Seguinos en las redes

Medio Oriente

EE.UU. impone sanciones a Ahmadinejad

Agencia AJN.- También al Ministerio de Inteligencia iraní.

Publicada

el

mahmoud-ahmadinejad

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el lunes sanciones al ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia del país, según mostró el sitio web del Departamento del Tesoro.

Las sanciones, impuestas después de que los dos países acordaran un intercambio de detenidos, fueron emitidas por una orden ejecutiva estadounidense relacionada con la toma de rehenes. Las medidas se suman a las sanciones estadounidenses existentes contra el Ministerio de Inteligencia de Irán.

El miércoles, la Casa Blanca defendió el acuerdo para descongelar 6.000 millones de dólares de ingresos petroleros y la liberación de cinco ciudadanos iraníes a cambio de la libertad de cinco estadounidenses detenidos en Irán.

El intercambio supone la liberación de fondos congelados en Corea del Sur y su traslado a cuentas restringidas en Qatar, aliado de Estados Unidos, donde Washington supervisaría el mecanismo de cómo se gastan con fines puramente humanitarios, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

«También quiero ser claro: esto no es un pago de ningún tipo. No es un rescate. Y no levantamos ni una sola de nuestras sanciones a Irán. Irán no recibirá ningún alivio de las sanciones», agregó.

Además, el portavoz destacó que no se trata de «un cheque en blanco. No pueden gastarlo como quieran. No son 6.000 millones de dólares de golpe. Tendrán que solicitar retiradas solo con fines humanitarios», añadiendo que habrá «suficiente supervisión» para garantizar el uso adecuado de los fondos en coordinación con Qatar.

Kirby señaló que los principales beneficiarios de los fondos serán el pueblo iraní y no el Gobierno, ya que este no tendrá acceso directo al dinero, que se utilizará para alimentos o medicinas.

«Si Irán intenta desviar los fondos, tomaremos medidas y volveremos a cerrarlos», advirtió.

Sin embargo, legisladores y funcionarios republicanos criticaron al presidente estadounidense, Joe Biden, y su administración por el acuerdo, afirmando que se trata más bien de un «rescate» y un «alivio de las sanciones» y que los fondos serán utilizados por Irán para facilitar su programa nuclear.

«No vamos a permitir que Irán llegue a tener capacidad para fabricar armas nucleares», explicó Kirby en respuesta.

Entre los ciudadanos estadounidenses detenidos que serán devueltos a su país como parte del acuerdo figuran Siamak Namazi, Morad Tahbaz y Emad Shargi, así como otros dos que optaron por ocultar su identidad.

«No somos capaces y no estamos centrados en volver al JCPOA en este momento», concluyó Kirby, reiterando comentarios anteriores de la administración Biden que calificó el acuerdo como «muerto».

El JCPOA fue firmado entre Gran Bretaña, Francia, China, Alemania, Rusia, Irán y Estados Unidos en 2015, ofreciendo a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear para garantizar que no enriquezca suficiente uranio para desarrollar un arma nuclear.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Irán afirma haber puesto en órbita un satélite de imágenes mientras aumentan las tensiones con Occidente

Publicado

el

Por

AP23034556565772-640×400

Agencia AJN.- Irán afirmó el miércoles que ha puesto con éxito en el espacio un satélite de imágenes.

La agencia estatal de noticias IRNA, citando al ministro de Comunicaciones del país, Isa Zarepour, dijo que el satélite Noor-3 había sido puesto en órbita a 450 kilómetros (280 millas) sobre la superficie de la Tierra.

Las autoridades occidentales no informaron inmediatamente del lanzamiento ni de la puesta en órbita del satélite. Irán ha tenido una serie de lanzamientos fallidos en los últimos años.

Zarepour dijo que el brazo aeroespacial de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán lanzó el porta satélites, que ha tenido éxito en el lanzamiento de satélites de su programa de lanzamiento previamente secreto. Las autoridades no difundieron inmediatamente imágenes del lanzamiento.

Estados Unidos ha alegado que los lanzamientos de satélites de Irán desafían una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y ha pedido a Teherán que no realice ninguna actividad relacionada con misiles balísticos capaces de transportar armas nucleares. La evaluación de amenazas 2022 de la comunidad de inteligencia estadounidense afirma que un vehículo de lanzamiento de satélites de este tipo «acorta los plazos» de un misil balístico intercontinental para Irán, ya que utiliza «tecnologías similares».

Irán, que lleva mucho tiempo afirmando que no busca armas nucleares, sostuvo anteriormente que sus lanzamientos de satélites y pruebas de cohetes no tienen un componente militar. Israel le acusa de continuar en secreto un programa de armamento nuclear que Teherán dice haber abandonado en 2003, destacando el enriquecimiento de uranio hasta niveles que no tienen uso civil y las repetidas amenazas de aniquilar al Estado judío.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Inscripción única del Salmo bizantino en griego del Nuevo Testamento descubierta en el desierto de Judea

Publicado

el

Por

Inscription-of-Book-of-Psalms_-כתובת-של-פסוק-מתהילים-300×480

Agencia AJN.- Un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebrea que trabaja en la Fortaleza de Hircania, una estructura de la época del Segundo Templo situada en lo alto de una imponente colina del desierto de Judea, a unos 17 kilómetros al sureste de Jerusalem, ha descubierto una rara inscripción que parafrasea parte del Salmo 86 en el griego utilizado en el Nuevo Testamento.

Encontrada pintada en rojo, bajo una cruz, en el lateral de una gran piedra de construcción, la inscripción en griego koiné reza: «Jesucristo, guárdame, pues soy pobre y necesitado. Guarda mi vida, pues te soy fiel». En el salmo hebreo original, conocido como «Oración de David», la primera sección dice: «Escúchame, Señor, y respóndeme».

Es probable que una comunidad de monjes cristianos bizantinos fundada en el siglo V de nuestra era sea la responsable de la adaptación de la inscripción del Salmo 86. El Dr. Avner Ecker, de la Universidad de Bar-Ilan, que ayudó a descifrar la inscripción, señaló que la escritura contiene pequeños errores gramaticales, lo que indica que «el sacerdote no era un hablante nativo de griego, sino probablemente alguien de la región que se crió hablando una lengua semítica».

La excavación de Hyrcania 2023 fue dirigida por el Dr. Oren Gutfeld y Michal Haber, de la Universidad Hebrea, en colaboración con la Universidad Carson-Newman (Tennessee) y American Veterans Archaeological Recovery, un programa que utiliza la arqueología para ayudar a los veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses en su transición a la vida civil.

Además de la adaptación del salmo, se encontró una inscripción similar en las cercanías, que aún está pendiente de análisis. Se trata probablemente de las únicas inscripciones de salmos en griego koiné halladas en piedra, en lugar de en pergamino u otros materiales, señalaron los arqueólogos.

La excavación piloto, que tuvo lugar a principios de este año, fue la primera «excavación arqueológica metodológica y académica» realizada en el yacimiento, según la universidad. Anteriormente, el yacimiento había sido visitado brevemente por arqueólogos europeos, la última vez en la década de 1950, cuando un arqueólogo belga, guiado por beduinos, descubrió un tesoro de documentos en papiro. En aquella época, la zona estaba controlada por Jordania.

La Fortaleza de Hircania data de la dinastía asmonea (siglos II a I a.C.) y se asienta sobre una colina de 200 metros que fue allanada para albergar los edificios, parte de una serie de fortalezas del desierto situadas en lo alto de colinas. Posteriormente, el rey Herodes amplió y reformó la fortaleza, al igual que hizo con los emplazamientos más conocidos de Masada y Herodium.

Tras la muerte de Herodes en el año 4 d.C., Hircania cayó en desuso, hasta que se fundó allí un pequeño monasterio cristiano bizantino a finales del siglo V d.C.. Este monasterio, llamado Kastellion o «pequeño castillo» en griego, sobrevivió a la posterior conquista islámica de la zona hacia el año 635 a.C. y estuvo en uso hasta principios del siglo IX.

Desde entonces, el lugar ha estado abandonado y en gran parte en ruinas, con los edificios del monasterio derruidos sobre las antiguas estructuras herodianas y asmoneas.

En la excavación también se encontró un pequeño anillo de oro de un centímetro de diámetro con una piedra turquesa y la inscripción árabe «Mashallah» (Dios lo ha querido). Según la escritura, el anillo data del califato omeya (siglos VII-VIII d.C.), tras la conquista islámica de la zona, y podría haberse utilizado como sello. La turquesa procedía probablemente de Persia.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!