Seguinos en las redes

Latinoamérica

La comunidad judía de Colombia respondió al comunicado del Centro Simon Wiesenthal sobre las presiones del movimiento BDS en el Senado

AJN.- El director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Peckel, se expresó sobre el comunicado difundido por el Centro Wiesenthal en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que manifestaba las presiones que ejercía el movimiento BDS sobre la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel.

Publicada

el

La comunidad judía de Colombia respondió al comunicado del Centro Simon Wiesenthal sobre las presiones del movimiento BDS en el Senado

La comunidad judía de Colombia respondió al comunicado del Centro Simon Wiesenthal sobre las presiones del movimiento BDS en el Senado

«El BDS es un ‘non issue’ en Colombia. Aunque existe, como en todas partes, no han tenido ninguna influencia, más bien han tenido fracasos”, aseguró el director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Peckel, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias respecto al comunicado que difundió el Centro Simon Wiesenthal este miércoles.

En el comunicado de prensa, el centro instaba al Presidente del Senado de Colombia, Luis Fernando Velasco Chaves, que ignorara la campaña del movimiento internacional BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) que pretendía impedir la ratificación del Tratado de Libre Comercio establecido entre los gobiernos de Colombia e Israel en 2013.

Según Peckel, el movimiento BDS «le tira a todo y no le da a nada”, advirtiendo que el grupo tuvo más fracasos que logros y que cuenta con poco apoyo en el territorio colombiano.

“Han tratado de impedir que algunas empresas israelíes sean contratadas, han tratado de hacer boicot cultural y en este caso el tema de las relaciones diplomáticas, pero hasta ahora no le han dado a nada», afirmó.

“Uno de sus principales fracasos fue tratar de impedir que el cantante, Juanes, cantara en Israel el año pasado, lo cual terminó en un rotundo fracaso porque Juanes fue y cantó. También lo intentaron con el grupo colombiano Bomba Stereo que iba a hacer una actuación en Israel y fue, a pesar de la campaña BDS. Por lo tanto, no esperamos que esa campaña tenga ninguna influencia sobre el Senado para ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel», agregó y explicó que si bien el Senado no tomaría en cuenta las presiones del movimiento, Colombia estaba atravesando un período de resistencia general a los Tratados de Libre Comercio.

Dentro de los puntos que enumeró el Centro Simon Wiesenthal en el comunicado señaló que “bajo el pretexto de la solidaridad con Palestina, grupos del BDS actúan contra de los intereses nacionales haciendo daño a personas y empresas por asociarse con el estado de Israel o sus partidarios tanto judíos como no judíos”, a lo que Peckel respondió que en Colombia no había fuerte presencia de comunidad palestina y que el movimiento tenía una influencia muy limitada.

Finalmente, el líder comunitario agregó: «Rechazo completamente que el Centro Simon Wiesenthal esté emitiendo estos comunicados a espaldas de las comunidades locales. Ya hemos tenido problemas en el pasado con eso».

Dejá tu comentario

Brasil

Las denuncias de antisemitismo en Brasil en noviembre alcanzan la mitad de los casos registrados durante todo el año

Agencia AJN.- La mayoría de los casos se dan en publicaciones en las redes sociales, pero también en grafitis y actos hostiles.

Publicado

el

Por

kipa brasil

Agencia AJN.- En noviembre de este año, la Confederación Brasileña de Israel (CONIB) recibió 847 denuncias de antisemitismo, prácticamente la mitad de los casos ocurridos en todo 2023 hasta el momento.

Las acusaciones han ido en aumento desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, tras los ataques terroristas del 7 de octubre contra civiles israelíes.

La mayoría de los casos se dan en publicaciones en las redes sociales, pero también en grafitis y actos hostiles.

En el período del 1° de enero al 30 de septiembre de este año se recibieron 411 denuncias, un aumento de alrededor del 24% respecto al mismo período de 2022, cuando el total fue de 331.

En octubre, debido a la intensificación del conflicto entre Israel y Hamás, se produjo un aumento astronómico en el número de denuncias de antisemitismo, especialmente en las redes sociales, con un total de 467 casos, un promedio de 15 denuncias por día y un aumento de alrededor del 1000% en comparación con el mismo período del año anterior.

Rony Vainzof, director y secretario de la CONIB, destaca que el antisemitismo es un crimen en Brasil y una amenaza no sólo para los judíos, sino para la sociedad en su conjunto, incluido el antisionismo, que pretende negar a los judíos su derecho a la autodeterminación. “Es irreconciliable con las normas de nuestra Constitución, bajo las cuales se construye el Estado Democrático de Derecho en Brasil, no puede haber lugar para esto”, destacó.

Seguir leyendo

Argentina

Milei encenderá una vela en acto de la comunidad judía

Agencia AJN.- También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.

Publicado

el

Por

Milei Wahnich januquiá

Agencia AJN.- El flamante presidente argentino, Javier Milei, encenderá mañana, martes, una vela en el acto central de Jánuca que organiza el movimiento Jabad Lubavitch.

El evento se llevará a cabo, como todos los años, en la plaza República Oriental del Uruguay, en la avenida Del Libertador y Austria, bajo el lema «Am Israel (el pueblo judío) unido en una misma luz».

También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.

El encendido principal estará a cargo del presidente y el jefe de gobierno, y la transmisión televisiva estará a cargo de la periodista Cristina Pérez.

En diálogo con la agencia AJN, el rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Lubavitch, explicó que «la Argentina vive un momento muy importante, donde la luz de Jánuca se convierte en un símbolo trascendente: la luz de Jánuca es una luz que llega a todos e ilumina a todos».

Milei ya ha demostrado su vinculación con Jabad al haber visitado dos veces «El Ohel», un sitio sagrado donde descansan los restos del último Rebe de Lubavitch, el rabino Menachem Mendl Schneerson, antes y después de las elecciones.

También con la propia festividad de Jánuca, que incluso mencionó en su discurso inaugural: «La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz sobre la oscuridad y, sobre todas las cosas, de la verdad por sobre la mentira».

Asimismo, se difundieron imágenes del mandatario encendiendo velas con el canciller israelí, Eli Cohen, y familiares de rehenes secuestrados por la organización terrorista palestina Hamás el sábado a la noche.

Milei Zelensky januquiá

Además, Milei le obsequió una januquiá (candelabro especial de la festividad) al presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, quien viajo al país para participar de la asunción presidencial.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!