Seguinos en las redes

Chile

Coronavirus: Para la embajadora Rosenberg, la experiencia israelí de vacunación será «clave» para el mundo

Agencia AJN.- En una columna de opinión que publicó un diario de Santiago, la representante de Israel en Chile destacó el reconocimiento internacional que tuvo su país por la campaña masiva de vacunación contra el COVID. También dio las cuatro razones del éxito israelí.

Publicada

el

isra

Agencia AJN.- La embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, destacó el reconocimiento internacional que tuvo la masiva campaña de vacunación contra el coronavirus que se lleva a cabo en Israel y estimó que su país será «sujeto experimental clave del mundo» al ser ya la nación con la tasa más alta de inoculación del planeta.

«La campaña de vacunación contra el Covid 19 en Israel ha sido un ejemplo a destacar a nivel internacional
se espera que para fines de marzo -fecha en que se celebra la festividad de Pésaj que recuerda la salida de los judíos de Egipto- todos los ciudadanos israelíes hayan recibido las dos dosis de la vacuna», expresó la diplomática en una columna de opinión que publicó el diario El Mercurio de Santiago.

Al explicar las claves del éxito de la campaña, la embajadora dijo que Israel es un país joven pero con «una amplia experiencia en reaccionar rápido en los momentos de crisis».

En la columna titulada «Volver a la vida: la campaña israelí de vacunación», Rosenberg, quien nació en la Argentina, comentó que su país cuenta con un sistema de salud centralizado en cuatro mutuales con capacidad de proveer a los ciudadanos todas las atenciones médicas.

Entre las razones del éxito de la campaña también mencionó «la rapidez del gobierno para proveer de vacunas a la población y la impecable organización interna que permitió tener cientos de puntos de vacunación repartidos por todo el país». Para completar citó también «una fuerte campaña de información dirigida a la ciudadanía buscando comprometerla en una causa que es de bienestar común».

Asimismo, Rosenberg apuntó que el gobierno israelí tomó «decisiones estratégicas» entre las que enumeró el cierre de fronteras, comercios y escuelas al tiempo que -según la embajadora- se mantuvo «un impulso de innovación que incluyó nuevas empresas centros de testeo de Covid de autoservicio y exámenes rápidos hasta telemedicina e investigación de vacunas».

Por eso, la diplomática remarcó que Israel «emergió como una nación líder en la lucha contra el coronavirus aprendiendo de las experiencias de otros y compartiendo las suyas».

chi1

En este contexto, apuntó que Israel hizo en Chile 55 donaciones entre elementos de protección personal, equipamiento médico y dispositivos de telemedicina, entre otras cosas.

También comentó que se hicieron encuentros virtuales con especialistas de la salud para compartir la experiencia israelí a fin de enfrentar el Covid y explorar fórmulas de colaboración entre ambos países.

Rosenberg destacó que Israel juega un papel clave en el proceso de investigación de la vacuna elaborada por el laboratorio estadounidense Pfizer para determinar su eficacia y desarrollar estrategias globales para superar la pandemia.

«De hecho estudios preliminares del Hospital Sheba, en Tel Hashomer, ya dan cuenta de que, una semana después de recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, las personas producen entre seis y veinte veces más anticuerpos», destacó la diplomática.

Rosenberg dijo que la experiencia israelí proporcionará «información fundamental» para que los laboratorios puedan desarrollar una vacuna que «sea aún más eficaz para otros países».

«Israel espera que en la noche del seder de Pésaj, en la festividad conocida como la Pascua Judía, los abuelos, padres, hijos y nietos puedan reunirse alrededor de la mesa una vez más. Es nuestro deseo que la experiencia israelí permita que otros países en el mundo puedan tener a sus familias reunidas, celebrando en torno a una mesa, en el plazo más corto posible», concluyó la embajadora.

Dejá tu comentario

Chile

Chile agradeció la ayuda de Israel en la lucha contra los incendios

Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.

Publicado

el

Por

chile

Agencia AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile agradeció la cooperación recibida por Israel en la zona afectada por los incendios.

Israel se sumó a Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Venezuela para formar un equipo de 600 personas entre expertos, brigadistas, bomberos y otros especialistas provenientes del extranjero.

“Cabe destacar que la cooperación internacional se ha coordinado gracias al trabajo de embajadas, consulados, misiones en el exterior, y del esfuerzo de funcionarias y funcionarios de la Cancillería. Además, hemos trabajado de manera colaborativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y CONAF, junto a los demás ministerios involucrados en la respuesta a esta trágica situación que afecta a nuestro país”, afirmó la cancillería chilena.

“Chile agradece profundamente la expedita y eficiente ayuda enviada por los diferentes países, que contribuirá a responder a la emergencia y apoyar el difícil momento que viven miles de personas”, destacó.

Además, la Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.

“Nuestras más sinceras condolencias y solidaridad con Chile y su pueblo por los terribles incendios que han afectado al país en los últimos días. El Estado de Israel y la Comunidad Judía de Chile brindarán apoyo a los afectados por esta tragedia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Jonathan Peled, director para Latinoamérica de la cancillería israelí.

La 15ta Bomba Israel de Valparaíso se encuentra apoyando en la localidad de Quillon, haciendo frente a los incendios forestales junto a la fuerza tarea Valparaíso-Viña del Mar.

Seguir leyendo

Chile

La cancillería chilena citó al embajador israelí por sus entredichos con un diputado

Agencia AJN.- El ministerio de Relaciones Exteriores planea mediar luego de que Jorge Brito dijera que “no se puede lamentar el Holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid y matanza criminal” y el diplomático israelí le respondiera que es “un miserable”.

Publicado

el

Por

diputado-brito-embajador-de-israel

Agencia AJN.- La cancillería chilena citó para hoy al embajador israelí Gil Artzyeli tras sus entredichos con el diputado oficialista Jorge Brito.

La disputa comenzó a través de Twitter, cuando Brito criticó las acciones de Israel en Cisjordania: “No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación”.

En respuesta, Artzyeli se refirió al diputado como: “un miserable”.

“Leo una y otra vez el mensaje del diputado Jorge Brito y me hace difícil de creer lo que él ha escrito. Verdadero malcriado”, agregó.

Los comentarios de Brito se dieron en el marco del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero y que rinde homenaje a los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi.

Luego de las palabras del embajador, el diputado respondió que “incumple el artículo 41 de la Convención de Viena que fija el actuar diplomático. Su fanatismo lo ha llevado a transgredir la diplomacia”.

“La Cancillería ya se encuentra trabajando para representar los intereses de Chile y la molestia por el ataque, los insultos y la promoción del odio que el embajador de Israel está realizando. Los derechos humanos se defienden siempre y a todo lugar, contra toda barbarie y por todas las víctimas. Israel debe respetar el derecho internacional y detener los crímenes que lleva adelante”, continuó Brito.

“En la historia los regímenes autoritarios, violadores de derechos humanos, como el régimen nazi también tenían diplomáticos de estas características, que insultaban y denostaban a quienes defendían las vidas de las víctimas”, afirmó Brito en diálogo con el portal chileno El Desconcierto.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!