Seguinos en las redes

Israel

El Mossad y el Shin Bet emplearán a estudiantes de ieshivá en un plan de servicio civil

Agencia AJN.- Como parte de la nueva iniciativa, recibirán una formación rigurosa antes de desempeñar sus funciones durante dos años.

Publicada

el

orthodox jewish men pray outside a closed yeshiva

Agencia AJN.- Las principales agencias de inteligencia y seguridad de Israel, el Mossad y el Shin Bet, contratarán a aproximadamente 200 estudiantes de ieshivá -escuela de estudios religiosos- ortodoxos como parte de su servicio nacional, según un informe que circuló el lunes en los medios israelíes.

Como parte de la nueva iniciativa, los estudiantes de la ieshivá recibirán una rigurosa formación especializada antes de desempeñar sus funciones durante dos años.

El plan, que surge mientras las facciones ortodoxas en la Knesset negocian con el gobierno un proyecto de ley de exención de las FDI para los estudiantes de la ieshivá, fue aprobado por la ministra de Inteligencia, Gila Gamliel, luego de consultas la semana pasada con los jefes de las respectivas agencias, David Barnea y Ronen Bar.

La financiación del programa será proporcionada por el Ministerio de Inteligencia y la Autoridad del Servicio Nacional.

El gobierno liderado por Netanyahu planea aprobar un proyecto de ley que consagre el valor del estudio de la Torá en una Ley Básica, como una forma de consolidar las exenciones del servicio militar obligatorio para los ortodoxos.

El proyecto de ley, que definiría el estudio de la Torá como un valor fundamental del Estado, se someterá a votación en la Knesset -el Parlamento israelí- en la sesión del invierno boreal, que comienza en octubre, informó el Canal 12 de noticias israelí.

El proyecto pretende contrarrestar la posible interferencia judicial en una controvertida propuesta de ley que regularía el reclutamiento de miembros de la comunidad ortodoxa en el ejército, eximiendo a la gran mayoría de ellos.

A través de los acuerdos celebrados en los primeros días del Estado israelí, la comunidad ortodoxa eludió durante mucho tiempo el servicio militar obligatorio mediante la inscripción en estudios religiosos a tiempo completo hasta pasado el umbral de edad de alistamiento.

En 2017, el Tribunal Superior de Justicia invalidó la actual ley de reclutamiento, que concede amplias exenciones a los estudios religiosos a tiempo completo. El Tribunal dio al Gobierno una serie de plazos y prórrogas para promulgar una nueva ley de alistamiento y permitió al Ministerio de Defensa basarse en la ley actual, anulada, hasta que se apruebe una que la sustituya.

La decimoquinta prórroga del gobierno, la actual, para legislar una solución expiró a finales de julio.

Como medida preventiva, el gobierno israelí aprobó el mes anterior una decisión que permitió al ejército seguir eximiendo a los israelíes ortodoxos del servicio militar obligatorio.

Según el texto de la decisión, el gabinete ordenó al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que ordene a las Fuerzas de Defensa de Israel que no apliquen el servicio militar obligatorio dentro de esa comunidad hasta el 31 de marzo de 2024, fecha para la cual el gobierno tiene previsto haber ultimado una nueva ley de alistamiento.

Preocupados de que sin la cláusula de anulación el Tribunal Supremo pueda interferir con la nueva ley de alistamiento, los partidos ortodoxos están buscando el proyecto de ley de estudios de la Torá.

El plan será aprobar ambas leyes, primero el estudio de la Torá y luego la ley de alistamiento, según el informe.

Durante las negociaciones para la formación de la coalición, en diciembre, el líder del partido Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, señaló que había llegado a un acuerdo con el partido Likud del primer ministro Netanyahu para aprobar una ley que declarase que «el estudio de la Torá es un principio fundamental en el patrimonio del pueblo judío».

El sionismo religioso no dio más detalles sobre la propuesta de ley en ese momento, que algunos de los socios ortodoxos de Netanyahu respaldaron como parte de los esfuerzos para consagrar formalmente exenciones al servicio militar obligatorio para los estudiantes de ieshivá.

Dejá tu comentario

Israel

¿Moshe Dayan quería morir durante la Guerra de Yom Kippur?

Agencia AJN.- Una nota publicada en Times of Israel recuerda sus imprudentes visitas al campo de batalla.

Publicado

el

Por

moshe dayan

Agencia AJN.- Después de liderar su división blindada a través del primer puente que cruza el Canal de Suez, el general Avraham Adan vio descender un helicóptero cerca de su puesto de mando móvil y emerger al entonces ministro de Defensa, Moshe Dayan.

Prácticamente todos los días desde que comenzó la Guerra de Yom Kippur, Dayan había visitado los frentes de batalla, ya fuera el egipcio, el sirio o ambos. Después de recibir un informe de Adan (conocido por todos como Bren), el ministro se alejó para echar un vistazo a la zona agrícola en la que se encontraban. Los cuerpos de numerosos soldados egipcios yacían esparcidos, con sus lanzagranadas antitanque a su lado. Dayan elogió la valentía de los soldados de infantería egipcios al enfrentarse a los tanques israelíes.

Mientras el ministro se alejaba, Bren llamó al asistente de Dayan: “Vigila a tu jefe. Es posible que algunos de ellos todavía estén vivos”.

Dos helicópteros egipcios sobrevolaron las palmeras en dirección al puente cercano. Desde las puertas abiertas, los tripulantes sacaron bidones llenos de napalm que levantaban nubes de denso humo negro cuando tocaban el suelo. Un tambor explotó a sólo 50 metros de Dayan. El puente no fue alcanzado y los helicópteros fueron derribados por disparos de ametralladora.

En una entrevista con el periodista Abraham Rabinovich 30 años después, Bren dijo que estaba convencido de que Dayan, al adentrarse en una zona de primera línea que no había sido despejada, estaba cortejando deliberadamente a la muerte. “Sentí que quería morir y que quería morir en el campo de batalla”.

El general Uri Ben-Ari, subcomandante del frente egipcio, contó una historia similar. Escoltó a Dayan varias veces hasta “el patio”, un recinto sin techo donde se refugiaban las unidades que esperaban su turno para cruzar el canal, a menudo bajo intensos bombardeos egipcios. Allí decenas de hombres morirían o resultarían heridos.

“El patio era un infierno”, dijo Ben-Ari en una entrevista años después. “Dayan iba allí con tanta frecuencia que yo y otros también llegamos a creer que quería que lo golpearan. Creo que sentía que todo el peso de la guerra recaía sobre sus hombros”.

Ambos hombres estaban al tanto de los informes de que Dayan había sufrido una crisis nerviosa los dos primeros días de la guerra.

La transición de Dayan de ser un ícono militar del país –frío, elocuente y previsor– a alguien que aparentemente contemplaba el suicidio nunca se hizo pública y, por lo tanto, siguió siendo una parte oculta del trauma que oprimía a Israel. Su sentimiento de responsabilidad personal por el catastrófico inicio de la guerra residía, en primer lugar, en su cargo: ministro de Defensa. Más allá de eso, no había logrado cuestionar una evaluación errónea importante por parte del jefe de la Inteligencia Militar, el general Eli Zeira. Zeira, ex ayudante de campo de Dayan, insistió en que los árabes no irían a la guerra apenas seis años después de su monumental derrota en la Guerra de los Seis Días.

En la semana anterior a Yom Kipur, se recibieron numerosos informes de fuentes extranjeras de que un ataque árabe era inminente. También hubo advertencias de las tropas israelíes en ambos frentes sobre cambios siniestros en el despliegue del enemigo. Todo esto fue descartado por Zeira.

El propio Dayan no fue soberbio. A instancias suyas, se enviaron 20 tanques como refuerzo a los Altos del Golán. “Ahora tenemos 100 tanques allí, en comparación con los 800 que tenían”, dijo el jefe del Estado Mayor del ejército, general David Elazar, en la próxima reunión del Estado Mayor. “Eso debería bastar.” Su comentario reflejó el desdén que sentían los líderes militares israelíes hacia los ejércitos árabes que habían abrumado en 1967 en menos de una semana.

Unos días antes de Yom Kippur, Dayan voló con varios miembros del Estado Mayor al Golán para echar un vistazo a las líneas sirias. Se llamó a un comandante de tanques que prestaba servicio en el frente para informarles. El mayor señaló a lo lejos los tanques camuflados y las piezas de artillería desplegadas en la llanura siria y dijo: “La guerra es segura”.

Dayan le dio a Zeira el derecho a respuesta. “No habrá otra guerra en 10 años”, dijo el jefe de inteligencia.

Seguir leyendo

Israel

Después de 80 años, la sombrerería del antiguo barrio de la confección sigue cubriendo Tel Aviv

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2023-09-20-at-7.40.31-AM-e1695187655789-1024×640

Agencia AJN.- Dalia’s Hats, una tienda multigeneracional, lleva décadas en el mismo local de Nahalat Binyamin, esencialmente el mismo, incluso cuando el barrio se transforma a su alrededor.

Yael Menahem necesitaba desesperadamente protección solar tras olvidar su nuevo sombrero en el tren. Era una tarde sofocante en Tel Aviv y ella, una mujer elegante con el pelo oscuro y encrespado, aún tenía mucho que comprar.

Dalia Varman, propietaria de Dalia’s Hats, una pequeña tienda de la calle Nahalat Binyamin, se puso manos a la obra.

Varman, una mujer amable y sensata que hace que sus clientes se sientan como en casa, se desenvolvió con soltura en su tienda de 17 metros cuadrados, repleta de fedoras, sombreros Panamá, gorros, bombines y una gran variedad de sombreros de sol para mujer, mientras atendía a Menahem con una facilidad que ya conocía.

Con una serie de preguntas, Varman identificó una gama apropiada de materiales, estilos y posibilidades, produciendo una creciente pila de posibles sombreros. Mezcló y combinó hábilmente cintas, lazos, tiras y otros adornos, y ajustó las tallas hacia arriba o hacia abajo para conseguir el ajuste perfecto.

Tras probarse varios sombreros en los espejos de la tienda, la clienta Menahem encontró uno de su agrado y la transacción se dio por concluida.

Más tarde, mirando con cariño su emblemática tienda, Varnan reflexionó: «Se puede decir que esto lleva ya 120 años en la familia: tres generaciones en este negocio».

Se refería a sus abuelos, que tenían un negocio de sombreros en Lodz (Polonia) antes de la guerra. El padre de Varman emigró a la Palestina preestatal, conoció a su madre, una sabra, y juntos abrieron su propio negocio de venta de sombreros en 1942. La propia Varman creció básicamente en la tienda.

Varman sigue dirigiendo ese mismo negocio minúsculo con el nombre de Dalia Covaim (Sombreros de Dalia). La tienda es un caso atípico, uno de los últimos negocios familiares que quedan en el barrio de Nahalat Binyamin, antaño el distrito textil de Tel Aviv, pero ahora un centro artístico de moda.

A la vuelta de la esquina de la Bolsa de Tel Aviv, la tienda presenta una sensibilidad campestre, vendiendo sombreros de calidad pero «sin marcas», dice Varman. Durante las últimas décadas ha creado su propia línea de sombreros y tocados a medida para mujeres judías religiosas, aunque ella misma es laica.

Hay un sentido práctico y clásico de la moda. No hay nada demasiado extravagante o moderno en la selección, nada para acampar o hacer actividades al aire libre, sólo opciones sólidas para el comprador urbano o el que va a la playa, con algunos artículos más elegantes para acontecimientos especiales o fiestas.

«Nuestros precios son muy razonables», afirma Varman. Debido a los distintos materiales y estilos disponibles, los precios oscilan entre los 30 NIS (unos 8 $) de una simple gorra de béisbol de alta calidad sin logotipo y los 250 NIS (65 $) de un elegante «gorro de invierno» de materiales más gruesos. Sus gorros y sombreros personalizados para mujer oscilan entre los 90 NIS (24 $) y los 150 NIS (39 $).

Varman tiene pocas fotos antiguas o recuerdos de los viejos tiempos, y sólo una pequeña foto de su madre en la pared. Su negocio tiene una presencia mínima en Internet y, cuando le preguntamos si se había planteado vender en línea a través de un sitio web o en Esty.com, el popular mercado de productos artesanales o personalizados, Varman dijo que sencillamente no le interesaba.

Aunque «el negocio ha disminuido definitivamente» a lo largo de los años debido al comercio por Internet y a los gustos cambiantes, la tienda ha sobrevivido, dijo Varman, gracias a una clientela fiel y a una buena ubicación.

Otro factor es su propio carisma, que quedó patente durante la reciente visita de The Times of Israel, poco después de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Varman señaló que su negocio es estacional y que, como la gente suele comprar antes de las fiestas, iba a ser un día tranquilo.

El primero en llegar fue un hombre delgado y amable, que permaneció de pie en la puerta. Era Amnon Clore, artista y actor residente en el barrio adyacente de Neve Tzedek. Varman explicó que suele venir a arreglar el bien iluminado escaparate. También creó la modesta página de Facebook de la tienda.

A continuación llegó Igal Babayof, un distinguido caballero de Tel Aviv de compras, junto con Menahem, el mencionado cliente olvidadizo que necesitaba protección solar. Babayof, estilista y peluquero de unos 60 años, relató cómo solía venir a la tienda de niño, cuando su padre compraba aquí sombreros. «La gente sigue buscando la nostalgia y viene aquí», afirma.

El escaparate iluminado luce deslumbrante por la noche, señaló, para «toda la gente que pasea por aquí, turistas y quién sabe qué». Muchas -aunque no todas- de las antiguas tiendas de telas, quioscos y negocios familiares han sido sustituidas por bares y restaurantes de moda cuyas mesas se desparraman por la acera por la noche.

«Mucha gente me dice que debería abrir por la noche», afirma Varman, por la afluencia de gente y el evidente potencial de clientes, pero ella se niega.

De hecho, el horario de la tienda es bastante limitado. Varman tiene un empleado a tiempo parcial en la tienda desde hace tres décadas y se considera semiretirada. El anticuado letrero de la puerta reza 11 a.m. hasta 5 p.m. de domingo a jueves (y hasta las 3 p.m. los martes). Pero este horario es a veces una sugerencia, ya que «cierro cuando quiero», dice riendo.

Varman alquila el local según el contrato original de llave en dinero que sus padres firmaron hace unos 80 años. En este sistema, un vestigio del Mandato Británico, el inquilino hace un pago inicial y luego paga una cuota mensual nominal para poseer los derechos de las llaves de una propiedad, pero no es propietario absoluto. Estos derechos se transmiten hasta tres generaciones.

Admite que Dalia’s Hats no podría continuar si tuviera que alquilar el local a los precios actuales y que sus hijos no están interesados en mantener el negocio. Ella misma no tiene previsto cerrar el negocio en breve. Cuando lo haga, los derechos del local revertirán al actual propietario del edificio, que según ella «vive en el extranjero».

De las siete u ocho sombrererías que había en el barrio, Varman’s es la última. Pero resulta que no es la única. Justo al final de la calle abrió otra sombrerería hace un año, «pero sólo venden marcas», dice Varman. En lugar de ver a este advenedizo como competencia, dijo que en su lugar se envían negocios el uno al otro, porque «es mejor ser amigos que enemigos».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!