Seguinos en las redes

Estados Unidos

El exsecretario de Estado estadounidense Pompeo aseguró que la solución de los dos Estados bloquea el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel

Pompeo ayudó a orquestar los Acuerdos de Abraham bajo la presidencia estadounidense de Donald Trump, que normalizaron las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Baréin.

Publicada

el

pompeo
El exsecretario de Estado Mike Pompeo en Jerusalem (Crédito de la foto: MARC ISRAEL SELLEM).

Agencia AJN.- Podría ser «imposible» establecer un acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel si un requisito previo es que los palestinos reciban o acepten un Estado palestino, según el ex secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.

Pompeo ayudó a orquestar los Acuerdos de Abraham bajo la presidencia estadounidense de Donald Trump, que normalizaron las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Baréin.

Sin embargo, Pompeo expresó este miércoles a The Jerusalem Post que «es imposible imaginar una solución de dos Estados con el actual liderazgo palestino que está suscribiendo el terrorismo, recibiendo dinero de Irán y pagando a ciudadanos para que maten a israelíes».

«Es muy difícil imaginar cómo se podría llegar a un acuerdo con los mismos dirigentes que rechazaron todas las ofertas razonables que se les presentaron», agregó el exsecretario de Estado.

Pompeo realizó estas declaraciones el día después de que el primer embajador de Arabia Saudita ante la Autoridad Palestina, Nayef al-Sudairi, visitara Ramallah.

Durante su visita, al-Sudairi hizo hincapié en que la creación de un Estado palestino con Jerusalem Este como capital sería una piedra angular fundamental en cualquier posible acuerdo con Israel.

«La Iniciativa de Paz Árabe es el punto central de cualquier próximo acuerdo», afirmó al-Sudairi.

Iniciativas de paz en Medio Oriente

La Iniciativa Árabe de Paz de Arabia Saudita fue ratificada inicialmente por la Liga Árabe en 2002 y reafirmada posteriormente en 2007 y 2017. Exige la retirada completa de Israel de Cisjordania y los Altos del Golán, el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalem oriental como capital y una «solución justa» a la crisis de los refugiados palestinos.

Al hablar de la normalización con Arabia Saudita en la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) la semana pasada, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló: «No debemos dar a los palestinos un derecho de veto sobre los nuevos tratados de paz con los Estados árabes».

»Los palestinos podrían beneficiarse enormemente de una paz más amplia. Deben formar parte del proceso, pero no deben tener derecho de veto sobre el proceso», añadió Netanyahu.

Del mismo modo, en una entrevista con Fox News, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman no mencionó un Estado palestino, sino que se limitó a decir que «la cuestión palestina es muy importante. Tenemos que resolver esa parte».

«Tenemos que ver hacia dónde vamos. Esperamos llegar a un lugar que facilite la vida de los palestinos y consiga que Israel sea un actor en Medio Oriente», detalló Mohammed bin Salman.

En relación a esto, Pompeo destacó que todos los presidentes estadounidenses, demócratas o republicanos, apoyarían un acuerdo de normalización, y que a Estados Unidos le interesa que haya relaciones de seguridad entre Estados Unidos y Arabia Saudita y entre Israel y Arabia Saudita.

A pesar de esto, el exsecretario de Estado advirtió que la paz «sería más fácil de alcanzar entre un presidente republicano, es decir, uno que entienda que la mayor amenaza para la paz en la región es Irán».

Finalmente, Pompeo remarcó que los Acuerdos de Abraham avanzaron gracias a que la administración Trump reconoció a Israel como el principal aliado democrático de Estados Unidos en la región, al tiempo que identificó a Irán como el principal estado patrocinador del terrorismo y una amenaza significativa para todos los demás países.

«Cuando aislamos a Irán, la región se vuelve más pacífica y próspera», concluyó Pompeo.

Estados Unidos

EE.UU.: las IDF no deben desplazar masivamente a los gazatíes en el sur como hicieron en el norte

Publicado

el

Por

AP23323678168321-640×400

Agencia AJN.- Altos funcionarios estadounidenses afirmaron el lunes que la administración Biden se opone a un segundo desplazamiento masivo de palestinos en Gaza, al tiempo que Washington especificaba las condiciones en las que seguiría apoyando a las IDF en la ampliación de su incursión terrestre en la sección sur del enclave dirigido por Hamás una vez que expire el alto el fuego temporal en el enclave en los próximos días.

«No se puede repetir en el sur la magnitud de los desplazamientos que se produjeron en el norte», declaró uno de los dos altos funcionarios de la administración que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato.

Las declaraciones se produjeron un día después de que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmara que la administración Biden quería que Israel «aprendiera la lección» de su incursión terrestre en el norte de Gaza y no comenzara a operar en el sur de Gaza hasta que pudiera garantizar que los civiles palestinos pudieran evitar los combates.

La operación de las IDF se produjo después de que Hamás y otros grupos terroristas de Gaza masacraran a 1.200 personas en Israel y tomaran como rehenes a otras 240 aproximadamente en Gaza.

Tras un bombardeo aéreo de tres semanas, Israel lanzó el 27 de octubre una incursión terrestre por fases que comenzó en el norte de Gaza.

Más de 14.000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no se han verificado de forma independiente y se sabe que incluyen tanto a terroristas palestinos muertos por Israel como a civiles palestinos muertos por disparos errantes de cohetes desde Gaza.

Israel y Hamás acordaron una tregua temporal en los combates que entró en vigor el viernes, en la que Hamás liberó a decenas de rehenes a cambio de que Israel liberara a tres prisioneros de seguridad palestinos por rehén.

Aunque la tregua de cuatro días se prorrogó dos días más y los mediadores aspiran a que se prolongue más, Israel ha dejado claro que reanudará su guerra contra Hamás una vez concluya el alto el fuego temporal y que sus tropas terrestres pronto se dirigirán del norte al sur de Gaza.

Antes de lanzar la incursión terrestre en el norte, las IDF pasaron semanas ordenando a los gazatíes que vivían allí que se desplazaran hacia el sur para evitar quedar atrapados en el fuego cruzado. Más de un millón de palestinos acataron el llamamiento, y el 80% de la ya abarrotada población de Gaza, de 2,3 millones de habitantes, reside ahora en el sur y el centro de la Franja, declaró el lunes el alto funcionario estadounidense.

El funcionario advirtió de que la red de apoyo humanitario, que ha experimentado un aumento de la ayuda durante la tregua, no podría soportar otro desplazamiento masivo de palestinos dentro de Gaza. Estados Unidos también ha aclarado que se opone incondicionalmente al desplazamiento de palestinos fuera de Gaza, a pesar de los llamamientos de algunos ministros y legisladores israelíes para que la comunidad internacional apoye la idea.

En su lugar, el gobierno de Biden está instando a Israel a delimitar varios lugares en el sur de Gaza próximos a refugios ya existentes y otras instalaciones gestionadas por organizaciones de ayuda «donde no habrá actividad cinética [de las IDF]», dijo el alto funcionario estadounidense.

El funcionario reconoció que un cierto grado de desplazamiento será «inevitable», pero aclaró que «nadie va a ser forzado a abandonar sus hogares intencionadamente».

Durante la segunda semana de la guerra, Israel anunció el establecimiento de una zona humanitaria en Al-Mawasi, cerca de la costa sur de Gaza. Sin embargo, no estaba claramente delimitada y era demasiado pequeña para albergar a toda la población del enclave, por lo que resultaba insuficiente, según declaró un alto funcionario estadounidense a The Times of Israel el mes pasado.

Los altos funcionarios que informaron a los periodistas el lunes dijeron que lo que Estados Unidos pide ahora a Israel que establezca va mucho más allá de esa estrecha zona segura.

«Estas áreas [adicionales] [serán]… diseñadas como lugares preventivos para que la gente vaya», dijo el alto funcionario de la administración.

La campaña militar de las IDF debe «llevarse a cabo de forma que se eviten al máximo los conflictos con las instalaciones humanitarias: electricidad, agua, hospitales y otras instalaciones, incluidos los numerosos refugios apoyados por la ONU situados en el sur y el centro de Gaza», continuaron.

El enviado de la administración Biden para la situación humanitaria en Gaza, David Satterfield, declaró la semana pasada que Israel respondió a una petición de Estados Unidos de crear un «mecanismo de desconflicción» para garantizar mejor la protección de los trabajadores humanitarios y los civiles durante los ataques en curso de las IDF en Gaza.

Explicando la idea, un funcionario israelí dijo a The Times of Israel la semana pasada que un oficial de las IDF se encargará de la coordinación entre las organizaciones humanitarias y las tropas sobre el terreno para que estas últimas no tengan como objetivo las zonas en las que operan los trabajadores humanitarios.

Hasta la fecha no se habían racionalizado los esfuerzos de desconflicción, lo que había provocado varios casos en los que trabajadores humanitarios y civiles habían resultado innecesariamente perjudicados, según declaró la semana pasada un funcionario estadounidense.

El alto funcionario de la administración que informó a los periodistas el lunes dijo que EE.UU. ha estado discutiendo estas cuestiones constantemente con sus homólogos israelíes que ahora entienden «que hay que llevar a cabo un tipo diferente de campaña en el sur de la que se llevó a cabo en el norte».

El alto funcionario aclaró que Estados Unidos sigue apoyando «la eliminación de Hamás como fuerza gobernante y amenazante en Gaza», pero «la forma en que se lleve a cabo la campaña, especialmente en el sur, es sumamente importante debido a la frágil situación» causada por el desplazamiento masivo de los residentes del norte de Gaza.

Seguir leyendo

Estados Unidos

Miles de personas se manifiestan a favor de Israel en Washington

Publicado

el

Por

jews
Judíos estadounidenses asisten a una manifestación pro-Israel en Washington el 14 de noviembre de 2023. (Captura de pantalla/X)

Agencia AJN.- El National Mall de Washington se encuentra repleto con miles de personas antes de la manifestación pro-Israel que se desarrollará en la capital estadounidense.

Noticia en desarrollo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!