Seguinos en las redes

Medio Oriente

Bloguera de Omán visita Israel causando revuelo en el mundo árabe

Agencia AJN.- Cuando aterrizó en el aeropuerto, filmó la puerta de entrada al país, donde cuelgan banderas.

Publicada

el

Ben Gurion Aeropuerto

Agencia AJN.- Las redes sociales árabes están alborotadas tras la visita de la bloguera omaní Asmaa al-Shehhi a Israel.

La bloguera, que vive en los Emiratos Árabes Unidos, publicó videos en su cuenta de Instagram cuando llegó al aeropuerto Ben Gurion.

En el video que causó revuelo, filmó la puerta de entrada al país donde aparecían banderas israelíes y dijo que “los empleados del lugar se sorprendieron cuando vieron por primera vez un pasaporte del Sultanato de Omán”.

Como resultado, muchos usuarios de Twitter lo condenaron y lo vieron como una «normalización» con Israel.

La cuenta de Twitter Omanis Against Normalization decía que violó la ley omaní, que el Consejo Shura aprobó en diciembre del año pasado, llamando al boicot a Israel.

Otro usuario regañó a la bloguera y escribió que «su acto no representa las actitudes de los residentes del Estado del Golfo, que no tiene una relación oficial con Israel».

Otro usuario tuiteó: «Estad seguros de que no es omaní».

Otra cuenta de Twitter, que lleva el nombre de Saad al-Fawr, tuiteó que “la bloguera omaní publica sus fotos desde el aeropuerto. Este es un paso para promover la normalización y sirve a la agenda de las partes que se esfuerzan por integrarla a la región árabe».

Otro usuario, que afirma ser un ciudadano israelí que vive en Lod, tuiteó que «el pueblo omaní definitivamente evita la normalización. Todo el mundo sabe que los Emiratos Árabes Unidos promueven la normalización con Israel, como testifican la mayoría de los ‘influyentes’ que realizan viajes promocionales a Israel”.

En julio de 2021, Omán anunció que no participaría en los Acuerdos de Abraham, en un anuncio oficial en el periódico A-Sharq Al-Awasat, que se publica en Londres.

“Respetamos a los países que han decidido normalizar sus relaciones con Israel, pero esperamos que otros respeten nuestra decisión”.

heskem_autoOrient_i

En noviembre, un petrolero perteneciente a una empresa propiedad del multimillonario israelí Idan Ofer fue alcanzado en un ataque con drones en el Golfo de Omán en medio de las crecientes tensiones con Irán.

El petrolero en cuestión, el Pacific Zircon, es un petrolero de bandera liberiana operado por la empresa Eastern Pacific Shipping, con sede en Singapur, que en última instancia es propiedad de Ofer.

Eastern Pacific Shipping dijo en un comunicado que el petrolero Pacific Zircon sufrió daños en su popa al ser alcanzado a unos 240 kilómetros de la costa de Omán, pero la tripulación estaba ilesa y no había habido contaminación por petróleo en el agua.

«Los informes preliminares indican que el buque fue alcanzado por un proyectil», dijo Eastern Pacific Shipping. «Hay algunos daños menores en el casco del buque pero no hay derrame de carga ni entrada de agua».

Según el sitio de seguimiento de buques MarineTraffic, el petrolero Pacific Zircon fue visto por última vez frente a la costa de Liwa (Omán). Salió de Sohar (Omán) y su destino era el puerto de Buenos Aires (Argentina).

Gran Bretaña y Estados Unidos dijeron que creían que Irán llevó a cabo un ataque contra un petrolero de productos petrolíferos administrado por Israel frente a la costa de Omán el 29 de julio que mató a un británico y un rumano.

«El Reino Unido condena el ataque ilegal y cruel cometido contra un buque mercante frente a las costas de Omán, que mató a un ciudadano británico y otro rumano», dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab.

«Creemos que este ataque fue deliberado, dirigido y una clara violación del derecho internacional por parte de Irán».

Dijo que las evaluaciones británicas habían concluido que era «muy probable» que Irán atacara el petrolero usando uno o más drones.

«El Reino Unido está trabajando con nuestros socios internacionales en una respuesta concertada a este ataque inaceptable», dijo.

En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Washington «confía en que Irán llevó a cabo el ataque» contra el buque de guerra de propiedad israelí Mercer Street.

«Tras la revisión de la información disponible estamos seguros de que Irán llevó a cabo este ataque, que mató a dos personas inocentes, utilizando explosivos unidireccionales (drones), una capacidad letal que está empleando cada vez más en la región», dijo el comunicado.

Añadió que «no había ninguna justificación para este ataque, que sigue un patrón de ataques y otros comportamientos beligerantes».

Los tripulantes británico y rumano murieron cuando el Mercer Street, un barco de propiedad japonesa con bandera liberiana y administrado por Zodiac Maritime, de propiedad israelí, fue atacado.

Zodiac Maritime, con sede en el Reino Unido, que opera el petrolero, describió el incidente como «presunta piratería».

Medio Oriente

Abbas advirtió en la ONU que “no habrá paz” con Israel sin la creación de un Estado palestino

La delegación israelí se retiró cuando el presidente palestino se dirigió a la Asamblea General de la ONU.

Publicado

el

Por

mm
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se dirige a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2023. (Crédito de la foto: REUTERS/BRENDAN MCDERMID)

Agencia AJN.- El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, se dirigió este jueves a la Asamblea General de la ONU (UNGA) y aclaró que »quienes piensan que la paz puede prevalecer en Medio Oriente sin que el pueblo palestino disfrute de sus plenos derechos legítimos y nacionales, se equivocan».

El líder de la AP tuvo la palabra un día antes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hablará este viernes. Cuando Abbas empezó su discurso, la delegación israelí presente en la sala se retiró.

El líder de la AP afirmó que el gobierno israelí está excavando túneles bajo la mezquita de Al Aqsa y en torno a ella, lo que podría provocar su derrumbamiento.

Además, Abbas aseguró que los musulmanes tienen el derecho exclusivo de culto en el Monte del Templo y Al Aqsa.

A continuación, pidió compensaciones a Estados Unidos y Reino Unido por la Declaración Balfour de 1917, que reconocía la necesidad de un Estado judío en la zona que acabó convirtiéndose en el moderno Estado de Israel.

Abbas también exigió que los territorios palestinos fueran reconocidos como Estado y que la AP recibiera la condición de miembro de pleno derecho de la ONU.

El presidente de la AP insistió en que los palestinos estaban utilizando la «resistencia pacífica y popular» para «liberar la tierra de una ocupación colonial».

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se dirige a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2023. REUTERS/Brendan McDermid

Con respecto al aumento de la tasa de criminalidad en el sector árabe de Israel, Abbas responsabilizó al gobierno de Netanyahu, señalando que «Israel es plenamente responsable de la propagación deliberada de armas, drogas y asesinatos criminales en las ciudades árabes dentro de Israel, parte de la cual se está extendiendo a nuestras zonas».

Abbas añadió que las instituciones de la AP están inmersas en un «amplio proceso de desarrollo y reforma».

Mahmud, presidente de la AP desde 2005, mencionó que Israel estaba obstruyendo la celebración de elecciones generales en la AP al bloquear la opción de votar en Jerusalem oriental: «Queremos elecciones, pero queremos que se celebren en Jerusalem oriental».

El presidente de la AP pidió que la ONU criminalice la negación de la «Nakba» y designe el 15 de mayo como día internacional para conmemorar la «Nakba.»

«Durante varios años, presentamos nuestra narrativa palestina que fue deliberadamente distorsionada por la propaganda sionista e israelí. Nos alivia que los pueblos del mundo y muchos países de todo el mundo hayan empezado a creer nuestra narrativa y a simpatizar con ella después de haber sido engañados durante décadas», agregó Abbas.

Finalmente, el presidente palestino remarcó: «Mi mensaje de hoy a los israelíes es que esta horrible ocupación que se nos impone no durará, independientemente de sus ambiciones y sus delirios, porque el pueblo palestino permanecerá en su tierra, que habita desde hace miles de años, como aseguró una reciente resolución de la UNESCO sobre la ciudad de Jericó, que existe desde hace 10.000 años. El pueblo palestino no puede abandonar esta tierra y si alguien debe abandonarla debe ser el ocupante».

En su discurso del año pasado, Abbas festejó que los líderes mundiales volvieran a hablar de una posible solución de dos Estados y pidió a Israel que volviera a la mesa de negociaciones con los palestinos.

A continuación, acusó a Israel de destruir la solución de los dos Estados y de no ser un socio para la paz con los palestinos.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Mahmud Abbas estaría dispuesto a dar luz verde a la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Arabia Saudita esbozó una serie de exigencias en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío.

Publicado

el

Por

548142
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, es recibido por el vice emir de La Meca, el príncipe Badr Bin Sultan, a su llegada para asistir a la Cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudí, 18 de mayo de 2023. (Crédito de la foto: SAUDI PRESS AGENCY/HANDOUT VIA REUTERS)

Agencia AJN.- Al parecer, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, manifestó su disposición a colaborar con Arabia Saudita para impulsar un acuerdo provisional con Israel como parte de un esfuerzo de normalización más amplio.

En particular, Abbas no está insistiendo en un compromiso explícito para establecer un Estado palestino. En su lugar, su principal objetivo en este momento es asegurar la dedicación inquebrantable de Israel a la solución de dos Estados, según informó el canal N12 israelí y confirmó The Jerusalem Post.

Esto supone un cambio significativo para Abbas, que en el pasado había rechazado sistemáticamente cualquier propuesta de asentamientos provisionales y se había negado a debatir un marco de este tipo.

El canal N12 afirmó que durante las negociaciones en las que participó una delegación palestina en Riad, se llegó a un entendimiento con los saudíes. Según este entendimiento, el acuerdo provisional implicaría que Israel cedería el control de áreas específicas dentro del Área C, que representan aproximadamente el 60% de Judea y Samaria, a la jurisdicción de la AP, transformándolas de hecho en el Área A.

Además de este cambio territorial, los palestinos solicitaron que Arabia Saudita abogue por el reconocimiento de Jerusalem Este como futura capital de un Estado palestino.

El primer ministro Benjamín Netanyahu estrecha la mano del jefe de la AP Mahmoud Abbas en el funeral de Shimon Peres, en Jerusalem, 2016. (crédito: AMOS BEN-GERSHOM/GPO)

El cambio de postura de Abbas puede atribuirse a que se dio cuenta de que oponerse a los Acuerdos de Abraham fue un importante paso en falso. Según el informe, ahora considera más ventajoso para los palestinos alinear sus posiciones con Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, en lugar de arriesgarse a oponerse a él.

Exigencias de Arabia Saudita sobre la cuestión palestina

Al mismo tiempo, Arabia Saudita ha esbozó una serie de exigencias a Estados Unidos en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío en futuras conversaciones.

Estas demandas giran predominantemente en torno a medidas diplomáticas y económicas:

  • El establecimiento de oficinas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.
  • Regulación de los salarios de los prisioneros de seguridad para garantizar que no se desvían fondos de la AP para este fin.
  • Impulsar el estatus de observador de la AP en las Naciones Unidas y avanzar hacia la consecución de la condición de miembro de pleno derecho.
  • La apertura de un consulado estadounidense en Jerusalem Este.

Estos acontecimientos reflejan un cambio dinámico en el panorama político de la región y muestran la evolución de las prioridades y estrategias de las principales partes implicadas en el conflicto palestino-israelí.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!