Seguinos en las redes

Medio Oriente

Conferencia de donantes a Siria y la región no alcanza los objetivos propuestos

Agencia AJN.- Por Roxana Levinson, desde Israel. La segunda Conferencia de Bruselas en Apoyo a Siria y la Región comprometió 4.400 millones de dólares para asistir a la población siria y a los refugiados acogidos en países aledaños, una cifra inferior a la del año pasado. El primer ministro libanés, Saad Hariri, alegó que su país “sigue siendo un gran campo de refugiados”.

Publicada

el

695812_img650x433_img650x433_crop

Agencia AJN.- El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, anunció – al término de la segunda Conferencia de Bruselas en Apoyo a Siria y la Región – que sólo se logró reunir la suma de 4.400 millones de dólares para asistir a la población siria dentro del país y a los refugiados. Se trata de una cifra inferior a los 6.000 millones logrados en 2017 y muy alejada de las necesidades planteadas durante la reunión.

«Cada centavo que prometimos hoy debe trasladarse con rapidez a la acción, gastado de un modo eficaz y transparente. Esa es nuestra responsabilidad común», declaró Stylianides, en el encuentro en el que – en esta ocasión a diferencia del año pasado – también participaron Rusia e Irán.

“Un gran campo de refugiados”

En el contexto de esta conferencia, el primer ministro del Líbano, Saad Hariri, pidió ayuda a la comunidad internacional para hacer frente a la crisis que vive su país, debido a que «sigue siendo un gran campo de refugiados».

«Es de gran importancia que la comunidad internacional siga trabajando con Líbano para ayudarle a hacer frente a los desafíos asociados con la grave y sin precedentes crisis de desplazados sirios», expresó Hariri.

El primer ministro destacó que, tras ocho años de «tragedia del pueblo sirio”, su país “sigue mostrando una hospitalidad, generosidad y solidaridad excepcional». De todos modos, el mandatario se refirió también a los problemas sociales y conflictos que esta situación ha generado, con «un aumento de las tensiones entre los desplazados sirios y las comunidades de acogida», que principalmente atribuyó a «la competencia por la escasez de recursos y trabajo» y a que «las comunidades que reciben refugiados han visto empeorar sus condiciones económicas y sociales».

Saad Hariri advirtió sobre las consecuencias directas que tiene la afluencia de refugiados en los países que los acogen, y advirtió que, “pese a los esfuerzos combinados, las infraestructuras de dichos países se están agotando”.

 

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Tensión en la frontera entre Israel y El Líbano

Publicado

el

Por

6aa9779f-c27b-4f76-8873-0c06b5b54f24

Agencia AJN.- La tensión continúa en la frontera entre Israel y el Líbano.

f990be58-8ec4-4e1a-8131-bb29a98bb765

Según reportes, soldados del país de los cedros apuntan con lanzamisiles RPG contra uniformados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que se encuentran a pocos metros de distancia. Tropas de la UNIFIL, la fuerza de paz enviada por la ONU, se encuentran en el lugar y no hacen mayor tarea que observar.

Un soldado libanés fue filmado apuntando con un lanzacohetes RPG contra un tanque israelí. A su lado se observa un soldado de la UNIFIL, quien no hace más que observar con binoculares al potencial objetivo.

1d97b090-8f51-4220-ae4b-fc4a31959c1b

Las IDF se enfrentaron el viernes con ciudadanos libaneses cerca de Monte Dov y Kfar Shouba, en la frontera entre Israel y Líbano, después de que los ciudadanos cruzaran las alambradas de espino colocadas por las fuerzas israelíes.

Los ciudadanos libaneses lanzaron piedras contra las fuerzas israelíes, y los soldados respondieron lanzando gases lacrimógenos. Según la Agencia Nacional de Noticias del Estado libanés, un ciudadano libanés resultó herido por un bote de gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas israelíes. El ejército libanés declaró que estaba desplegado en la zona y «haciendo frente al enemigo israelí».

0b2a5a8e-5876-4d4a-ac5b-2e5b166e40b7

Días atrás un reportero libanés captó el momento en que una bolldozer israelí movía tierra y prácticamente llenó de arena a un ciudadano libanés.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Blinken: EE.UU. seguirá jugando un papel en la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Agencia AJN.- También dijo que Estados Unidos mantendrá a los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral.

Publicado

el

Por

Blinken Bin Salman

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el jueves durante una visita a Arabia Saudita que Washington continuará desempeñando un papel integral en la profundización y expansión de la normalización entre Israel y el reino.

Hablando en una conferencia de prensa junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, también dijo que Estados Unidos mantendrá los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral con Arabia Saudita.

Blinken llegó el martes a Arabia Saudita, en un viaje para reforzar los tensos lazos con el reino rico en petróleo, mientras el viejo aliado de Estados Unidos estrecha relaciones con los rivales de Washington.

La visita de tres días también se centra en los esfuerzos para poner fin a los conflictos en Sudán y Yemen, la batalla conjunta contra el Estado Islámico y las relaciones del mundo árabe con Israel.

Blinken se reunió con el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a última hora del martes, y el Departamento de Estado dijo que discutieron su «compromiso compartido para avanzar en la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en todo Medio Oriente y más allá.»

«El secretario también hizo hincapié en que nuestra relación bilateral se vea reforzada por el progreso en materia de derechos humanos», añadió un comunicado.

Blinken y Bin Salman también hablaron sobre la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel, dijo un funcionario estadounidense a The Times of Israel, añadiendo que ambos acordaron continuar las conversaciones sobre el asunto en el futuro.

Blinken viajó a Riad el miércoles para asistir a una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo.

Su viaje se produce en un momento de rápido cambio de alianzas en Medio Oriente, centrado en el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, dos pesos pesados de la región, propiciado por China en marzo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!