Seguinos en las redes

Argentina

La educación de calidad es la clave en la lucha contra la pobreza de América Latina

Agencia AJN.- Una educación de calidad que prepare estudiantes para innovar y emprender es un factor clave dentro de la lucha contra la pobreza en América Latina, dijeron este miércoles distintas voces expertas de la región en un encuentro en la Ciudad de México.

Publicada

el

werthein charla

Agencia AJN.- El presidente del consejo de administración de la organización educativa ORT Mundial, Darío Werthein, advirtió que la región necesita mudar del modelo educativo de diseminación del conocimiento hacia otro que permita a los alumnos formar capacidades, fertilizar habilidades y desarrollar pensamiento crítico.

Durante un panel de la segunda edición del Seminario Académico Internacional (SAI), el también empresario argentino enfatizó que el objetivo del sistema debe ser formar estudiantes que de adultos aporten al desarrollo social y económico.

«Educar para innovar, educar para emprender, esos debieran ser los objetivos impostergables de nuestro sistema educativo en América Latina porque la educación define si una sociedad va a ser integradora y con oportunidades para todos» , expuso Werthein en una participación en video.

Por su parte, el vicepresidente del Instituto de las Américas de Francia, Carlos Quenan, señaló que la educación debe generar competencias, cultura y formación de la ciudadanía, por lo que es una clave en la lucha de largo plazo contra pobreza y desigualdad en la región.

Un aspecto a fortalecer en América Latina es la educación en la primera infancia en zonas desfavorecidas, que podría ser más personalizada hacia los alumnos, explicó en su intervención en el seminario organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instancias mexicanas.

«La riqueza de vocabulario en la primera infancia genera mayor capacidad de matización, de razonamiento, de profundización, de análisis» , enumeró el economista argentino.

Cerca de 186 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en la región, una cifra que representa el 30,7 por ciento de su población, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El organismo internacional advirtió en su último informe sobre el tema, en diciembre pasado, que los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron en 2015 y 2016 en América Latina tras 12 años de ir a la baja.

La senadora y ex ministra de Educación de Paraguay, Blanca Ovelar, enfatizó que la pobreza deteriora las condiciones para que un niño aprenda y sostuvo que el proyecto educativo debe atender la particularidad de cada comunidad.

«La educación es clave para luchar en el largo plazo contra la pobreza, pero cómo podemos educar niños que llegan a la escuela con condiciones de educabilidad deteriorados por la pobreza» , planteó.

Ovelar consideró que el problema educativo más grande en América Latina es la distancia de la calidad del aprendizaje que hay en escuelas equipadas y con alumnos bien nutridos frente a planteles de zonas pobres a los que acuden los «hijos de la miseria» .

«Es urgente repensar la escuela porque esa escuela donde hay un proyecto nacional que se reproduce en cada una, no sirve» , dijo la senadora.

«Hay que repensar la escuela, pensar que posible innovar, que es posible crear. Nosotros lo hicimos y nos sirvió como experiencia para concluir que también se puede educar con calidad a los pobres» , abundó.

Fuente: Xinhua

Argentina

Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Por

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.

Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.

Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.

Seguir leyendo

Argentina

La DAIA condenó la banalización del Holocausto del asesor en Educación de Milei

En un comunicado, la DAIA repudió las expresiones de Martín Krause, quién sostuvo que »si la Gestapo hubiera sido argentina» habría matado a »menos judíos» por »ineficiente».

Publicado

el

Por

milei

Agencia AJN.- La DAIA condenó este viernes la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación del candidato a presidente Javier Milei, y alertó sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público.

Krause participó este jueves de un panel organizado por «Argentinos por la Educación» y la Universidad Torcuato Di Tella, en el que expresó una frase repudiable en la que comparó al Estado argentino con el nazismo.

En medio de su disertación, sin que nadie le preguntara al respecto, Krause se refirió a la temible policía secreta del nazismo, la Gestapo: »Imagínense si la Gestapo hubiera sido argentina, ¿no hubiera sido mucho mejor? En vez de matar 6 millones de judíos, seguramente eran muchos menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes».

La entidad representativa de la comunidad judía argentina informó que se comunicó con Milei, »para alertar sobre el uso indebido del Holocausto el debate público y manifestar que no se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas».

No es la primera vez que el tema Milei se vincula con cuestiones relacionadas con el judaísmo.

 

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!