Internacionales
Coronavirus: Japón no libera los pasajeros israelíes
Agencia AJN.- Japón no aceptó el pedido de Israel y no dejará salir del crucero anclado a los pasajeros israelíes. Israel envió a Japón al vice-ministro de salud para acompañarlos en el momento de la liberación. El coronavirus dejó hasta hoy un saldo de casi 1,400 muertos y más de 60,000 personas infectadas.

Agencia AJN.- Japón decidió no aceptar el pedido de Israel para liberar los turistas israelíes que cumplen los 14 días de cuarentena en el crucero Diamond Princess, anclado en el Puerto de Yokohama en Japón.
Según las autoridades japonesas que les comunicaron a sus pares israelíes la decisión, hay que esperar a que terminen los 14 días estipulados para que cualquier persona pueda abandonar el barco, y que no hay razón alguna para que algunos sean liberados y otros no. Los 14 días de cuarentena finalizan el próximo 19 de febrero y nadie podrá abandoner el barco antes de esa fecha, dijeron desde el ministerio de Salud japonés. Esta mañana, el vice ministro de salud japonés visitó las adyacencias del barco para controlar que todo sigue en orden y que a los pasajeros no le falta nada.
El ministro del Exterior israelí, Israel Katz, aceptó la decisión japonesa en una entrevista a medios locales: «El deseo de Japón de asegurar la prevención de la propagación de la infección es compartida por Israel», dijo Katz. Sin embargo, el ministerio, en conjunto con el ministro de Salud de Israel, Yaakov Litzman, decidieron enviar a Japón al vice-director del ministerio, doctor Itamar Gruto, para seguir de cerca los acontecimientos y proveer a los turistas israelíes de lo que necesiten, como así también acompañarlos en el momento que sean liberados por las autoridades japonesas.
El barco, que todavía transporta más de 3.500 pasajeros y miembros de la tripulación, tiene 218 personas infectadas con el virus de las 713 personas analizadas desde que el barco regresó al puerto de Yokohama el 3 de febrero.
El Ministro de Salud japonés, Katsunobu Kato dijo a los reporteros ayer que cinco de los pacientes enviados a los hospitales tienen síntomas severos, están con respiradores artificiales o bajo cuidados intensivos. Kato también dijo que el gobierno ha decidido permitir a los pasajeros mayores de 80 años salir del barco si lo desean después de dar negativo en las pruebas de detección del virus. Kato dijo que la medida es para reducir los riesgos de salud de los pasajeros atrapados en cuartos en condiciones difíciles. A los que sean liberados se les pedirá que permanezcan en una instalación designada hasta el final del período de cuarentena. “Estamos haciendo todo lo posible por la salud de los miembros de la tripulación y los pasajeros que permanecen en el barco”, dijo Kato en una conferencia de prensa.
Esta mañana, desembarcaron en Camboya los 2,000 pasajeros que estaban en el crucero Westerdam, que estuvo varios días dando vuelta en alta mar, sin que lo dejen anclar en 5 países distintos.
Según el reporte diario de las autoridades en China, hasta ahora el coronavirus dejó un saldo de 1,387 muertos y más de 60,000 personas infectadas.
Internacionales
Biden instó a Netanyahu a detener la reforma judicial
Las declaraciones públicas de Biden, que mostraron la profundidad de la crisis entre los dos aliados, crearon una onda expansiva política en Israel, con muchos de los líderes de la oposición atacando a Netanyahu por poner en peligro la relación entre Estados Unidos e Israel.


Agencia AJN.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un contundente mensaje privado, a detener la revisión judicial de su gobierno horas antes de que el premier israelí hablara en cadena nacional y anunciara la suspensión del controvertido plan, según dos fuentes estadounidenses informadas del asunto.
Por qué es importante: La Casa Blanca pidió durante meses a Netanyahu que se asegurara de que había un amplio consenso en torno al plan, pero el mensaje privado refleja las tensiones entre los dos aliados – y lo preocupado que estaba Biden y lo comprometido que llegó a estar en tratar de convencer al líder israelí de que detuviera la legislación.
La decisión de Netanyahu a última hora del domingo de despedir al ministro de Defensa, Yoav Gallant, alarmó a la Casa Blanca y generó una oleada de consultas sobre las posibles reacciones de Estados Unidos, dijo un funcionario estadounidense.
Según un artículo del periodista israelí Barak Ravid publicado en Axios, una de las ideas era cancelar la invitación de Netanyahu a participar en la «Cumbre de la Democracia» virtual de Biden esta semana si el primer ministro no detenía la legislación.
La Casa Blanca decidió emitir una declaración pública del Consejo de Seguridad Nacional expresando su preocupación por los acontecimientos en Israel, así como entregar un mensaje privado directamente a Netanyahu de Biden haciendo hincapié en que el presidente de EE.UU. quería que se detuviera la legislación.
Según las fuentes, el mensaje privado de Biden era más contundente que el público de la administración. Fue entregado por el embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, a la Oficina del Primer Ministro Netanyahu el lunes por la mañana, añadieron las fuentes.
Un funcionario israelí señaló que varias horas antes de que Netanyahu hiciera su anuncio público el lunes, la Oficina del Primer Ministro notificó a Nides que la legislación sería suspendida.
«El mensaje al que se refirió el Presidente fue el mismo que escucharon de nosotros todo el tiempo. Instamos firmemente a los líderes israelíes a encontrar un compromiso lo antes posible», declaró la portavoz del NSC de la Casa Blanca, Adrienne Watson.
Biden pareció confirmar el mensaje privado, diciendo a los periodistas que el gobierno israelí «no puede continuar por este camino».
«Más o menos lo dejé claro. No [hablé directamente con Netanyahu]. Transmití un mensaje a través de nuestro embajador», agregó Biden.
Biden aseguró a los periodistas el martes que aún espera que Netanyahu «se aleje» de la revisión judicial. También dejó claro que Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca en un futuro próximo.
Las declaraciones públicas de Biden, que mostraron la profundidad de la crisis entre los dos aliados, crearon una onda expansiva política en Israel, con muchos de los líderes de la oposición atacando a Netanyahu por poner en peligro la relación entre Estados Unidos e Israel.
Netanyahu contraatacó en una inusual declaración hecha pública hacia la una de la madrugada, hora local. «Israel es un país independiente que toma decisiones basadas en la voluntad de sus ciudadanos y no en presiones externas, incluidas las de nuestros mejores amigos».
Sin embargo, el miércoles por la tarde, Netanyahu intentó calmar las tensiones. Su oficina ordenó a los ministros del gobierno y a los legisladores del Likud que evitaran cualquier declaración pública sobre las relaciones con EE.UU. que no fuera la declaración que él emitió.
Netanyahu siguió restando importancia a la crisis durante su discurso del miércoles en la Cumbre de la Democracia. «Israel y Estados Unidos tuvieron sus diferencias ocasionales, pero quiero asegurarles que la alianza entre la mayor democracia del mundo y una democracia fuerte en el corazón de Medio Oriente -Israel- es inquebrantable. Nada puede cambiar eso», subrayó Netanyahu.
Dan Shapiro, ex embajador de Estados Unidos en Israel que ahora es miembro del Atlantic Council, expresó a Axios que Biden es un viejo amigo de Netanyahu y un aliado profundamente comprometido con Israel, pero «no dejó ninguna duda de lo que está en juego en la revisión judicial: La seguridad, la economía y la reputación de Israel como una democracia con los controles y equilibrios de un poder judicial independiente».
«Eso puede dañar las relaciones entre Estados Unidos e Israel, pero también los intereses de Estados Unidos», advirtió Shapiro.
Internacionales
El Papa Francisco fue hospitalizado por una infección respiratoria
El miércoles por la mañana Francisco presidió su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro. Parecía estar de buen humor, pero se lo vio hacer muecas mientras lo ayudaban a subir a su vehículo.


Agencia AJN.- El Papa Francisco, de 86 años, tuvo dificultades respiratorias en los últimos días, pero no tiene coronavirus, según un comunicado del Vaticano.
«El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos y expresa su gratitud por la cercanía y la oración», añade el comunicado.
Se espera que su personal más cercano, incluido el de seguridad, pase la noche en el Hospital Gemelli, informó a la BBC una persona con conocimiento directo.
Este es el momento más agitado del año para el Papa Francisco, con muchos eventos y servicios programados antes del fin de semana de Pascua.
Por ejemplo, este fin de semana se celebrará la misa del Domingo de Ramos, y la semana que viene las celebraciones de Semana Santa y Pascua.
El Papa también tiene previsto visitar Hungría a finales de abril.
El miércoles por la mañana Francisco presidió su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro. Parecía estar de buen humor, pero se lo vio hacer muecas mientras lo ayudaban a subir a su vehículo.
El Pontífice utilizó una silla de ruedas en los últimos meses debido a problemas de movilidad relacionados con su rodilla.
También fue operado de un problema de colon en 2021. En enero, dijo que la afección había reaparecido.
A pesar de sus dolencias, el Papa se mantuvo activo y realizó viajes al extranjero. En febrero visitó la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
Además, en enero, el Papa presidió el funeral de su predecesor, Benedicto XVI, que fue el primer Papa en dimitir voluntariamente en siglos, debido a problemas de salud.
El Papa Francisco indicó anteriormente que él también podría seguir los pasos de Benedicto XVI en caso de que su salud se deteriore.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Antisemitismohace 2 días
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Los cristianos evangélicos instan a Netanyahu a retirar el proyecto de ley sobre la conversión de los ultraortodoxos
-
Internacionaleshace 19 horas
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 20 horas
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 2 días
Israel. Comenzaron las conversaciones entre la oposición y el oficialismo sobre la reforma judicial
-
Antisemitismohace 2 días
Con la ayuda del Mossad, Grecia frustra una red terrorista que planeaba atentar contra israelíes