Seguinos en las redes

Sin Categoría

Día de las Víctimas de la Shoá. El argentino que ayudó a escapar del nazismo

Agencia AJN.- El empresario Alberto Grimoldi es muy conocido por su fábrica de calzado, pero recién seis décadas después de su muerte en 1953 se conoció que les había guardado plata y puesto falsamente a su nombre una zapatería en Holanda de los Leiser, que les reintegró tras conseguir que entraran al país.

Publicada

el

Foto: Clarín: Alberto Luis Grimoldi y Liselotte Leiser de Nesviginsky

Agencia AJN.- Alberto Enrique Grimoldi es muy conocido -o al menos, su apellido- por su fábrica de calzado, pero recién seis décadas después de su muerte en 1953 se conoció que había ayudado a una familia judeoalemana durante la Shoá, los Leiser.

Éstos eran dueños de una cadena de zapaterías, que el empresario argentino visitó en la década de 1930 para interiorizarse de algunas técnicas innovadoras que utilizaban para la venta de zapatos.

Tras el ascenso de Adolf Hitler al poder, Grimoldi les guardó plata que le giraban a la Argentina y puso falsamente a su nombre una zapatería que tenían en Holanda, para que no les fuera expropiada como las de Alemania.

En 1938, los Leiser se fugaron a Holanda, pero dos años después los nazis los deportaron al campo de Westerbork,pese a que le habían comprado -a cambio de una fuerte suma de dinero- pasaportes de Costa Rica– pasaportes costarricenses al conde Rautenberg, cónsul de ese país.

Luego que un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán constatara la autenticidad de esos documentos, hacia 1944 los trasladaron al campo de refugiados La Bourboule, en Francia, donde una semana después celebraron el desembarco aliado en Normandía.

Tras la Shoá, los Leiser quisieron radicarse en la Argentina, pero el gobierno de Juan Perón no les otorgó las visas, como al resto de los refugiados judíos.

Estuvieron unos nueve meses en Uruguay, donde tenían amigos y parientes, hasta que Grimoldi intercedió por ellos y aseguró que sus conocimientos técnicos en el área del calzado eran importantes para la Argentina.

Ya en Buenos Aires, en 1948, Grimoldi les reintegró sus bienes.

En 2013, la AMIA le rindió un homenaje, al cual asistieron sus tres hijos -Lucila, Jorge y Alberto Luis-, la sobreviviente Liselotte Leiser, falecida poco después, y su hijo, Jorge Nesviginsky.

CGG

Dejá tu comentario

Sin Categoría

IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque

Publicado

el

Por

WhatsApp_Image_2023-03-14_at_18.37.20 (1)

Agencia AJN.- El lunes por la noche, las IDF declararon que su investigación sobre el atentado terrorista perpetrado por Hezbolá en el cruce de Megiddo (norte) la semana pasada ha llegado a la conclusión definitiva de que no se penetró en la frontera de Israel utilizando un túnel de ataque.

Hace unos cuatro años, Israel emprendió una operación especial para eliminar todos los túneles de ataque de Hezbolá que quedaban.

Sin embargo, después de que la semana pasada un terrorista de Hezbolá consiguiera hacer estallar un artefacto explosivo en el cruce de Megiddo, se especuló con la posibilidad de que Hezbolá hubiera colado un nuevo túnel de ataque transfronterizo sin que las IDF se percataran de ello.

En un comunicado de las IDF aún no se ofrecía una explicación definitiva de cómo penetró el terrorista en la frontera israelí y se afirmaba que el incidente seguía siendo objeto de investigación.

Una de las dificultades para descubrir las técnicas del terrorista es que fue abatido a tiros y sólo se capturó a su conductor, que podría no conocer todos los detalles de la operación.

El IDF ha reconocido que, a pesar de su fuerte seguridad en la frontera con Líbano, ésta es vulnerable.

A lo largo de los años se han producido varios incidentes de penetraciones pequeñas y de corta duración, especialmente por parte de trabajadores inmigrantes o enfermos mentales.

El incidente de la semana pasada fue único en el sentido de que Hezbolá estaba implicado y el terrorista consiguió penetrar profundamente en el interior de Israel durante un largo periodo de tiempo.

Seguir leyendo

Sin Categoría

Efemérides I Un día como hoy se ratifican los derechos de los judíos de Suiza

Publicado

el

Por

su

Agencia AJN.- El 14 de enero de 1866 se ratificaron los derechos de los judíos de Suiza, país que fue escena de algunas de las peores masacres durante la Plaga Negra y caldo de cultivo de edictos antisemitas.

La legislación fue solo aprobada luego de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se rehusaran a firmar tratados hasta que se repelieran las actitudes antijudías.
Gracias a esto los judíos de Suiza obtenían el derecho de instalarse en cualquier parte del país.
Hecho único, ese impulso para la emancipación judía debió ser evaluado por el voto popular.
Pero la democracia directa es de doble filo y puede servir también para fines antisemita
Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!