Europa News
Descubren polizón iraní en buque de carga de bandera israelí

Agencia AJN.- Un polizón con ciudadanía iraní fue descubierto a bordo de un barco de bandera israelí de Zim, que iba desde Turquía a Italia, informó el canal 12 de Israel.
Según se estima, el intruso subió a la embarcación mientras permanecía en el puerto turco y se escondió durante tres días dentro del barco. Tras ser descubierto fue retenido por la tripulación durante un día y al llegar a Italia fue puesto a disposición de la Policía del país europeo con la asistencia del Consulado y la Embajada de Israel.
En incidentes de este tipo se teme de que un ciudadano de un país enemigo intente atacar a la tripulación debido a su nacionalidad y la bandera israelí del mismo.
Luego de que el polizón iraní fuera entregado a la Policía italiana y tras la revisión de la embarcación, la nave partirá hoy hacia el próximo destino.
El barco israelí entregó el polizón a las autoridades italianas tras haber anclado en el puerto de Livorno.
La compañía ZIM se dirigió a la División Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores tras descubrir al intruso y pidió asistencia frente a las autoridades italianas.
La Cancillería israelí destacó la cooperación con la que contó por parte de las autoridades del país europeo y el involucramiento vital del embajador italiano en Israel.
Europa News
España: La comunidad judía española lanza una campaña en redes sociales para recordar a las víctimas del Holocausto

Agencia AJN.- La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la asociación Amical de Mauthausen lanzaron una campaña en las redes sociales con motivo del Día Internacional del Recuerdo a las Víctimas del Holocausto designado por la ONU el 27 de enero.
La campaña fue lanzada bajo la denominación #SeLuzenlaOscuridad, y supone un llamamiento a todas las personas que deseen participar en el recuerdo a las víctimas para que suban a las redes sociales una fotografía o vídeo corto con este hashtag.
“Este año, las restricciones sanitarias por el Covid-19 impiden que se celebren actos presenciales, pero todos podemos demostrar nuestro compromiso con la causa de la Memoria participando en la campaña #SeLuzenlaOscuridad”, indican desde la Federación, según informó la agencia de noticias EuropaPress.
La FCJE recuerda también a los recientemente fallecidos Isaac Revah y Annette Cabelli, supervivientes de campos de exterminio, que han fallecido habiendo cumplido el deseo de ser españoles gracias a la Ley que concede la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes.
Por ello, la FCJE y la Amical de Mauthausen hacen un llamamiento a “tomar el testigo de las personas que ya no lo pueden contar en primera persona y que cada uno se convierta en una luz en la oscuridad del capítulo más terrible de la reciente historia de Europa”.
Europa News
Hungría: Comunidad judía conmemora por Internet los 76 años de la Shoá
Agencia AJN.- Sobrevivientes, figuras públicas y celebridades participaron en 76 horas únicas de educación sobre la liquidación del gueto de Budapest.

Agencia AJN.- La Asociación de Comunidades Judías de Hungría (EMIH) conmemoró los 76 años de la liquidación del gueto de Budapest con un programa educativo por Internet único de 76 horas que incluye testimonios de sobrevivientes, figuras públicas que debaten sobre la Shoá y celebridades que hablan sobre la fe judía.
Normalmente, los visitantes pueden presentar sus respetos durante una ceremonia pública celebrada en el Muro Memorial de la calle Dohany, sin embargo, debido a las restricciones de COVID-19, se tuvo que encontrar una nueva forma de honrar el pasado.
El rabino ejecutivo de la EMIH, nacido en Budapest, Shlomo Koves, dijo que el programa se llevará a cabo durante tres días y ofrecerá a la comunidad en general la oportunidad de unirse y recordar al unísono a pesar de la pandemia.
Hungría, como Italia, fue aliada de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Como en Italia, las políticas dirigidas a los judíos no eran consistentes y había renuencia a tratar a “nuestros judíos”, es decir, judíos italianos y húngaros, como “otros” judíos, es decir, extranjeros. En Hungría, la comunidad judía de Budapest no fue atacada directamente hasta que los nazis reemplazaron al regente Miklos Horthy por Ferenc Szalasi.
Bajo Szalasi, se alentó a los bandidos del Partido Cruz de Flechas a asesinar a miles de residentes judíos de la capital y arrojar sus cuerpos al Danubio. El gueto judío de Budapest fue construido en noviembre de 1944 y liberado por el Ejército Rojo en enero del año siguiente.
En noviembre pasado rompieron lápidas y desfiguraron tumbas en un cementerio judío de Hungría.
En Kecel, al sur de Budapest, rompieron tres lápidas y se encontraron heces humanas en una lápida cercana, informó el grupo de comunidades judías húngaras Mazsihisz en su sitio web. La policía está investigando el incidente, dijo Mazsihisz.

Acto nazi en Budapest, Hungría
En septiembre de 2019, el presidente del Comité Conmemorativo de los Luchadores Judíos por la Libertad de Hungría y cantor litúrgico Daniel Rosenfeld y su esposa fueron insultados y escupidos por cinco jóvenes neonazis en Nyíregyháza, una ciudad situada a 140 kilómetros de la capital.
Los agresores les gritaron y les hicieron el saludo nazi.
El incidente fue captado por cámaras de seguridad.
En marzo de 2015, veinte tumbas y dos criptas fueron destruidas del cementerio judío de la ciudad húngara de Göngyös, el cual permanece cerrado desde hace varias décadas. Muchos de los monumentos destrozados datan del siglo XIX. “Este es un acto de vandalismo sin precedentes”, apuntó el presidente de la comunidad judía local, Péter Weisz.
Según Weisz, el daño a las tumbas incluyó la dispersión de restos humanos y destacó que también fueron dañadas dos criptas que datan de fines del siglo XIX.
Por su parte, la jefatura de Estado húngaro condenó el incidente y manifestó a través de un comunicado: “No hay perdón frente a la incitación al odio y los crímenes de odio”.
La policía abrió una investigación para determinar exactamente cuándo ocurrió y quienes lo hicieron.
La comunidad judía de Göngyös cuenta con unos 80 miembros y fue refundada, luego de 45 años, a fines del noviembre anterior.
Y en julio de 2012, al menos 57 tumbas fueron profanadas en un cementerio judío ubicado a unos 200 kilómetros al suroeste de Budapest, en Hungría.
El cementerio de la ciudad de Kaposvar sufrió graves daños, estimado en un valor de unos 12.000 euros, según el líder de la comunidad judía Lazlo Rona.
Rona, director de la asociación de comunidades judías de la ciudad, dijo a la agencia de noticias húngara MTI denunció que este hecho de vandalismo fue “claramente motivado por el racismo”.
Se estima que la población judía de Hungría ronda las 100.000 personas.
El alcalde de Kaposvar, Karoly Szita, se manifestó “molesto y disgustado” por el incidente. La policía local inició una investigación sobre el hecho de vandalismo.
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló con éxito el primer implante de córnea artificial en el mundo
-
Medio Orientehace 2 días
Video. Rayo impacta al norte de la Franja de Gaza y se disparan dos cohetes hacia Israel
-
Israelhace 2 días
Coronavirus. En Israel, el 98% del personal de hospital que recibió segunda dosis tiene anticuerpos COVID de alto nivel
-
Medio Orientehace 13 horas
Estados Unidos. En su último día en el cargo, Trump condecora al rey de Bahrein por el acuerdo con Israel
-
Argentinahace 2 días
Hoy se cumplen seis de la muerte del fiscal Alberto Nisman
-
Historiashace 2 días
Israel. La peculiar tradición de un sobreviviente del Holocausto: comer falafel para celebrar su salvación
-
Israelhace 1 día
Coronavirus/Israel. Netanyahu dice que se podría extender el cierre y pide a los ultraortodoxos más responsabilidad
-
Argentinahace 2 días
Nisman. La AMIA reclama que la justicia brinde respuesta certera a la sociedad argentina