Seguinos en las redes

Antisemitismo

El BKA alemán insta a investigación de redes ultraderechistas en la policía

Publicada

el

Policia Alemania

Agencia AJN.- El jefe del Departamento Federal de la Policía alemana (BKA), Holger Münch, ha instado a un esclarecimiento a escala de todo el país de las tendencias ultraderechistas en el cuerpo, tras desmantelarse una red de chats neonazis entre agentes.

«La totalidad de la Policía de Alemania, hasta la última comisaría, debe hacer todo lo posible para recuperar la confianza y actuar consecuentemente contra estas tendencias», afirmó Münch, en declaraciones a la plataforma «Redaktionsnetzwerk Deutschland».

Los implicados en estas tramas deben ser «castigados con todos los medios previstos», añade Münch, ya que solo así se conseguirá «restablecer la confianza en la Policía».

La reacción del jefe del BKA sigue a la investigación abierta en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste), donde 29 policías fueron ayer suspendidos de servicio por participar en hasta cinco grupos de chat ultraderechistas e intercambiar fotos, entre otros, de Adolf Hitler y de un refugiado ficticio en una cámara de gas.

Münch considera que este tipo de situaciones no pueden tratarse como hechos aislados y recuerda que en los últimos tres años se han revelado al menos seis casos de tendencias ultraderechistas en el cuerpo policial y en distintos estados federados.

En cinco de estos casos se apartó a los implicados de sus puestos, mientras que en otro se interpusieron «medidas de orden laboral» contra ellos.

Las revelaciones en torno a la red de chats neonazis han desatado estupor en la política alemana. Desde hace cierto tiempo viene pidiéndose desde la oposición e incluso desde el cogubernamental Partido Socialdemócrata (SPD) un análisis sobre el racismo entre la policía alemana.

Hasta ahora el titular del Interior, el conservador Horst Seehofer, se ha negado a ello con el argumento de que ello podría menoscabar la credibilidad del cuerpo.

El ministro aduce que la policía está de por sí sobresaturada de funciones en estos momentos, en parte por las nuevas situaciones de creadas por la pandemia. Los ataques y actitudes hostiles hacia los agentes han ido en aumento, sea en manifestaciones de los contrarios a las restricciones impuestas por la COVID-19 o entre la izquierda radical y otros grupos políticos.

La mayoría de los policías investigados -25- en relación con los chats son del departamento de la ciudad de Essen. Todos han quedado temporalmente suspendidos de servicio y 14 de ellos han sido apartados de forma definitiva del cuerpo policial.

El responsable de Interior del estado federado, Herbert Zeul, avanzó ya ayer que la red no puede investigarse como una «cuestión aislada» y calificó lo ocurrido de «vergüenza para la policía».

Entre los contenidos compartidos en los chats se encontraron 126 fotos de contenido claramente ultraderechista, como las mencionadas con imágenes de Hitler y el refugiado, así como simbología nazi, cruces gamadas y banderas militares del Reich.

La mitad de los policías suspendidos de servicio participaban activamente en los chats, colgando imágenes y comentarios, mientras que el resto accedía o leía los contenidos. Entre los implicados hay algunos agentes de origen inmigrante, explicó Zeul.

Uno de los grupos fue creado en 2013 y el otro en 2015, año álgido en la crisis migratoria derivada del conflicto sirio, en que Alemania recibió alrededor de un millón de refugiados.

El caso de Renania del Norte-Westfalia sigue al revuelo causado por otro caso reciente de amenazas contra políticos izquierdistas y otras personas de la vida pública lanzadas desde ordenadores policiales en el estado de Hesse. Iban firmados con la sigla «NSU 2.0», alusivas al grupúsculo neonazi Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU), autor de los asesinatos de nueve inmigrantes y una agente de la policía.

En Baviera (sur) se localizó asimismo un grupo de chats policiales que propagaban consignas islamófobas, mientras que en el vecino estado de Baden-Württemberg se abrieron diligencias contra siete policías que asimismo intercambiaban mensajes ultraderechistas en un chat.

Fuente: EFE

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Irán: TV transmite diatriba antisemita contra el jefe de la AIEA

Agencia AJN.- Alireza Nader: «No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tales tropos para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores».

Publicado

el

Por

grossi-1140×640

Agencia AJN.- El canal de televisión Ofogh de la República Islámica de Irán transmitió comentarios antisemitas del experto en asuntos exteriores Mohammad Ghaderi el 5 de marzo dirigidos contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.

El Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI) informó sobre los comentarios antisemitas con una traducción en su sitio web.

Alireza Nader, director de Participación de Unión Nacional por un Irán Democrático, con sede en los Estados Unidos, dijo a The Jerusalem Post: “No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tropos antisemitas para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores. La República Islámica de Irán es el gobierno más antisemita del mundo y el principal propagador del antisemitismo en el mundo”.

Elan Carr, ex enviado especial de los Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, dijo que Irán es el “principal traficante de antisemitismo del mundo” y que “el antisemitismo no está subordinado a la ideología de la República Islámica de Irán, es un componente fundamental de la ideología de ese régimen y tenemos que ser claros al respecto, confrontarlo y llamarlo por lo que es”.

Seguir leyendo

Antisemitismo

La DAIA presentará su Informe Anual y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina»

Publicado

el

Por

ddd

Agencia AJN.- En el marco del 2° Congreso sobre Antisemitismo: pasado y presente de la judeofobia, el próximo 4 de abril de 9 a 12 Hs, la DAIA y el Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA presentarán el Informe Anual 2022 y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina».

Con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de la judeofobia, se pondrá a disposición, por primera vez, una innovadora plataforma digital, que permitirá conocer los registros de denuncias y posibilitará el acceso público y actualizado del estado de situación. También se podrán denunciar nuevos hechos, así como consultar material especializado sobre la problemática.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó que «el Informe Anual se presentará en un soporte virtual con acceso a toda la información, así como un vehículo para canalizar nuevas denuncias. Así se vuelve más accesible el conocimiento del fenómeno, rompiendo las barreras de la indiferencia».

El Congreso comenzará con palabras de bienvenida del presidente del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; Jorge Knoblovits y del titular del Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Antonio Travieso.

Se conocerán los resultados del Informe producto del análisis del período 2022, que registró un total de 427 denuncias que, en su mayoría, ocurrieron en el espacio digital, y cuyo tipo de antisemitismo apeló a teorías conspirativas.

Para finalizar, una mesa de expertos de distintas áreas integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea; el Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres; el Magister y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale, Roberto Saba; y el escritor Marcelo Birmajer, se referirán a las “Nuevas perspectivas del Antisemitismo en la Argentina y en el mundo”.

El evento tendrá lugar en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con inscripción previa.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3gfxvbrGEwGXeKmT9

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!