Seguinos en las redes

Colombia

Colombia. El presidente Duque anunció la apertura de oficina de innovación en Israel tras firma de TLC

Agencia AJN.- El mandatario colombiano lo confirmó en una conferencia virtual que compartió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien deslizó su deseo de que esa representación se instale en Jerusalem. Asimismo, ambos jefes de Estado ratificaron el compromiso de ambos países en la lucha contra el terrorismo internacional.

Publicada

el

Captura de pantalla 2020-08-11 a las 12.40.00 a.m.

Agencia AJN.- El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes que abrirá una oficina de innovación y capital emprendedor en Israel tras la firma de renovación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que apuntar a fortalecer el vínculo entre ambos países.

La decisión fue formalizada por el mandatario colombiano en una conferencia virtual que mantuvo con el primer ministro de israelí, Benjamin Netanyahu, quien aplaudió el anuncio de Duque al tiempo que transmitió su deseo de que la nueva oficina sea instalada en Jerusalem, la capital del Estado de Israel.

«Como nos hemos planteado a lo largo de tantos meses con este equipo de Innpulsa (programa para emprendedores), con el sector privado colombiano, en aras de aprovechar el tratado que hoy se firma y las oportunidades de conocimiento, estaremos con su equipo abriendo la oficina de innovación y de capital emprendedor de Colombia en Israel para que podamos traer experiencia, llevar experiencias y consolidar esas oportunidades de la cuarta revolución industrial», transmitió Duque.

El presidente Colombiano estuvo acompañado por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; la canciller, Claudia Blum; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; y el embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor.

Israel y Colombia ratificaron hoy el vinculo comercial y político entre ambos países no sólo a través del TLC sino también de intercambio de ciencia y tecnología como de estrategias de seguridad y defensa.

En la ceremonia de presentación del TLC, el presidente Duque destacó el aporte de la tecnología israelí para el desarrollo de sectores como el agrícola-ganadero. En este punto, el mandatario expresó que Colombia espera la aprobación del sello kosher para muchos de sus productos y así también «diferenciarse con éxito y llenar espacios de oportunidad».

«Esta tiene que ser una oportunidad única para seguir estrechando relaciones en servicios, donde podemos con distintos ciclos horarios y además una clara formación bilingüe aportarnos en distintas áreas como la telemedicina y la educación virtual como también la inclusión financiera y lo que se conocer como el Fintech», expresó el mandatario.

Duque comentó que a partir de los años pudo «valorar, exaltar y reconocer las labores que se hicieron en el Estado de Israel para la promoción del capital del riesgo y tener una cultura emprendedora». «Por eso siempre le hablo a mis compañeros de gobierno de los fondos que fueron un impulso grande del sector público para hacer la transformación tecnológica. Hoy Colombia está en ese proceso y este paso que estamos dando con el Tratado de Libre Comercio permitirá también a Israel traernos esas experiencias, contribuir en el desarrollo de fondos y poder tener un crecimiento empresarial que trascienda nuestras fronteras», indicó.

«Hoy materializamos en comercio una alianza que ya tiene principios y desarrollos de tiempo atrás en temas como la defensa y la seguridad nacional», apuntó Duque en otro tramo de su mensaje.

Al respecto apuntó que Colombia adoptó «no solamente la lista de la Unión Europea y de Estados Unidos» contra el terrorismo internacional sino que también hizo «una depuración» de sus listas para compartir la lucha contra el terrorismo internacional. «Incluyendo a grupos que han flagelado a estados como Israel que hacen presencia en connivencia con algunos países de América Latina como es el caso de Hezbollah», comentó.

«Siempre compartiremos la información de inteligencia y de seguridad necesaria para enfrentar a esos enemigos», sostuvo.

Además, el presidente colombiano ratificó la intención de su país de profundizar «los vínculos en materia de educación y desarrollo científico». «Es muy importante seguir teniendo experiencias entre universidades colombianas y universidades del Estado de Israel para que podamos profundizar en sectores en los que ustedes están a la vanguardia del conocimiento», dijo.

«Justamente en medio de esta pandemia (por el coronavirus) también quiero agradecerle sus voces de apoyo y el haber facilitado compartir información de como se han manejados los cercos epidemiológicos, los controles a los sectores de mayor vulnerabilidad, eso demuestra lo fuerte que son nuestros lazos», agregó.

Fue en este tramo de su mensaje que Duque planteó la decisión de abrir una oficina de innovación en Israel. «Esta es una demostración de una hermandad que existe desde hace muchos años y es esta la ocasión para exaltar la inmigración judía en Colombia a lo largo de las décadas», expresó.

Duque señaló que «muchos de nuestros innovadores en la medicina y la ciencia, muchos de los que hicieron grandes desarrollos empresariales y lo siguen haciendo tienen ese vínculo estrecho con Israel» y resaltó su intención de «profundizarlo».

«También será esta la ocasión para reconocer todo lo que ha sido un proceso del desarrollo histórico del Estado de Israel con líderes que han inspirado y que han participado mucho en los temas de nuestro país. Por eso nuestra relación tiene que ser cada día más sólida y más fuerte», manifestó.

Asimismo, el mandatario indicó: «Cuentan ustedes con un gobierno amigo, con un gobierno que quiere seguir mirando hacia adelante, que quiere seguir construyendo, que quiere seguir materializando anhelos y quiere hacer de la tecnología, la ciencia y la investigación uno de los grandes motores del desarrollo en el siglo XXI».

En su mensaje, Duque transmitió su deseo de que «una vez el COVID nos lo permita» espera que el primer ministro visite nuevamente Colombia y también poder viajar a Israel.

WhatsApp Image 2020-08-10 at 23.27.14

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu conectado por Zoom a la presentación del acuerdo.

A su turno, el primer ministro Netanyahu expresó gratitud al presidente colombiano y su deseo de volver a ese país como también que Duque viaje a Israel tan pronto la situación lo permita. «Sé que nuestros embajadores, ministros y líderes empresariales saben que este es un momento histórico en la relación entre el Estado de Israel y la República de Colombia», dijo.

«Estamos celebrando dos eventos importantes: el primero es la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre nuestros países y ademas el anuncio de Colombia de abrir una oficina de innovación en Israel», transmitió Netanyahu, quien deslizó su deseo de que esta representación se instale en Jerusalem.

Para el premier israelí «estas decisiones dicen mucho de la relación entre nuestros países y estoy seguro que nuestra relación de fraternidad comercial y política llegará a un nuevo nivel». «Israel es uno de los grandes innovadores del mundo y la economía colombiana es una de las más fuertes de América Latina y tiene una gran base académica. Por eso estoy seguro que la colaboración entre los países nos fortalecerá a los dos», manifestó.

«También tenemos una estrecha relación en el campo de defensa y bajo su liderazgo la lucha contra el terrorismo será un ejemplo para América Latina», confió Netanyahu.

Finalmente, el primer ministro dijo que la apertura de la oficina en Israel «cementará el futuro de una forma que no todos entienden y también es muestra de nuestra amistad y de la capacidad de nuestros países de mirar a futuro. Juntos estamos creando algo que perdura en el tiempo y traspasara generaciones».

Colombia

La embajada de Israel en Colombia celebra 75 años de la Independencia en Medellín

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan y del alcalde de Medellín quienes destacaron las excelentes relaciones bilaterales de las que gozan Israel y Colombia.

Publicado

el

Por

colombia

En el marco de la celebración por los 75 años de Independencia del Estado de Israel, se realizó un evento especial en la Unión Israelita de Beneficencia de la ciudad de Medellín.

El evento contó con la asistencia del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, líderes de la comunidad judía de la capital antioqueña, políticos, autoridades locales, líderes empresariales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en la ciudad, ex becarios de Israel de los cursos de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional (Mashav) en Antioquia, entre otros.

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan y del alcalde de Medellín quienes destacaron las excelentes relaciones bilaterales de las que gozan Israel y Colombia.

9ff3d57e-02f0-46b9-8fb5-4d644469f667

Durante su intervención, el embajador Gali Dagan aseguró que, “el espíritu emprendedor israelí comparte muchas similitudes con el espíritu paisa, ambos han realizado contribuciones significativas en diversos campos. Los israelíes y los paisas, a pesar de la distancia geográfica, comparten importantes afinidades”. Igualmente recordó que Israel es reconocido mundialmente como un centro de innovación y tecnología, y que en Medellín se siente también en el aire este espíritu.

Por otro lado, reconoció la transformación que ha tenido la ciudad antioqueña, “Medellín se ha convertido en la capital de la innovación y el emprendimiento de Colombia, antes que todo, por su capital humano y su infraestructura institucional. Una ciudad que es un motor de crecimiento, un Hub regional de innovación y emprendimiento”, destacó el embajador Dagan.

Al finalizar su discurso, el embajador insistió en el potencial que todos estos temas representan para Medellín y Colombia: “esperamos seguir profundizando en el impacto positivo que la colaboración entre nuestras dos naciones tendrá en el campo de la innovación y la tecnología”.

Por su parte, el alcalde Daniel Quintero destacó el impresionante espíritu innovador que ha encontrado durante sus visitas a Israel. Además, enfatizó durante sus palabras en los fuertes lazos de amistad que existen entre el pueblo judío y el colombiano y la acogida que recibieron migrantes de la comunidad judía al llegar al departamento de Antioquia.

Al cierre de su discurso, Quintero aseguró que Medellín valora enormemente los vínculos de amistad, comercio, negocios y emprendimiento entre Israel y la capital antioqueña.

El emotivo evento fue organizado por la Embajada de Israel y la Unión Israelita de Beneficencia de la Comunidad Judía de la capital antioqueña.

Seguir leyendo

Colombia

Colombia I El expresidente Iván Duque visitó Israel

Duque se reunió con el primer ministro Netanyahu, el presidente Herzog, el presidente del Parlamento Ohana y con varios legisladores israelíes, en el marco de la visita del Global Advisory Council del Wilson Center al Estado judío.

Publicado

el

Por

bar

Agencia AJN.- El expresidente de Colombia, Iván Duque, sigue viajando por el mundo y haciendo presencia en importantes escenarios internacionales. Esta vez, como miembro del Global Advisory Council del Woodrow Wilson Center, visitó Israel para sostener reuniones con altos dignatarios del Estado y recorrer la zona fronteriza con Líbano.

El exmandatario colombiano se reunió con Isaac Herzog, presidente del Estado de Israel, como parte de la iniciativa de la organización. Según Duque, hablaron sobre “política exterior, democracia y seguridad”.

También se reunió con Amir Ohana, presidente del parlamento israelí, para conversar sobre temas relacionados con el país de Medio Oriente y Latinoamérica.

“Productivo encuentro con Amir Ohana, speaker de The Knesset. Dialogamos sobre política exterior, los Acuerdos de Abraham, la estabilidad política de la región y de América Latina, en marco de visita del Global Advisory Council del Wilson Center a Israel”, resumió Duque en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Duque también se reunió con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y con miembros de varios partidos del parlamento.

El expresidente también documentó su paso por los túneles construidos por el grupo Hezbollah para atacar a Israel, grupo que durante su Gobierno en Colombia calificó como amenaza mundial, informó el sitio web Semana.com.

“Esto no solamente demuestra la cantidad de recursos que este grupo terrorista invierte, sino también el deseo de hacerle daño al pueblo de Israel”, indicó Duque en el túnel.

Fue una agenda nutrida que muestra el compromiso del expresidente con Israel, comunidad que en Colombia le otorgó el Premio Jerusalem que reconoce la relación entre ambas naciones.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!