Chile
La presencia de la mujer israelí en América Latina
Agencia AJN.- Marina Rosenberg es la embajadora de Israel en Chile. Se define feminista y, desde su arribo a Santiago, ha llevado adelante diferentes acciones para promover la equidad de género.

Agencia AJN.- Marina Rosenberg es embajadora de Israel en Chile y una importante referente en la campaña por la igualdad de género al crear un foro de mujeres diplomáticas y ser una de las pocas enviadas del Estado judío a países musulmanes.
En el Día Internacional de la Mujer, cabe destacar la figura de Rosenberg desembarcó en julio de 2019 en Santiago de Chile para convertirse en la primera embajadora mujer de Israel en Chile en 72 años de relaciones bilaterales.
Sin duda su presencia en el país sudamericano no pasa inadvertida, no sólo por el papel que cumple en desarrollo de las relaciones bilaterales sino por la férrea campaña en defensa de la igualdad de género.
«Trabajo en Chile en materia de género para promover la equidad, desde proyectos sociales y humanitarios para apoyar a mujeres vulnerables en diferentes regiones/provincias del país», destacó la diplomática en una entrevista con la Agencia de Noticias AJN.
Rosenberg, de origen argentino, fue fundadora en 2012 del Foro de Mujeres Diplomáticas que creó una red profesional y social de mujeres diplomáticas israelíes y extranjeras. Además fue dos veces enviada a países del Golfo Pérsico, siendo una de las pocas mujeres diplomáticas que sirvieron en países musulmanes.
Entre su tarea en Chile, la embajadora organizó un proyecto de “mentoring” entre embajadoras chilenas y extranjeras y jóvenes que están ingresadas en la academia diplomática en Chile.
Justamente, la semana pasada hicieron el primer evento por el mes de la mujer, que fue un panel liderado por la candidata a la presidencia senadora Ximena Rincón, con miembros del cuerpo diplomático y con otros dos embajadores. Durante el mes tienen planeado varios eventos para destacar la importancia de avanzar más rápido y de manera más coherente para conseguir la equidad de género.
“Soy feminista, siempre fui activa en la causa, creo profundamente en la equidad para el bien de toda la sociedad entre mujeres y hombres, y creo que como embajadores y embajadoras es nuestro deber promover estos principios universales», resaltó Rosenberg.
Siempre en diálogo con esta agencia, la embajadora comentó que «Israel, si bien tiene un largo camino para llegar a la equidad, también tiene muchas cosas para estar orgullosos de pasos que se han tomado hacia la equidad de género».
«Es un tema que para mí es fundamental. En 2020, junto con el Consejo Chile-Israel por la Innovación, Tecnología y Humanidades presidido por Eliel Hasson formamos una mesa de trabajo de género dentro del Consejo y en colaboración con la embajada. Fue presidido por una chilena muy conocida aquí que se llama Drina Rendic y se enfoca por el momento en temas de gero-feminismo, que es el feminismo de mujeres de más de 65 años», indicó.
Chile
Chile agradeció la ayuda de Israel en la lucha contra los incendios
Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.


Agencia AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile agradeció la cooperación recibida por Israel en la zona afectada por los incendios.
Israel se sumó a Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Venezuela para formar un equipo de 600 personas entre expertos, brigadistas, bomberos y otros especialistas provenientes del extranjero.
“Cabe destacar que la cooperación internacional se ha coordinado gracias al trabajo de embajadas, consulados, misiones en el exterior, y del esfuerzo de funcionarias y funcionarios de la Cancillería. Además, hemos trabajado de manera colaborativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y CONAF, junto a los demás ministerios involucrados en la respuesta a esta trágica situación que afecta a nuestro país”, afirmó la cancillería chilena.
“Chile agradece profundamente la expedita y eficiente ayuda enviada por los diferentes países, que contribuirá a responder a la emergencia y apoyar el difícil momento que viven miles de personas”, destacó.
Además, la Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.
“Nuestras más sinceras condolencias y solidaridad con Chile y su pueblo por los terribles incendios que han afectado al país en los últimos días. El Estado de Israel y la Comunidad Judía de Chile brindarán apoyo a los afectados por esta tragedia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Jonathan Peled, director para Latinoamérica de la cancillería israelí.
La 15ta Bomba Israel de Valparaíso se encuentra apoyando en la localidad de Quillon, haciendo frente a los incendios forestales junto a la fuerza tarea Valparaíso-Viña del Mar.
Chile
La cancillería chilena citó al embajador israelí por sus entredichos con un diputado
Agencia AJN.- El ministerio de Relaciones Exteriores planea mediar luego de que Jorge Brito dijera que “no se puede lamentar el Holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid y matanza criminal” y el diplomático israelí le respondiera que es “un miserable”.


Agencia AJN.- La cancillería chilena citó para hoy al embajador israelí Gil Artzyeli tras sus entredichos con el diputado oficialista Jorge Brito.
La disputa comenzó a través de Twitter, cuando Brito criticó las acciones de Israel en Cisjordania: “No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación”.
En respuesta, Artzyeli se refirió al diputado como: “un miserable”.
“Leo una y otra vez el mensaje del diputado Jorge Brito y me hace difícil de creer lo que él ha escrito. Verdadero malcriado”, agregó.
Los comentarios de Brito se dieron en el marco del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero y que rinde homenaje a los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi.
Luego de las palabras del embajador, el diputado respondió que “incumple el artículo 41 de la Convención de Viena que fija el actuar diplomático. Su fanatismo lo ha llevado a transgredir la diplomacia”.
“La Cancillería ya se encuentra trabajando para representar los intereses de Chile y la molestia por el ataque, los insultos y la promoción del odio que el embajador de Israel está realizando. Los derechos humanos se defienden siempre y a todo lugar, contra toda barbarie y por todas las víctimas. Israel debe respetar el derecho internacional y detener los crímenes que lleva adelante”, continuó Brito.
“En la historia los regímenes autoritarios, violadores de derechos humanos, como el régimen nazi también tenían diplomáticos de estas características, que insultaban y denostaban a quienes defendían las vidas de las víctimas”, afirmó Brito en diálogo con el portal chileno El Desconcierto.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Antisemitismohace 2 días
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Internacionaleshace 23 horas
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Israel. Los cristianos evangélicos instan a Netanyahu a retirar el proyecto de ley sobre la conversión de los ultraortodoxos
-
Israelhace 24 horas
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Antisemitismohace 2 días
Con la ayuda del Mossad, Grecia frustra una red terrorista que planeaba atentar contra israelíes
-
Israelhace 2 días
Israel. Comenzaron las conversaciones entre la oposición y el oficialismo sobre la reforma judicial