADN y diseñar fármacos que puedan dirigirse a enfermedades como el cáncer con mayor precisión.
La escritora francesa Annie Ernaux, una firme defensora del movimiento palestino Boicot, Desinversión y Sanciones, ganó el jueves el Premio Nobel de Literatura de este año. El jurado la elogió por mezclar ficción y autobiografía en libros que explotan sin miedo sus experiencias como mujer de clase trabajadora para explorar la vida en Francia desde la década de 1940.
El viernes, el Premio Nobel de la Paz recayó en el activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, en el grupo ruso Memorial y en la organización ucraniana Center for Civil Liberties.
Fuente: Times of Israel.
Economía
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
Agencia AJN.- «Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los costos serán más bajos», sostuvo el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia, Uri Tzuk-Bar.

Agencia AJN.- El subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura de Israel, Uri Tzuk-Bar, relativizó la ola de aumentos en los precios de la importación, producción y comercialización de las frutas y las verduras, en parte adjudicable al cambio climático.
«Los precios de la fruta en Israel son buenos. Son diferentes al comienzo, al final y en la mitad de la temporada, cuando las cantidades están en su apogeo, por lo que no son altos. Por supuesto que hay una diferencia muy grande si se compran en tiendas especiales: los precios serán más altos -a veces también son calidades más altas-; en las cadenas de comercialización, que son el 80%, los precios suelen ser mucho más bajos», diferenció en diálogo con el canal público, Kan.
«Es muy importante observar los precios promedio, no en un punto determinado… El consumidor siempre debe obtener los precios más adecuados. No digo los más baratos porque también hay costos de producción y cultivo… Tenemos que darle al consumidor acceso a variedades de frutas y verduras a precios justos», aseguró el funcionario.
«Ahora, de lo que cultivamos en grandes cantidades, a gran escala, hay abundancia, por lo que los precios están perfectamente bien. Hay productos, como el ananá, que en su mayoría -más del 80%- es importada. No depende en absoluto del precio del producto israelí… Pero si miramos la papa, la zanahoria, el durazno y la ciruela, todas frutas que abundan en Israel, en temporada -no una semana, dos semanas, al principio o al final de la temporada- están definitivamente a buenos precios», distinguió.
«El efecto del supuesto aumento excesivo de las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años», precisó Tzuk-Bar.
«A largo plazo, creemos que si quieren frutas y verduras disponibles y a buen precio, entonces se necesita una agricultura israelí fuerte. Veamos, por ejemplo, los precios de los productos que casi solo se importan: se importan a 5 shekels y se venden al consumidor a 25, y ni siquiera es un producto local… Entonces, los altos costos no están en la entrada al puerto de importación y no están en la producción del agricultor, sino que es una acumulación a lo largo de la cadena de valor y suministro: cada parte sube un poco el precio», puntualizó.
«Los agricultores obtienen el precio que les paga el mercado. Los agricultores no fijan los precios. Si pudieran fijar los precios, tal vez podrían ganar un poco más… Los agricultores no se están enriqueciendo comercializando frutas y verduras, viven bien», aclaró el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura.
«Depende de los costos de producción, depende de la oferta… Lo que finalmente determina si los precios son razonables es que haya cantidad: cuando hay cantidad, el precio es más bajo… Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los precios también serán más bajos. Si están constantemente en duda de si entrarán importaciones o no, si bajarán los aranceles o no, entonces los agricultores terminarán no invirtiendo, ni cultivando, y entonces los precios a veces serán altos, a veces bajos, habrá escasez, no habrá escasez…», argumentó.
«Los tomates, por ejemplo: hoy dependemos de Turquía a un nivel del 40%. Bastó que los turcos cerraron por un momento la exportación en abril, no exportaron tomates al Estado de Israel, y de repente aquí no había suficientes tomates. Pero si en lugar de 40.000 toneladas de tomates turcos hubiera otras 40.000 toneladas de tomates israelíes, entonces eso no habría sucedido», finalizó Tzuk-Bar.
Economía
La OCDE proyecta un crecimiento más moderado para Israel
Agencia AJN.- La organización económica internacional reduce ligeramente la previsión del crecimiento del PBI israelí al 2,9 % en 2023 y al 3,3 % en 2024.

Agencia AJN.- La economía de Israel se expandirá a un ritmo más moderado este año y el próximo, advirtió hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el informe Economic Outlook 2023, la OCDE rebajó la previsión del PBI de Israel al 2,9 % en 2023 desde el 3 % proyectado en abril, y al 3,3 % en 2024 desde el 3,4 % anterior. El mes pasado, el Ministerio de Finanzas de Israel recortó sus previsiones de crecimiento económico y espera que el PBI crezca un 2,7 % en 2023 y un 3,1 % en 2024, por debajo de sus estimaciones de enero del 3 % y el 3,2 %, respectivamente.
Se espera que la economía mundial crezca un 2,7 % en 2023, desacelerándose del 3,3 % en 2022, antes de repuntar modestamente al 2,9 % en 2024, según estimaciones de la OCDE.
“Los riesgos están sesgados a la baja, relacionados con la alta incertidumbre global y las tensiones políticas internas”, comentó la OCDE en la sección de Israel del informe. “El aumento de los incidentes de seguridad y las continuas tensiones políticas en torno a la reforma judicial podrían aumentar las percepciones de riesgo, conducir a condiciones financieras más estrictas y afectar la confianza empresarial y la inversión”.
La OCDE señaló que “el shekel se ha depreciado en los primeros cinco meses del año y el mercado de valores ha tenido un rendimiento notablemente inferior al de los índices mundiales”.
Además, la organización expresó su preocupación por la fuerte caída en el capital recaudado por las empresas tecnológicas en los últimos años en comparación con los altos niveles observados en 2021 y principios de 2022.
En el primer trimestre de este año, las empresas tecnológicas israelíes recaudaron 1,7 mil millones de dólares en capital, una reducción 70% de los 5,8 mil millones en los primeros tres meses de 2022, según un informe del Centro de Investigación IVC y LeumiTech. El trimestre marcó la cifra más baja en cuatro años. Las inversiones privadas en el sector tecnológico local alcanzaron su punto máximo en 2021 con inversiones de la asombrosa cantidad de 26 mil millones, cayendo a alrededor de 15 mil millones en 2022.
-
Internacionaleshace 17 horas
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Israelhace 2 días
Netanyahu felicitó a seleccionado juvenil de su país: «No todos los días un grupo de jóvenes israelíes enfrenta a un imperio y logra vencerlos
-
Medio Orientehace 2 días
El primer ministro de Israel y el presidente de Egipto dialogaron tras incidente en frontera entre ambos países
-
Israelhace 2 días
Israel emite el primer bono digital del mundo
-
Deporteshace 11 horas
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Deporteshace 2 días
Israel buscará este jueves un lugar en la final del Mundial Sub-20
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos dice que las demandas de Irán sobre su actividad nuclear son «imposibles de aceptar»
-
República Dominicanahace 2 días
Israel donó a República Dominicana un dispositivo para filtrar agua contaminada y convertirla en potable