Latinoamérica
Bolivia/Referéndum. La comunidad judía votó casi en un cien por ciento y espera lo mejor para su país
AJN.- “Es altamente democrática, con 500 a 600 personas que están a favor del ‘Sí’ o del ‘No’ y aguardan los cómputos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, en un máximo de 10 días, que decidan si Evo Morales y su vicepresidente pueden participar nuevamente en una elección”, señaló el presidente del Círculo Israelita de La Paz, Ricardo Udler, a la Agencia Judía de Noticias.

AJN.- En Bolivia, “la situación está tranquila, con una calma total: (ayer, domingo) se ha vivido una jornada altamente democrática y la gente ha ido a votar en un referéndum por un cambio en la Constitución, para que se decida si Evo Morales y su vicepresidente (Álvaro García Linera) pueden, dentro de cuatro años, participar nuevamente en una elección para mantenerse en el gobierno”, explicó el presidente del Círculo Israelita de La Paz, Ricardo Udler (foto), a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Hasta el momento, los cómputos extraoficiales indican un 51 ó 52 por ciento por el ‘No’, aunque las autoridades gubernamentales nos han hecho saber que todavía faltan escrutar los votos de las zonas rurales y de los ciudadanos bolivianos residentes en la Argentina y el Brasil, que serían favorables a Evo y podrían modificar el resultado, que sería de un ‘empate técnico’”, aunque “según los medios de prensa, el ‘No’ no podría perder”, precisó.
“Estamos a la espera de los cómputos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, en un máximo de 10 días, y la oposición está enfrascada en tratar de que los veedores de la OEA (Organización de Estados Americanos) permanezcan en Bolivia para evitar cualquier tipo de fraude y que sea el soberano (por el pueblo) el que decida”, agregó Udler.
En tanto, “la comunidad judía -500 a 600 personas- es altamente democrática y votó casi en un cien por ciento, exceptuando a los adultos mayores, con gente que está a favor del ‘Sí’ o del ‘No’ y espera que los resultados sean lo mejor para Bolivia”, informó a AJN.
Por otra parte y respecto de la actualidad comunitaria, “lo más relevante fue que (en noviembre) el Cementerio Israelita de La Paz fue declarado patrimonio cultural e histórico de la ciudad, lo cual significa que va a poder abrirse a la sociedad un par de veces al año, para que puedan ver toda su arquitectura, y que nunca más alguien podrá perjudicarnos”, como cuando se intentó su expropiación, finalizó el presidente de la Kehilá local.
CGG
Brasil
Las denuncias de antisemitismo en Brasil en noviembre alcanzan la mitad de los casos registrados durante todo el año
Agencia AJN.- La mayoría de los casos se dan en publicaciones en las redes sociales, pero también en grafitis y actos hostiles.

Agencia AJN.- En noviembre de este año, la Confederación Brasileña de Israel (CONIB) recibió 847 denuncias de antisemitismo, prácticamente la mitad de los casos ocurridos en todo 2023 hasta el momento.
Las acusaciones han ido en aumento desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, tras los ataques terroristas del 7 de octubre contra civiles israelíes.
La mayoría de los casos se dan en publicaciones en las redes sociales, pero también en grafitis y actos hostiles.
En el período del 1° de enero al 30 de septiembre de este año se recibieron 411 denuncias, un aumento de alrededor del 24% respecto al mismo período de 2022, cuando el total fue de 331.
En octubre, debido a la intensificación del conflicto entre Israel y Hamás, se produjo un aumento astronómico en el número de denuncias de antisemitismo, especialmente en las redes sociales, con un total de 467 casos, un promedio de 15 denuncias por día y un aumento de alrededor del 1000% en comparación con el mismo período del año anterior.
Rony Vainzof, director y secretario de la CONIB, destaca que el antisemitismo es un crimen en Brasil y una amenaza no sólo para los judíos, sino para la sociedad en su conjunto, incluido el antisionismo, que pretende negar a los judíos su derecho a la autodeterminación. “Es irreconciliable con las normas de nuestra Constitución, bajo las cuales se construye el Estado Democrático de Derecho en Brasil, no puede haber lugar para esto”, destacó.
Argentina
Milei encenderá una vela en acto de la comunidad judía
Agencia AJN.- También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.

Agencia AJN.- El flamante presidente argentino, Javier Milei, encenderá mañana, martes, una vela en el acto central de Jánuca que organiza el movimiento Jabad Lubavitch.
El evento se llevará a cabo, como todos los años, en la plaza República Oriental del Uruguay, en la avenida Del Libertador y Austria, bajo el lema «Am Israel (el pueblo judío) unido en una misma luz».
También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.
El encendido principal estará a cargo del presidente y el jefe de gobierno, y la transmisión televisiva estará a cargo de la periodista Cristina Pérez.
En diálogo con la agencia AJN, el rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Lubavitch, explicó que «la Argentina vive un momento muy importante, donde la luz de Jánuca se convierte en un símbolo trascendente: la luz de Jánuca es una luz que llega a todos e ilumina a todos».
Milei ya ha demostrado su vinculación con Jabad al haber visitado dos veces «El Ohel», un sitio sagrado donde descansan los restos del último Rebe de Lubavitch, el rabino Menachem Mendl Schneerson, antes y después de las elecciones.
También con la propia festividad de Jánuca, que incluso mencionó en su discurso inaugural: «La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz sobre la oscuridad y, sobre todas las cosas, de la verdad por sobre la mentira».
Asimismo, se difundieron imágenes del mandatario encendiendo velas con el canciller israelí, Eli Cohen, y familiares de rehenes secuestrados por la organización terrorista palestina Hamás el sábado a la noche.
Además, Milei le obsequió una januquiá (candelabro especial de la festividad) al presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, quien viajo al país para participar de la asunción presidencial.
-
Guerrahace 8 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Internacionaleshace 9 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Internacionaleshace 10 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Guerrahace 8 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Internacionaleshace 12 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 10 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 11 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 12 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar