Seguinos en las redes

República Dominicana

El nuevo director general para América Latina de la Cancillería israelí concluyó su visita a República Dominicana

Agencia AJN.- Luego de una jornada de visitas a representantes del Gobierno dominicano, Jonathan Peled concluyó su visita al país, donde estuvo para explorar oportunidades de colaboración en distintas áreas.

Publicada

el

peled

Agencia AJN.- Luego de una jornada de visitas a representantes del Gobierno dominicano y distintos medios Jonathan Peled, director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, concluyó su visita a República Dominicana, donde estuvo para explorar oportunidades de colaboración en distintas áreas.

“Dichos encuentros sirvieron para seguir incrementando el intercambio comercial y fortalecer nuestra relación bilateral de tal manera que beneficie mutuamente ambos Estados”, expresaron desde la embajada israelí en el país latinoamericano.

Israel inauguró la semana pasada su nueva sede de la Embajada en la plaza comercial Downtown Center.

Hace pocos días, Peled recibió a la Agencia AJN en su oficina en Jerusalem para dialogar sobre los objetivos de su nuevo cargo y cuál es su visión de la región latinoamericana.

“Se están abriendo nuevamente las fronteras y las posibilidades de tener un mejor acercamiento a los países de América Latina. Por la pandemia, ellos no podían viajar a Israel, y nosotros no podíamos visitarlos a ellos. Entonces estamos hablando de delegaciones, de visitas de presidentes, primeros ministros, líderes mundiales y también delegaciones económicas que queremos traer y llevar al continente. Creo que hay un interés hoy en día muy fuerte por ambos lados de estrechar más los lazos económicos”, resaltó.

“El comercio con América Latina es entre el 6% y 7% de las actividades económicas de Israel con el exterior, creemos que hay un potencial muy grande para incrementar esta cifra, lo mismo con el turismo, con las inversiones, la innovación, cooperación técnica. Hemos tenido una cooperación con el tema de la pandemia, hemos podido ayudar a los países, intercambiar ideas, tácticas, cómo proteger a nuestros ciudadanos. Esto también es una cooperación nueva que ha sido muy exitosa y queremos seguir con el cambio climático y con muchos temas más que nos unen. Más allá de los temas políticos y de las comunidades judías, hay muchos temas que también nos interesan desarrollar e incrementar con nuestras contrapartes con nuestros amigos y creo que todos estamos con la misma pasión pero también con la misma idea y objetivo: que todavía hay mucho por hacer entre Israel y América Latina y por eso estamos aquí para hacerlo”, agregó.

República Dominicana

Israel agradece a Punta Cana por la calle Jerusalem

Agencia AJN.- “Inauguramos la calle Jerusalem en un lugar donde pasan más de 4, 5 millones de turistas al año”, destacó a la Agencia AJN Daniel Biran, embajador israelí en República Dominicana.

Publicado

el

Por

jerusalem punta cana 3

Agencia AJN.- El distrito municipal turístico Verón, en Punta Cana, junto a la embajada de Israel en República Dominicana, inauguraron la calle Jerusalem.

En diálogo con la Agencia AJN, Daniel Biran, embajador israelí en República Dominicana, manifestó: “Inauguramos la calle Jerusalem en un lugar donde pasan más de 4, 5 millones de turistas al año. Es la quinta que lleva ese nombre en el país. Para mí era un sueño que un lugar tan famoso como Punta Cana apareciera en Waze con la calle Jerusalem. Y hay que recordar Waze es un invento israelí, por eso es una muy buena combinación”.

jerusalem punta cana

La calle está localizada en el sector Domingo Maíz, conecta con la esquina Verón y se encuentra en una de las principales rutas de la zona.

“Estoy feliz también porque esto muestra que las relaciones entre los dos países cada día son más profundas. Quiero felicitar a mi querido amigo, el alcalde de Punta Cana, Ramón Ramírez, que realmente hizo un cambio enorme en la ciudad”, agregó el embajador.

jerusalem punta cana 2

En el evento de inauguración estuvieron Biran, Avia Levi, jefa de Misión Adjunta y cónsul de la Embajada de Israel; el alcalde Ramírez; la vicealcaldesa, Ángela Rivera; y el presidente de la Sala Capitular, Wagner Encarnación.

“Gracias a todas las autoridades locales, a la Iglesia Evangélica y a los gobernadores. Esto demuestra que el pueblo dominicano y el pueblo de Israel estarán siempre juntos”, concluyó Biran.

Seguir leyendo

República Dominicana

Embajada de Israel en República Dominicana honra memoria de los judíos que perecieron en el Holocausto

El evento contó la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de las Naciones Unidas, miembros de la comunidad judía, amigos y familiares de sobrevivientes del Holocausto.

Publicado

el

Por

porada

Agencia AJN.- Bajo la premisa de Nunca Olvidar, La Embajada de Israel en Santo Domingo honró la memoria de las víctimas de la Shoá en el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En un acto solemne se encendieron seis velas para conmemorar la vida de los más de seis millones de judíos que fueron exiliados, perseguidos, torturados y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

El Embajador de Israel Daniel Biran, quién ofreció las palabras centrales del evento, compartió el testimonio de su padre, quién con tan solo 13 años, una noche de noviembre de 1944, vio como los soldados nazis se llevaron a sus padres. “Mi madre nunca regresó. La marcha de la muerte. (…) murió tres días antes de que liberaran los prisioneros del campo de concentración Bergen-Belsen”, cita el testimonio.

add

Durante el acto se proyectó el testimonio de la superviviente de Auschwitz Annette Cabelli, quien cuenta como los nazis despojaban a las madres de sus hijos gemelos para hacerles experimentos, y la Cónsul de Israel Avia Levi elevó la plegaria judía Male Rachamim.

“Hoy recordamos (…). Es una tarea delicada, difícil y dolorosa, pero imprescindible y se la debemos a tantas mujeres, hombres y niños. <Nunca más>. Este es el principio sobre el cual reconstruimos nuestro país en las décadas posteriores a la guerra y este sigue siendo hoy el núcleo de nuestra identidad nacional”, expresó la Jefa Adjunta de la Embajada de Alemania, Sra. Katrin Werdermann.

El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto busca generar conversaciones de paz y continuar la lucha constante contra del antisemitismo.

ade

Mauricio Ramírez, Coordinador Residente de las Naciones Unidas, expresó en el acto que “casi 8 décadas después de los hechos, los Estados Miembros de la ONU comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, promover la educación, la documentación y la investigación”.

El evento contó la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de las Naciones Unidas, miembros de la comunidad judía, amigos y familiares de sobrevivientes del Holocausto.

 

 

Fuente: Elcaribe.com

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!