Israel
El Líbano promociona «nueva oportunidad» para conversaciones fronterizas marítimas con Israel
Agencia AJN.- El presidente Michel Aoun expresó «disposición para continuar cooperando positivamente».

Agencia AJN.- Líderes libaneses esta semana indicaron su voluntad de continuar las negociaciones con Israel sobre la frontera marítima de los países.
En una reunión con el asesor principal de Estados Unidos para la seguridad energética global, Amos Hochstein, en Beirut el miércoles, el presidente libanés Michel Aoun expresó «la disposición del Líbano para continuar cooperando positivamente» con las conversaciones, informó Arab News.
«Tenemos una nueva oportunidad para reanudar las negociaciones en Naquora, con los nuevos esfuerzos de Estados Unidos que se están realizando en este contexto», dijo el presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano.
Después de la reunión con Hochstein, el ministro de Relaciones Exteriores libanés, Abdallah Bou Habib, dijo: «Se discutió la cuestión de la demarcación de las fronteras marítimas con la ‘Palestina ocupada’ (sic) y la atmósfera era positiva».
«También se acordó mantener la comunicación y esforzarse por alcanzar un resultado positivo en este asunto en lo que sirva a los intereses del Líbano», dijo el gobierno libanés en un comunicado.
Antes del viaje de Hochstein, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaría en el Líbano para discutir una solución sostenible a la crisis energética del país.
«Hochstein también subrayará la voluntad de la Administración Biden de ayudar al Líbano e Israel a encontrar una solución mutuamente aceptable para su frontera marítima compartida en beneficio de ambos pueblos”, dijo en un comunicado.
El Líbano e Israel comenzaron negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos sobre su frontera marítima el año pasado. Después de cuatro rondas de conversaciones, el proceso se detuvo cuando el Líbano aumentó drásticamente sus demandas.
Aumentó el área en disputa de 869 kilómetros cuadrados a 2.300 kilómetros cuadrados, que incluirían el campo de gas natural Karish Norte en aguas económicas israelíes, donde ya se están realizando perforaciones.
El Líbano se encuentra sumido en una grave crisis institucional y la semana pasada, la Asociación de Jueces rechazó nuevamente los llamados para destituir al juez que encabeza una investigación sobre la explosión masiva del año pasado en Beirut y defendió al Poder Judicial como el «último bastión de la idea de Estado», informó la agencia estatal de noticias NNA.
La asociación pidió que los autores del tiroteo del jueves pasado en Beirut, en el que murieron seis chiítas, sean rápidamente identificados y castigados, agregó NNA.
En tanto, el primer ministro de Líbano, Najib Mikati, se disculpó el jueves ante el pueblo libanés después de que los violentos enfrentamientos registrados a primera hora del día dejaran al menos seis muertos y decenas de heridos.
En una entrevista con el periódico Annahar, Mikati dijo que el ejército le había informado de que la situación de seguridad en la capital había mejorado.
Enfrentamientos con armas de fuego tuvieron lugar en la mañana del jueves en Líbano mientras se realizaba una manifestación de protesta contra el juez que encabeza la comisión de investigación por las explosiones en el puerto de Beirut.

Foto: Reuters.
Una fuente militar señaló a la agencia de noticias Reuters que cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en el incidente.
Los disparos comenzaron desde el barrio cristiano de Ain el-Remmaneh cuando la multitud se dirigía a la protesta pasaban por una rotonda cercana, lo que provocó un intercambio de disparos, dijo la fuente militar. En la manifestación participaron activistas y simpatizantes de Hezbollah y Amal, ambas facciones chiitas.
El portal libanés al-Mayadeen informó que se escucharon «intensos tiroteos en la zona de Tayouneh», en Beirut. Además hubo explosiones en el área de Ain al-Rummaneh.
Hezbollah y el Movimiento Amal expresaron en un comunicado conjunto: «Hacemos un llamado al ejército libanés para que asuma su responsabilidad e intervenga rápidamente para detener a estos criminales».
«Lo ocurrido es responsabilidad de los instigadores y las partes que se esconden y don los causantes de la sangre de las víctimas y los mártires de la explosión del puerto», siguió la misiva.
Siguiendo la misma fuente, el Ejército anunció que inició un operativo para dar con los francotiradores, a fin de arrestarlos.
Un corresponsal de al-Mayadeen informó que «se produjo un incendio en un edificio en el área de Tayouneh como resultado del impacto de un obús».
El primer ministro del Líbano, Najib Mikati, emitió un comunicado a la población en la que pidió la calma y evitar una guerra civil por el motivo que sea.
El mandatario añadió además que está monitoreando las medidas para recuperar el control de la situación frente a la comandancia del ejército.
Las tensiones políticas por la investigación sobre la catastrófica explosión del puerto en agosto de 2020 se fueron incrementando, y Hezbollah, fuertemente armado y respaldado por Irán, pidió la destitución del juez Tarek Bitar, acusándolo de parcialidad.
Israel
El viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv
Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.

Agencia AJN.- Este viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv, que se convirtió en una de las celebraciones del orgullo más importantes del mundo en el calendario LGBTQ+.
Decenas de miles de chicos y chicas homosexuales de todo el mundo acuden cada año a disfrutar del Orgullo Gay de Tel Aviv, disfrutando de aproximadamente dos semanas de eventos y fiestas con mucho sol, mar y chicos.
La semana del Orgullo Gay de Tel Aviv, que suele celebrarse en junio (este año del 4 al 1o), culmina con una increíble Marcha del Orgullo, que atrae a unos 250.000 asistentes a la fiesta cada año.
La impresionante cifra no pasó desapercibida, y desde 2019, el Desfile del Orgullo Gay de Tel Aviv se considera el más grande de Asia.
El primer Orgullo Gay de Tel Aviv tuvo lugar ya en 1979, con una concentración de protesta en la plaza Rabin. Aunque técnicamente no fue un Marcha del Orgullo en el sentido de que no se celebró un desfile, fue la primera vez que las personas LGBTQ+ protestaron públicamente contra el contexto social y político de la época, sacando a la luz cuestiones pertinentes para la comunidad LGBTQ local.
Tras estas manifestaciones, los derechos de los LGBTQ+ progresaron en Israel, y la homosexualidad se despenalizó en 1988. Este cambio positivo sentó el precedente para el desfile inaugural del Orgullo Gay de Tel Aviv, que tuvo lugar unos años después, en 1993.

Marcha del Orgullo en Tel Aviv, el 14 de junio de 2019. Foto: Ted Eytan/CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.
Aunque el Orgullo Gay de Tel Aviv se enorgullece de su pasado político, muchos creen que el Orgullo anual es ahora un acontecimiento de entretenimiento social y una celebración callejera.
Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.
Tel Aviv es un punto de encuentro gay en el mejor de los casos, por lo que no es de extrañar que el orgullo anual de la ciudad sea un éxito.
Israel
Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem
Agencia AJN.- El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.

Agencia AJN.- Los líderes espirituales de todas las religiones pueden ser una fuerza influyente para la armonía, el entendimiento mutuo, el respeto y la paz, pero también pueden incitar a la intolerancia, el odio y el conflicto.
Este es el entendimiento que surgió ayer cuando líderes espirituales y representantes y líderes laicos de diferentes religiones se reunieron en el hotel Ciudadela de David de Jerusalem para compartir sus puntos de vista y reafirmar su creencia de que, a pesar de los obstáculos, la paz es posible.
El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.
El congreso se realiza cada tres años, con una asistencia cada vez mayor. A la conferencia anterior en Astana en septiembre de 2022, asistieron los grandes rabinos israelíes David Lau e Yitzhak Yosef.
Todos los oradores continuaron un hilo común, con palabras como diálogo, comprensión, armonía, fraternidad, valores humanos, justicia social, moderación, tolerancia, y la paz, el objetivo final. Sin embargo, algunos también hablaron de extremismo, prejuicio religioso, odio y los nuevos desafíos que están surgiendo.
En este último caso, el rabino Eliezer Simcha Weisz, quien es miembro del Gran Rabinato, advirtió que de los nuevos desafíos, uno de los mayores es la inteligencia artificial. Si bien reconoció que puede hacer mucho bien, también dio ejemplos del daño que puede causar. La inteligencia artificial está cambiando el mundo y debe controlarse éticamente, insistió, instando a rabinos, obispos y sacerdotes a hablar sobre el tema.
Weisz estuvo en el congreso en Astana el año pasado y dijo que fue muy impresionante, con personas de tantas religiones diferentes mezclándose felizmente. Dijo que había representantes de religiones de las que nunca había oído hablar.
El rabino Yitzhak Elefant, quien es el gran rabino de Dimona, después de hablar sobre lo que el rey David, el salmista, escribió sobre la paz, avanzó rápidamente hasta el presente y dijo: “Debemos entender que el Señor le prometió esta tierra al pueblo judío. Una vez que todos aceptemos eso, podremos vivir juntos en paz. La verdadera paz traerá una verdadera asociación”.
-
Internacionaleshace 17 horas
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Israelhace 2 días
Netanyahu felicitó a seleccionado juvenil de su país: «No todos los días un grupo de jóvenes israelíes enfrenta a un imperio y logra vencerlos
-
Medio Orientehace 2 días
El primer ministro de Israel y el presidente de Egipto dialogaron tras incidente en frontera entre ambos países
-
Israelhace 2 días
Israel emite el primer bono digital del mundo
-
Deporteshace 10 horas
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Deporteshace 2 días
Israel buscará este jueves un lugar en la final del Mundial Sub-20
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos dice que las demandas de Irán sobre su actividad nuclear son «imposibles de aceptar»
-
República Dominicanahace 2 días
Israel donó a República Dominicana un dispositivo para filtrar agua contaminada y convertirla en potable