Seguinos en las redes

Antisemitismo

EE.UU.: Gobernadora de Nueva York veta proyecto de ley antisemita

Agencia AJN.- Estaba diseñado para mantener a los judíos ortodoxos fuera de comunidades específicas.

Publicada

el

New COVID-19 Clusters Appear In NYC Despite Low Positivity Rate Citywide

Agencia AJN.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, vetó un proyecto de ley la semana pasada a la que consideró de naturaleza antisemita, informó JNS el jueves. Esta decisión obtuvo asentimientos positivos de organizaciones judías como la Alianza Rabínica de Estados Unidos.

La gobernadora Hochul vetó el proyecto de ley S1810A del Senado del Estado de Nueva York, conocido como el Fondo de Preservación Comunitaria para el Proyecto de Ley de la Ciudad de Chester. Según medios locales, este proyecto de ley habría permitido a la ciudad de Chester, en el condado de Orange, de Nueva York, comprar terrenos que no se utilizarían para el desarrollo inmobiliario.

Los críticos de ese proyecto de ley creen que el propósito real era específicamente evitar que la expansión de la cercana comunidad judía ortodoxa llegue a su vecindario.

La gobernadora señaló las tensiones conocidas localmente entre el pueblo y la comunidad religiosa.

“Ha habido una tensión bien documentada en la ciudad de Chester entre funcionarios locales y miembros de una población específica de la comunidad jasídica que también ha dado lugar a litigios. Existe una inquietud similar en el área vecina de Blooming Grove. A la luz de las tensiones históricas y en curso sería inapropiado firmar esta legislación en este momento y, por lo tanto, me veo obligada a vetar este proyecto de ley”, declaró Hochul en su discurso de veto.

Chester y otras comunidades vecinas tenían problemas similares, no solo con comportamientos antisemitas, sino también con intentos de mantener alejados a grupos específicos, informó JNS. Tanto en el condado de Westchester como en el de Orange, Nueva York había registrado incidentes de amenazas a hogares de residentes judíos, pero también de esfuerzos activos de algunas comunidades para mantener alejados a grupos judíos específicos.

Chester había sido acusado previamente de discriminar a la comunidad jasídica de la ciudad. En 2018, el entonces supervisor de la ciudad, Alex Jamieson, fue grabado diciendo: «Necesitamos mantener alejados a los jasídicos».

La gobernadora Hochul hizo que miembros específicos de la comunidad ortodoxa le señalaran el proyecto de ley, quienes luego elogiaron su movimiento contra el antisemitismo.

La Alianza Rabínica de Estados Unidos emitió una declaración que decía: “Los legisladores tienen la responsabilidad de examinar y vetar, si corresponde, la legislación propuesta antes de su promulgación. Tienen la obligación moral de garantizar que una ley propuesta no tenga un impacto discriminatorio”.

Los miembros de la comunidad agradecieron que la gobernadora saliera en su defensa. Esta fue una acción que creen que los ayudó a sentirse más como en casa en la comunidad del estado de Nueva York.

“La Alianza Rabínica de Estados Unidos aplaude a la gobernadora Hochul por intervenir donde la legislatura falló y evitar que el discriminatorio Fondo de Preservación Comunitaria para el Proyecto de Ley de la Ciudad de Chester se convirtiera en ley. Al hacerlo, la gobernadora Hochul ha evitado una ley que habría causado fricciones en la comunidad y permitido a las partes interesadas atacar a la comunidad jasídica con acciones discriminatorias”.

NEW YORK BOROUGH PARK

La mayoría de los crímenes de odio antisemita en la ciudad de Nueva York está dirigida a ortodoxos o jasídicos y fue perpetrada por personas de otros grupos minoritarios, según un nuevo informe.

El informe fue publicado por Estadounidenses Contra el Antisemitismo y documenta los crímenes antisemitas en la ciudad de Nueva York entre abril de 2018 y agosto de 2022.

En general se registraron 194 casos en esos cuatro años, de los cuales 154 fueron agresiones físicas y los otros 40, verbales. El 22% de los delitos fue cometido por adolescentes y el 23% por un grupo de dos o más personas.

Se estima que el 97% de los 194 delitos de odio documentados fue cometido por personas pertenecientes a otros grupos minoritarios. Además, el 94% de las víctimas de incidentes antisemitas en esos cuatro años era judía ortodoxa o jasídica, según el informe.

De los atacados, el 52% se identificó como judío jasídico y otro 42% como judío ortodoxo. El 4% se identificó como secular y otro 2% como «ortodoxo moderno». Otro 0,5% se identificó como reformista y, finalmente, el 0,5% eran israelíes que no enumeraron una denominación.

151 de todos los asaltos ocurrieron en solo cuatro vecindarios de Brooklyn: Flatbush-Midwood, Crown Heights, Boro Park-Kensington y Williamsburg. Todos los barrios son el hogar de comunidades judías grandes e identificables.

Las identidades de los perpetradores fueron documentadas en 99 ataques diferentes. Según el informe, el 65% de los perpetradores era negro, el 16% asiático, el 10 % hispano y el 3 % blanco.

De los 194 casos solo hubo dos casos en los que el atacante fue condenado y sentenciado a prisión.

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Irán: TV transmite diatriba antisemita contra el jefe de la AIEA

Agencia AJN.- Alireza Nader: «No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tales tropos para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores».

Publicado

el

Por

grossi-1140×640

Agencia AJN.- El canal de televisión Ofogh de la República Islámica de Irán transmitió comentarios antisemitas del experto en asuntos exteriores Mohammad Ghaderi el 5 de marzo dirigidos contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.

El Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI) informó sobre los comentarios antisemitas con una traducción en su sitio web.

Alireza Nader, director de Participación de Unión Nacional por un Irán Democrático, con sede en los Estados Unidos, dijo a The Jerusalem Post: “No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tropos antisemitas para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores. La República Islámica de Irán es el gobierno más antisemita del mundo y el principal propagador del antisemitismo en el mundo”.

Elan Carr, ex enviado especial de los Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, dijo que Irán es el “principal traficante de antisemitismo del mundo” y que “el antisemitismo no está subordinado a la ideología de la República Islámica de Irán, es un componente fundamental de la ideología de ese régimen y tenemos que ser claros al respecto, confrontarlo y llamarlo por lo que es”.

Seguir leyendo

Antisemitismo

La DAIA presentará su Informe Anual y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina»

Publicado

el

Por

ddd

Agencia AJN.- En el marco del 2° Congreso sobre Antisemitismo: pasado y presente de la judeofobia, el próximo 4 de abril de 9 a 12 Hs, la DAIA y el Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA presentarán el Informe Anual 2022 y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina».

Con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de la judeofobia, se pondrá a disposición, por primera vez, una innovadora plataforma digital, que permitirá conocer los registros de denuncias y posibilitará el acceso público y actualizado del estado de situación. También se podrán denunciar nuevos hechos, así como consultar material especializado sobre la problemática.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó que «el Informe Anual se presentará en un soporte virtual con acceso a toda la información, así como un vehículo para canalizar nuevas denuncias. Así se vuelve más accesible el conocimiento del fenómeno, rompiendo las barreras de la indiferencia».

El Congreso comenzará con palabras de bienvenida del presidente del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; Jorge Knoblovits y del titular del Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Antonio Travieso.

Se conocerán los resultados del Informe producto del análisis del período 2022, que registró un total de 427 denuncias que, en su mayoría, ocurrieron en el espacio digital, y cuyo tipo de antisemitismo apeló a teorías conspirativas.

Para finalizar, una mesa de expertos de distintas áreas integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea; el Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres; el Magister y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale, Roberto Saba; y el escritor Marcelo Birmajer, se referirán a las “Nuevas perspectivas del Antisemitismo en la Argentina y en el mundo”.

El evento tendrá lugar en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con inscripción previa.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3gfxvbrGEwGXeKmT9

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!