US News
Biden felicita a Netanyahu: EE.UU. sigue apoyando solución de 2 Estados
Agencia AJN.- Grupos judíos también saludaron al nuevo primer ministro, pero expresaron su preocupación.


Agencia AJN.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió un comunicado el jueves, felicitando al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por tomar posesión de su sexto gobierno.
“Espero trabajar con el primer ministro Netanyahu, quien ha sido mi amigo durante décadas, para abordar juntos los muchos desafíos y oportunidades que enfrentan Israel y la región de Medio Oriente, incluidas las amenazas de Irán”, dijo Biden en un comunicado.
El Presidente también señaló que «Estados Unidos continuará apoyando la solución de dos Estados y oponiéndose a las políticas que pongan en peligro su viabilidad o contradigan nuestros intereses y valores mutuos».
«Estados Unidos está trabajando para promover una región cada vez más integrada, próspera y segura, con beneficios para toda su gente», agregó. «Desde el comienzo de mi administración hemos trabajado con socios para promover esta visión más esperanzadora de una región en paz, incluso entre israelíes y palestinos. Nuestro objetivo es continuar este importante trabajo con el nuevo gobierno de Israel bajo el liderazgo del primer ministro Netanyahu».
Los principales grupos judeoestadounidenses también reaccionaron ante la formación de un nuevo gobierno en Israel.
Las Federaciones Judías de América del Norte felicitaron al primer ministro entrante, Benjamin Netanyahu. “Hemos tenido una larga y fructífera relación con el primer ministro entrante y esperamos seguir trabajando con él y el nuevo gobierno para apoyar el crecimiento y la vitalidad del Estado judío y fortalecer las relaciones entre Israel y la comunidad judía de América del Norte”, dijo el grupo.
“El compromiso de las Federaciones Judías de fortalecer los lazos entre Israel y los judíos de América del Norte es eterno y los lazos que unen a nuestras dos comunidades son inquebrantables”, se lee en el comunicado. “Nuestro amor y compromiso con el Estado judío trasciende cualquier gobierno, cualquier momento y cualquier política o declaración en particular”.
“Con este principio en mente, es importante expresar nuestras importantes preocupaciones por las declaraciones y posiciones de algunos miembros de la coalición entrante, que tienen serias implicaciones para nuestras comunidades judías”, dijo JFNA. “Continuaremos aclarando la perspectiva de la comunidad judía de América del Norte sobre las propuestas gubernamentales relevantes y abogando por políticas e iniciativas que ayuden a construir una sociedad acogedora, inclusiva y pluralista.»
Dianne Lob y William Daroff, de la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses, también felicitaron a Netanyahu.
“El primer ministro Netanyahu, un viejo amigo con quien la Conferencia ha trabajado desde la década de 1980, está profundamente comprometido con la fortaleza de la relación entre Israel y las comunidades de la Diáspora”, dijeron en un comunicado.
“Esperamos trabajar con el primer ministro Netanyahu para profundizar el vínculo inquebrantable entre Estados Unidos e Israel, para contrarrestar la creciente amenaza que representan Irán y sus representantes terroristas, para avanzar en los Acuerdos de Abraham y otros acuerdos de normalización, y para combatir el flagelo del antisemitismo global”, dijeron. “Trabajaremos en estrecha colaboración con el nuevo gobierno israelí, la Administración Biden y el liderazgo bipartidista del Congreso para promover nuestros intereses estratégicos comunes y proteger nuestros valores compartidos”.
“También saludamos al primer ministro saliente, Yair Lapid, por su liderazgo y su profunda amistad con los judíos estadounidenses y esperamos seguir interactuando con él en los próximos años”, se lee en el comunicado.
El legislador del Likud Eli Cohen se desempeñará como ministro de Relaciones Exteriores en el nuevo gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que prestó juramento el jueves en la Knesset; Ron Dermer, ex embajador de Israel en los Estados Unidos y confidente político de Netanyahu, se desempeñará como ministro de Asuntos Estratégicos; y el legislador del Likud Amichai Chikli será el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, y también el ministro de Igualdad Social.
Israel
Netanyahu: Los lazos entre EE.UU. e Israel son «inquebrantables»
Agencia AJN.- El Estado judío “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante”.


Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu restó importancia a la crisis entre Estados Unidos e Israel e insistió en que “nada podría cambiar” las relaciones “inquebrantables” entre los dos países.
“Israel y Estados Unidos han tenido sus diferencias ocasionales”, dijo el miércoles, un día después de que el presidente Joe Biden les explicara a los periodistas que se opone al programa de reforma judicial de Israel.
En un plenario virtual sobre democracia patrocinado por Estados Unidos, dijo que “la alianza entre la democracia más grande del mundo y una democracia fuerte, orgullosa e independiente, Israel, en el corazón de Medio Oriente, es inquebrantable; nada puede cambiar eso”.
Defendió su programa de reforma judicial y enfatizó que Israel “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante, como un faro de libertad y prosperidad compartida en el corazón de Medio Oriente”.
Netanyahu rechazó las acusaciones de los críticos de que su plan transformará a Israel de una democracia en una dictadura. Intentó establecer un paralelo entre el plan de reforma judicial y su transformación de la economía israelí cuando era ministro de Finanzas hace veinte años.
Esa reforma fue “recibida con protestas masivas” y terribles advertencias de que arruinaría la economía, pero resultó ser todo lo contrario, explicó.
El plan de reforma judicial ha provocado un intenso debate sobre cómo proteger la democracia del país, explicó Netanyahu.
La pregunta que enfrenta Israel es «cómo aseguramos una democracia adecuada. Democracia significa la voluntad del pueblo expresada por una mayoría y también significa la protección de los derechos civiles y los derechos individuales. Es el equilibrio entre los dos», dijo.
“La mitad de la gente está convencida de que la voluntad de la mayoría expresada en los poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido obstruida de muchas maneras por un Poder Judicial todopoderoso que los domina y no deja que la voluntad pública se exprese.»
“A la otra mitad de la gente le preocupa que si se promulga cualquier restricción del Poder Judicial, eso perjudicaría y obstruiría las libertades civiles”, afirmó Netanyahu.
Para avanzar “hay que tener en cuenta ambas consideraciones. Ambas son válidas y ambas son verdaderas».
“Tenemos que asegurarnos de que a medida que cambiamos el péndulo” para que los tribunales se transformen de un “Poder Judicial siempre poderoso” a un “Poder Judicial independiente” que la necesidad de fortalecer al Ejecutivo y el Legislativo se ejecute de manera que proteja los derechos individuales.
Netanyahu dijo que respaldó la suspensión de la legislación sobre el Comité de Selecciones Judiciales para permitir el diálogo con la oposición, una medida que tomó solo después de que la Histadrut [el sindicato nacional] realizara una huelga de un día que paró el país.
Existe una “oportunidad histórica para fortalecer la democracia” y restaurar el equilibrio entre las tres ramas del gobierno, al tiempo que “consagrar los derechos civiles con un consenso nacional acordado”, dijo Netanyahu.
Dijo que los derechos de los ciudadanos israelíes a protestar son «sacrosantos», pero quiere pasar de la protesta al acuerdo.
Europa News
Siria: EE.UU. y Gran Bretaña sancionan por narcotráfico a primos de Assad
Agencia AJN.- Es por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.


Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el martes nuevas sanciones contra seis personas, incluidos dos primos del presidente sirio Bashar al-Assad, por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.
Dijo que se estima que el comercio de captagón es una empresa de mil millones de dólares y que las sanciones destacan el papel de los narcotraficantes libaneses y el dominio de la familia Assad en el tráfico de captagón, que ayuda a financiar al gobierno sirio.
«Siria se ha convertido en un líder mundial en la producción del altamente adictivo captagón, gran parte del cual se trafica a través del Líbano», dijo Andrea M. Gacki, directora de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
“Con nuestros aliados, responsabilizaremos a aquellos que apoyan al régimen de Bashar al-Assad con ingresos de drogas ilícitas y otros medios financieros que permiten la continua represión del régimen contra el pueblo sirio”, dijo.
El Tesoro de los Estados Unidos también incluyó en la lista negra a los libaneses Noah Zaitar, que enfrenta docenas de órdenes de arresto en el Líbano, y Hassan Daqqou, quien fue arrestado en el Líbano en 2021 por cargos de tráfico de captagón hacia el Golfo.
Gran Bretaña también dijo el martes que había agregado 11 designaciones bajo su régimen de sanciones sirias.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Antisemitismohace 2 días
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Los cristianos evangélicos instan a Netanyahu a retirar el proyecto de ley sobre la conversión de los ultraortodoxos
-
Internacionaleshace 19 horas
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 20 horas
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 2 días
Israel. Comenzaron las conversaciones entre la oposición y el oficialismo sobre la reforma judicial
-
Antisemitismohace 2 días
Con la ayuda del Mossad, Grecia frustra una red terrorista que planeaba atentar contra israelíes