Seguinos en las redes

Internacionales

El activismo contra las vacunas se fusionó con el antisemitismo, según un estudio estadounidense

Agencia AJN.- Este fenómeno ocurre a través de un “ecosistema anticientífico empoderado, con antisemitismo y con el blanco puesto en los científicos biomédicos judíos”.

Publicada

el

vacunas

Agencia AJN.- Debido al aumento del activismo contra las vacunas, más de 70 años de logros en salud global están en peligro, según un médico que escribió en el Rambam Maimonides Medical Journal.

Este fenómeno, escribió el autor, está ocurriendo a través de un “ecosistema anticientífico empoderado, con antisemitismo y con el blanco puesto en los científicos biomédicos judíos”.

El artículo titulado “Vacunas globales: nueva urgencia para superar una triple amenaza de enfermedad, anticiencia y antisemitismo”, fue escrito por el Dr. Peter Hotez del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital.

“Para comprender cómo evolucionó esta situación, es útil apreciar primero las propiedades transformadoras de las vacunas”, escribió Hotez en un artículo de siete páginas. “Como intervenciones de salud pública, ninguna otra tecnología ha sido más efectiva. A partir del uso generalizado y global de una vacuna, a fines de la década de 1970 se vio la erradicación de la viruela y la poliomielitis estuvo a punto de eliminarse como un problema de salud pública”.

En la década de 1980, cuando era un joven oficial interno en el departamento de pediatría del Hospital General de Massachusetts en Boston, admitía rutinariamente a bebés y niños con meningitis bacteriana, que incluso después del tratamiento con antibióticos a menudo quedaban con deficiencias neurológicas permanentes. “En unos pocos años esa enfermedad también desapareció en gran medida”, destacó.

El poder de las vacunas se extendió más allá de sus beneficios directos para la salud y en la esfera de las relaciones internacionales, continuó. El Dr. Albert Sabin nació en Bialystok, Polonia antes de emigrar a Nueva York con su familia y graduarse de la facultad de medicina de la Universidad de Nueva York (NYU) en 1931. En ese momento, la NYU se encontraba entre las pocas facultades de medicina estadounidenses que promulgaban políticas liberales para admitir judíos. Como pediatra y científico al frente de un laboratorio de investigación de vacunas en el Cincinnati Children’s Hospital en la década de 1950, el Dr. Sabin desarrolló tres cepas del poliovirus que podían administrarse por vía oral de manera segura para inducir inmunidad protectora.

Sin embargo, sus descubrimientos se convirtieron en una vacuna real solo a través de la diplomacia secundaria entre el Departamento de Estado de EEUU y su contraparte soviética. El acuerdo permitió a Sabin traer sus cepas de poliovirus a la URSS, donde se produjeron por primera vez a escala industrial y se administraron a millones de escolares soviéticos. La vacuna oral que ahora logra la eliminación mundial de la poliomielitis se desarrolló finalmente a través de la diplomacia de vacunas entre dos enemigos de la Guerra Fría”.

Impulsada por tales éxitos del siglo XX, a partir de la década de 2000, la Fundación Gates y las agencias internacionales de la ONU, incluidos el Banco Mundial, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), construyeron una nueva alianza mundial para vacunas e inmunización, conocida como Gavi. A través de las actividades patrocinadas por Gavi, el número de vidas pediátricas perdidas por enfermedades prevenibles por vacunación se redujo drásticamente.

“Justo cuando las actividades de Gavi comenzaron a acelerarse, se formó un movimiento contrario a las vacunas. Afirmó que las vacunas causaron autismo, a pesar de que la comunidad científica biomédica realizó estudio tras estudio refutando tales afirmaciones. A través del alcance descomunal de las redes sociales, los activistas antivacunas pronto obtuvieron un alcance sustancial online. Obtuvieron fuerza y fondos aprendiendo a monetizar la web a través de la venta de curas falsas para el autismo, suplementos nutricionales e incluso libros completos, que llegaron a lo más alto de la lista de libros de Amazon.com en la categoría de vacunas”.

“La reacción violenta de los grupos antivacunas fue rápida y severa”, continuó Hotez. “Lanzaron una campaña mediática en mi contra en Internet, fomentando amenazas a través de correo electrónico y redes sociales. Dado que no oculto que soy judío, eventualmente experimenté de primera mano múltiples declaraciones antisemitas y amenazas online. Primero hubo amenazas abiertas o expresiones de odio porque era judío. Sin embargo, con mayor frecuencia hubo intentos hirientes de acusarme a mí y a mis colegas que vacunan de perpetrar crímenes equivalentes a los cometidos durante el Holocausto. A los antivacunas les encantan sus analogías nazis, y finalmente me compararon con el infame Dr. Mengele porque soy un científico que realiza investigaciones sobre vacunas”.

“No estaba solo: surgió un patrón en el que los médicos y científicos judíos que realizaron investigaciones sobre vacunas o abogaron por las vacunas fueron señalados y atacados con imágenes nazis”, dijo Hotez.

“Aunque los esfuerzos de nuestra comunidad científica para desacreditar las afirmaciones sobre las vacunas y el autismo pueden haber tenido un impacto beneficioso, para continuar, los grupos antivacunas necesitaban un nuevo ángulo, y lo encontraron a través de políticas extremistas o libertarias. Al invocar la libertad de la salud, encontraron un hogar político y el apoyo de los donantes”, explicó.

Internacionales

Reportero del Wall Street en Rusia detenido bajo sospecha de espionaje

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 9.57.21 AM

Agencia AJN.- El servicio de seguridad ruso FSB declaró el jueves que había detenido a un periodista del diario estadounidense The Wall Street Journal bajo sospecha de espiar para Washington, la medida pública más grave contra un periodista extranjero desde que Rusia invadió Ucrania.

Según el diario, la detención de Evan Gershkovich, de nacionalidad estadounidense, se basó en acusaciones falsas.

La acción empeorará las ya de por sí difíciles relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que es el mayor apoyo militar de Ucrania y ha impuesto sanciones a Moscú para intentar persuadirle de que retire sus tropas. El Kremlin no da señales de hacerlo.

El FSB informó en un comunicado de que había abierto una causa penal contra Gershkovich por presunto espionaje, acusándole de recopilar información clasificada como secreto de Estado sobre una fábrica militar.

El FSB no mencionó la fábrica ni su ubicación, pero declaró que había detenido al periodista de 31 años en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando intentaba obtener información secreta. No aportó pruebas documentales ni de vídeo de su culpabilidad.

«Se ha establecido que E. Gershkovich, actuando por encargo de la parte estadounidense, estaba recopilando información clasificada como secreto de Estado sobre la actividad de una de las empresas del complejo militar-industrial de Rusia», declaró el FSB.

The Wall Street Journal dijo en un comunicado que estaba «profundamente preocupado» por la seguridad de Gershkovich y que «niega vehementemente las acusaciones del FSB y solicita la liberación inmediata de nuestro confiable y dedicado reportero».

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, afirmó que las actividades de Gershkovich en Ekaterimburgo «no estaban relacionadas con el periodismo» y que no era la primera vez que un papel de periodista extranjero se utilizaba como tapadera para otras actividades.

El Kremlin dijo que entendía que Gershkovich había sido pillado «con las manos en la masa». Otros periodistas que trabajaban para la publicación estadounidense en Rusia podían seguir en su puesto siempre que tuvieran las credenciales adecuadas y estuvieran llevando a cabo lo que calificó de «actividad periodística normal», declaró.

La embajada de Estados Unidos en Moscú no ha hecho comentarios al respecto.

Una fuente diplomática estadounidense declaró que la embajada no había sido informada del incidente y que estaba recabando información de las autoridades rusas sobre el caso.

Seguir leyendo

Internacionales

Irán afirma haber respondido «decisivamente» a las fuerzas estadounidenses en Siria

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 7.55.08 AM

Agencia AJN.- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, afirmó que Irán actuó de forma decisiva y clara contra Estados Unidos en Siria tras las recientes tensiones entre las fuerzas estadounidenses y las milicias proiraníes en el este de Siria en marzo. El diplomático iraní llegó a Moscú a última hora del martes para reunirse con sus homólogos rusos.

Según informes iraníes, dijo «en relación con los acontecimientos y conflictos ocurridos en el este del Éufrates: Nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara».

El alto diplomático iraní se reunió el miércoles con el ruso Sergei Lavrov. Mantuvieron conversaciones sobre el Cáucaso, donde han aumentado las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia. Se considera que Irán está preocupado por las acciones de Bakú.

El máximo diplomático iraní también habló de los nuevos lazos que Irán está estableciendo con Arabia Saudí y de cómo Irán desea ahora mantener buenas relaciones con los países de la región. «El retorno de las relaciones normales entre Irán y Arabia Saudí se considera un paso importante», afirmó el iraní.

Más importantes fueron los comentarios iraníes sobre Siria. El diplomático afirmó que Estados Unidos ha hecho afirmaciones infundadas en Siria sobre el papel de Irán en los ataques contra bases estadounidenses. Irán opera en Siria y respalda a las milicias de ese país. En los dos últimos años, grupos proiraníes han perpetrado 80 atentados contra fuerzas estadounidenses.

Estados Unidos opera en Siria para respaldar a las Fuerzas de Defensa sirias contra el ISIS. EE.UU. sólo tiene varios centenares de tropas en Siria, pero algunas están situadas cerca del río Éufrates, en instalaciones denominadas Conoco y Omar Field.

Las milicias iraníes atacan con frecuencia estos lugares con cohetes y aviones no tripulados. Recientemente, un contratista estadounidense resultó muerto y personal estadounidense herido, lo que provocó dos oleadas de ataques aéreos estadounidenses contra las milicias proiraníes. Estados Unidos ha culpado a Irán de estar relacionado con estas tensiones.

La Casa Blanca ha advertido a Irán de que actuará con contundencia contra estos ataques. Mientras tanto, Irán y Siria han condenado los ataques aéreos estadounidenses. Irán y Siria consideran que Estados Unidos opera ilegalmente en Siria.

Irán es también un socio cada vez más importante de Rusia y China. «No buscamos conflictos ni tensiones. Irán siempre ha desempeñado un papel constructivo y positivo para contribuir a la paz en la región. En cuanto a los acontecimientos en el este del Éufrates, nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara», dijo Abdollahian.

La decisión de Irán de mencionar a Estados Unidos durante su estancia en Rusia tenía la clara intención de demostrar que Irán está dispuesto a responder a las acciones de Estados Unidos en Siria, aunque sea Irán quien haya provocado esas respuestas. Irán también quiere el apoyo de Rusia en estas cuestiones. Rusia ha estado acogiendo a diplomáticos iraníes, sirios y turcos con la esperanza de fortalecer el régimen sirio. Rusia, Irán, Siria y Turquía también quieren que Estados Unidos abandone el este de Siria.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!