Seguinos en las redes

Innovación

Donan 50 millones de dólares para financiar nuevo centro cuántico de vanguardia en Haifa

Agencia AJN.- La Fundación Helen Diller Family de San Francisco, EEUU, donó ese monto al Instituto de Tecnología Technion-Israel de Haifa. «Es una inversión importante para el futuro de Israel y de la humanidad», afirmó la presidenta de la fundación.

Publicada

el

technion

Agencia AJN.- La Fundación Helen Diller Family de San Francisco, EEUU, donó 50 millones de dólares con el objetivo de financiar al Instituto de Tecnología Technion-Israel de Haifa.

La instalación, que se llamará el Centro Helen Diller de Ciencia Cuántica, Materia e Ingeniería, fortalecerá la posición del Technion como líder mundial en ciencia cuántica e ingeniería. Proporcionará los medios para el reclutamiento de nuevos docentes; establecer nueva infraestructura; financiación de investigación y desarrollo; y educará a una nueva generación de ingenieros con un dominio de la mecánica cuántica.

«El Technion es una de las instituciones de tecnología más importantes del mundo, y mis padres pensaron que era una inversión importante para el futuro de Israel y la humanidad», afirmó la hija de Helen Diller, Jackie Safier, quien es la presidenta de la fundación. El centro, el primero de su tipo en el país, ayudará a Israel a asegurar su lugar en la próxima revolución en ciencia e ingeniería.

El instituto estará en una posición única para avanzar en las ciencias básicas mientras usa los principios de la mecánica cuántica para impactar varios campos de ingeniería, y para desarrollar aplicaciones para una amplia gama de industrias. Las investigaciones que se realicen allí se centrarán en la computación y el procesamiento de la información, las comunicaciones, la detección y los simuladores de los materiales cuánticos.

También servirá como una plataforma para la colaboración entre científicos e ingenieros del Technion involucrados en física cuántica, nanotecnología, ciencia de materiales, comunicaciones y teoría de la información e incluirá investigadores de las facultades de ingeniería eléctrica, física, química, ingeniería de ciencia de materiales, ingeniería mecánica y ciencias de la computación.

Dejá tu comentario

Innovación

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron un microrobot para tratar células dañadas

Los científicos israelíes, que se inspiraron en bacterias y espermatozoides, lograron que el robot híbrido pueda navegar en una muestra biológica y transportar células moribundas para su posterior análisis.

Publicado

el

Por

ma
Equipo de investigación de la Universidad de Tel Aviv que desarrolló el microrobot. Fotografía cortesía de la Universidad de Tel Aviv

Agencia AJN.- Científicos israelíes desarrollaron un microrobot híbrido capaz de distinguir entre distintos tipos de células biológicas y extraer células dañadas para examinarlas.

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) afirmaron que el robot, del tamaño de una sola célula, puede controlarse y navegar en una muestra biológica, donde puede agarrar y transportar las células deseadas para su posterior estudio sin necesidad de una herramienta médica externa.

La tecnología fue desarrollada por el profesor Gilad Yossifon de la Escuela de Ingeniería Mecánica y el Departamento de Ingeniería Biomédica de la TAU y su equipo, en colaboración con científicos del Technion-Israel Institute of Technology (Instituto Tecnológico de Israel).

Los científicos confían en que este desarrollo permita avanzar en el campo de la investigación del «análisis unicelular», así como abrirse camino en ámbitos como el diagnóstico médico, la detección de fármacos, la cirugía y la protección del medio ambiente.

 

Yossifon aseguró que el desarrollo se inspiró en «micronadadores biológicos» como bacterias y espermatozoides, informó el sitio web Israel21c.org.

«Se trata de un campo de investigación innovador que se está desarrollando rápidamente, con una amplia variedad de usos en campos como la medicina y el medio ambiente, así como herramienta de investigación», agregó Yossifon.

Además, el integrante de la Escuela de Ingeniería Mecánica y el Departamento de Ingeniería Biomédica de la TAU, explicó que «los microrrobots que funcionaron hasta el momento basándose en un mecanismo de guiado eléctrico no eran eficaces en determinados entornos caracterizados por una conductividad eléctrica relativamente alta, como un entorno fisiológico, donde el accionamiento eléctrico es menos eficaz».

«Aquí es donde entra en juego el mecanismo magnético complementario, que es muy eficaz independientemente de la conductividad eléctrica del entorno», concluyó Yossifon.

Seguir leyendo

Innovación

Innovador tratamiento israelí contra el cáncer tiene una tasa de éxito del 90 %

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-06-02 at 8.38.35 AM

Agencia AJN.- El Centro Médico Universitario Hadassah de Ein Kerem, en Jerusalem, ha anunciado un «logro sin precedentes» en el tratamiento del mieloma múltiple, la segunda enfermedad hematológica más frecuente. Representa una décima parte de todos los cánceres de la sangre y el 1% de todos los tipos de neoplasias malignas.

El innovador tratamiento contra la enfermedad, considerada incurable durante mucho tiempo, se desarrolló tras una serie de experimentos llevados a cabo en el departamento de trasplante de médula ósea e inmunoterapia del hospital en los últimos años.

«Ahora, a la luz de los impresionantes resultados de los tratamientos CAR-T, parece que les quedan muchos años más de vida, y con una calidad de vida excelente», ha declarado la profesora Polina Stepensky, jefa del departamento.

El tratamiento se basa en una tecnología de ingeniería genética que constituye una solución eficaz y pionera para pacientes cuya esperanza de vida era de sólo dos años hasta hace unos años. Han utilizado una tecnología de ingeniería genética llamada CAR-T, o Chimeric Antigen Receptor T-Cell Therapy, que potencia el sistema inmunitario del propio paciente para destruir el cáncer. Más del 90% de los 74 pacientes tratados en Hadassah entraron en remisión completa, dijeron los oncólogos.

«Tenemos una lista de espera de más de 200 pacientes de Israel y de diversas partes del mundo en un momento dado», dijo Stepensky. «Debido a la complejidad de la producción y a la complejidad del propio tratamiento, sólo un paciente a la semana entra en el tratamiento, que se sigue realizando como experimento».

Según el Prof. (emérito) Yechezkel Barenholz, líder mundial en investigación oncológica y jefe del laboratorio de investigación de membranas y liposomas de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea-Hadassah, la tecnología CAR-T es un gran logro que hará mucho más fácil y sencillo el diagnóstico y posible el tratamiento.

El tratamiento con células CAR-T fue desarrollado y producido por Hadassah en colaboración con el Prof. Cyrille Cohen, jefe del laboratorio de inmunología e inmunoterapia de la Universidad Bar-Ilan de Ramat Gan.

«Tenemos pruebas de una tasa de respuesta global muy positiva con efectos secundarios mínimos, y son leves», dijo Stepensky. «Son resultados espectaculares. Es una gran esperanza para los pacientes con una enfermedad que aún no tiene cura.»

El tratamiento experimental se suministrará también en todo EE.UU. en los próximos meses.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!