Seguinos en las redes

Uruguay

El emir de Qatar se encuentra de visita en Punta del Este

Agencia AJN.- Tamim bin Hamad Al Thani llegó a Punta del Este en la tarde de este 31 de diciembre.

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-01-02 at 12.12.51 PM

Agencia AJN.- El Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, llegó a Punta del Este el sábado y tiene previsto estar en Uruguay unos días antes de seguir viaje hacia Brasil.

Su visita se debe a un viaje privado y no tiene prevista ninguna reunión con autoridades uruguayas.

Tamim Bin Amad tiene 42 años y es la autoridad más importante del Estado de Qatar, país en el que recientemente se realizó la Copa del Mundo. Su imagen quedó para siempre en el recuerdo de todos los argentinos por haberle puesta una capa denominada “bisht” a Lionel Messi cuando se coronó campeón.

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Legisladores latinoamericanos se unen a grupos judíos para difundir la definición de «antisemitismo» de la IHRA

Agencia AJN.- Asistirán representantes de diez países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.

Publicado

el

Por

Fundación Aliados Israel

Agencia AJN.- Funcionarios gubernamentales de América Latina se unirán a la Fundación Aliados de Israel (IAF) y el Movimiento Combate al Antisemitismo en una conferencia sobre la adopción e implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.

La conferencia tendrá lugar el 29 de enero en Miami, anunciaron las asociaciones. Asistirán representantes de 10 países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.

Los oradores en el evento incluyen al canciller guatemalteco, Mario Bucaro, el cónsul general de Israel en Miami, Maor Elbaz-Starinsky, el ex alcalde de Bal Harbour, Florida, Gabriel Groisman y la presidenta de Fuentes Latina, Leah Soibel.

“Estamos orgullosos de trabajar con la Fundación Aliados de Israel y de apoyar a Israel desde el Congreso de la República Dominicana con la formación de un grupo de diputados que aman a Israel”, dijo la diputada Dorina Rodríguez de la República Dominicana.

“Especialmente en este momento tan importante con las excelentes relaciones entre ambos países”, agregó Rodríguez.

bucaro

El ministro Bucaro compartió los sentimientos hacia el Estado de Israel, declarando que “los judíos y los cristianos que trabajan juntos para promover el apoyo a Israel y los valores judeocristianos pueden tener un impacto real en todo el mundo” y elogió a la IAF por desempeñar un “papel fundamental en nuestro decisión de trasladar la embajada de Guatemala a Jerusalem”.

Los legisladores planean redactar y firmar una resolución juntos que exija el estudio, la adopción y la implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.

“Con Israel bajo constante ataque y el odio antisemita floreciendo a una escala sin precedentes en todo el mundo es hora de que los amigos del pueblo y el estado judíos, tanto en América Latina como en todo el mundo, se pongan de pie y tomen medidas significativas”, dijo el director ejecutivo del Movimiento Combate al Antisemitismo, Sacha Roytman-Dratwa.

“Una de las formas más efectivas para que los legisladores tengan un impacto en el esfuerzo colectivo contra el odio a los judíos es promover la adopción e implementación de la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA”, agregó Roytman-Dratwa.

Coordinado a través de 50 ramas del Grupo de Aliados de Israel en todo el mundo, la IAF ha trabajado para promover la comunicación entre parlamentarios y legisladores de todo el mundo que creen que Israel tiene derecho a existir en paz dentro de fronteras seguras desde su creación en 2007.

“El éxito de las herramientas diplomáticas como la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA solo puede ser tan eficaz como su implementación”, dijo el director de la IAF para América Latina, Leopoldo Martínez. “Sabemos que podemos contar con los parlamentarios de la red de Aliados de Israel para implementar de manera creativa y poderosa esta herramienta, entre otras, para combatir el antisemitismo y su nueva manifestación: el antisionismo”.

El mes pasado, grupos judíos de Brasil pidieron una retractación después de que un destacado economista cuestionara la lealtad de un colega durante una entrevista.

Los comentarios fueron sobre Ilan Goldfajn, un economista brasileño-israelí que recientemente fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que promueve el crecimiento económico en América Latina y el Caribe.

Paulo Nogueira Batista Jr., ex director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, dijo durante una entrevista con Jornal GGN que Goldfajn es hostil al gobierno del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva e incluyó su origen judío como una de las razones. El argumento de Batista invocó múltiples tropos antisemitas.

Batista también se burló del apellido de Goldfajn, calificándolo de “impronunciable” por no tener origen portugués.

La Confederación Israelita Brasileña fue la primera en responder. “Batista recurre a viejos clichés antisemitas utilizados por fascistas y racistas para vilipendiar a un ciudadano brasileño que contribuye tanto a nuestro país”, dijo en un comunicado publicado en las redes sociales.

La Federación Judía de Sao Paulo, que representa a la mitad de los 120.000 miembros de la comunidad judía de Brasil, hizo lo mismo.

“Asociar a los judíos con el dinero y el poder nos retrotrae a los peores momentos de la historia humana, que culminaron con la persecución y muerte de nuestros antepasados”, dijo la federación en un comunicado.

Una nota de Bnai Brith Brasil comparó los comentarios de Batista con los Protocolos de los Sabios de Sion, una infame falsificación de antisemitas europeos, y la organización sin fines de lucro Judíos por la Democracia calificó el episodio como “un claro ejemplo de antisemitismo conspirativo de izquierda”.

El Instituto Brasil-Israel exigió una disculpa pública del autor del ataque y del presentador del programa, Luis Nassif, quien luego tuiteó que no reaccionó porque consideró la declaración xenófoba, pero no antisemita.

“Las declaraciones son antisemitas como en un manual de antisemitismo, establecen la clásica relación entre los judíos y el dinero, desencadenan la tesis de un complot judío e incluso repiten una lógica que les quita a los judíos la posibilidad de ser brasileños”, publicó el instituto en las redes sociales.

Seguir leyendo

Uruguay

El presidente Lacalle Pou recibirá el Premio Jerusalem

El galardón fue instituido en 1990 como reconocimiento a las personas que se destacaron por su amistad, solidaridad e identificación con el pueblo judío o con la causa sionista, que sean activistas en favor de los DD.HH. y la causa de la paz, la concordia y la fraternidad entre los pueblos.

Publicado

el

Por

lacalle

Agencia AJN.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibirá mañana el Premio Jerusalem en la sede de la Comunidad Israelita Del Uruguay, en Montevideo. El reconocimiento será entregado por la Organización Sionista del Uruguay (OSU), junto a la Organización Sionista Mundial (OSM). En diálogo con la Agencia AJN, el presidente de la OSU, Javier Galperin, expresó: ‘‘Lacalle Pou, desde antes de llegar a la presidencia y mucho más aún desde que ocupa el cargo, ha sido tremendamente cercano a la comunidad, ha recibido a los dirigentes comunitarios cada vez que se le ha pedido una reunión, ha escuchado los planteos y ha participado de muchísimos eventos comunitarios».

El premio fue instituido en 1990 por el alcalde de Jerusalem, Teddy Kollek, y el entonces presidente de la OSM, Arieh Dultzin, como reconocimiento a las personas que se destacaron por su amistad, solidaridad e identificación con el pueblo judío o con la causa sionista, que sean activistas en favor de los DD.HH. y la causa de la paz, la concordia y la fraternidad entre los pueblos, o que hayan aportado al fortalecimiento de los profundos vínculos de amistad entre Israel y los diferentes países. Presidentes, diputados nacionales, empresarios, líderes espirituales y personalidades de los medios de comunicación de los diferentes países recibieron el Premio Jerusalem.

¿Cómo surge el reconocimiento al presidente Lacalle Pou?

– Si bien los perfiles han sido siempre distintos, las causas por las cuales se han entregado han sido parecidas. Buscamos personas que no pertenezcan a la comunidad destacadas por su amistad con la comunidad judía uruguaya y por su trabajo en las relaciones entre el Estado uruguayo y el Estado de Israel.

En ese sentido, Lacalle, desde antes de llegar a la presidencia y mucho más aún desde que ocupa el cargo, ha sido tremendamente cercano a la comunidad, ha recibido a los dirigentes comunitarios cada vez que se le ha pedido una reunión, ha escuchado los planteos, ha participado de muchísimos eventos comunitarios y las relaciones entre Uruguay e Israel se encuentran actualmente en su mejor momento en muchos años.

Esto va desde cosas pequeñas como participar del acto recordatorio del día del Holocausto o del de la Kristallnacht, a cosas más importantes. Al comienzo de su gobierno hubo una polémica por una votación de Uruguay en la ONU sobre un tema relacionado con Israel y la reacción del presidente Lacalle fue inmediata, destituyendo a la persona que tomó esa decisión. Otro ejemplo es que hace poco tiempo se empezó a estudiar la posibilidad de abrir una oficina comercial de la Embajada de Uruguay en Jerusalem. Además, durante su mandato el presidente también habló sobre la clasificación de Hezbollah como organización terrorista, algo que resulta muy importante y significativo.

En un encuentro que mantuvo en marzo con Gideon Saar, el ministro de Justicia israelí, el presidente Lacalle se definió como un ‘‘admirador y socio’’ del Estado de Israel.

– Sí. Además ha viajado a Israel en varias oportunidades y cuando nos reunimos con él nos contó sus gratos recuerdos de sus viajes. Sin dudas, más allá del sentimiento personal, el presidente Lacalle cultivó una buena relación con Israel desde el lado político, lo que nos parece muy importante.

¿Cómo contribuye este reconocimiento a la sociedad uruguaya?

– Nosotros más allá de reconocer amigos y gente cercana, también nos preocupa que los premiados sean personas que compartan los valores que definen a nuestra comunidad y a nuestro pueblo. En ese sentido, todas las personas que han sido reconocidas, y también lo es el presidente Lacalle, son representantes de esos valores y se interesan en el respeto, la convivencia y la paz. Destacar a esas personas les da relevancia no solo para la comunidad sino también para la sociedad en general.

¿Cuál es la situación en la actualidad de la comunidad judía uruguaya?

– Creo que está fuerte. Es un proceso de recuperación porque la pandemia fue difícil y nos generó perder algo que para nosotros es lo más importante, el sentimiento de unidad y el encuentro. Luego de la pandemia lo estamos pudiendo recuperar. Gracias a dios este año en el evento de Iom Haatzmaut participaron más de 1200 personas, un número muy importante para lo que habitualmente manejamos en la comunidad judía uruguaya. Los movimientos juveniles están también recuperando chicos y cientos de ellos participan todos los fines de semana. Estamos en un proceso de recuperación fuerte.

Me parece importante destacar, algo que nos genera mucha satisfacción, y es que somos capaces de encontrarnos con autoridades nacionales con las que podemos tener una buena relación.

¿Cómo trabajan en el post pandemia, en busca de la recuperación?

– Para nosotros lo más importante son dos cosas. Lo primero es enfocarnos siempre en lo que nos une y no en lo que nos separa, y en ese sentido el Estado de Israel sin duda que es lo que nos une a todos, como judíos y como sionistas, por lo que todo lo que tenga que ver con Israel es fundamental compartirlo, en los buenos y malos momentos.

Por otro lado, en lo que tiene que ver con la OSU, el trabajo con los movimientos juveniles es una prioridad absoluta. Por eso este año uno de nuestros grandes proyectos fue revitalizar la Federación Juvenil Sionista, la institución que nuclea a todas las tnuot noar. Queremos seguir apoyando para que la presencia en la comunidad venga desde chicos.

 

 

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!