Seguinos en las redes

Medio Oriente

El primer ministro de Israel y el presidente de Egipto dialogaron tras incidente en frontera entre ambos países

Publicada

el

whatsapp-image-2023-06-04-at-064753

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Binyamin Netanyahu y el presidente de Egipto, Abed al Fatah al-Sissi mantuvieron este martes una conversación telefónica a tres días del incidente que tuvo lugar en la frontera el último sábado, en el que perdieron la vida tres uniformados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), luego de que un policía del país árabe haya cruzado el límite y abierto fuego.

Según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, el mandatario egipcio expresó sus condolencias por el incidente y Netanyahu le agradeció su compromiso para una investigación «exhaustiva y en conjunto».

También se informó que ambos expresaron su compromiso de fortalecer aún más la cooperación de paz y seguridad entre los países.

Por su parte, desde la oficina del presidente egipcio anunciaron que esta mañana el primer ministro israelí se comunicó con el mandatario del país árabe.

mochi

En el diálogo abordaron el incidente que tuvo lugar este sábado. Netanyahu y al-Sissi destacaron la importancia de la plena coordinación para revelar todas las circunstancias del incidente. Además, el portavoz presidencial egipcio señaló que «ambas partes están decididas a actuar de manera coordinada en el marco de las relaciones bilaterales para lograr una paz justa y global y mantener la estabilidad en la región».

Israel devolvió a Egipto el cadáver del atacante que este sábado acabó con la vida de tres soldados del Estado judío.

La devolución se hizo de manera rápida y a pedido de Egipto, a lo que Israel accedió ya que el atacante no pertenecía a ninguna organización armada y no hay interés en realizar un intercambio de prisioneros alguno.

Esta mañana la prensa egipcia dio a conocer la identidad del atacante. Se trata de un policía cuyo nombre es Muhammad Salah (su pronunciación correcta en español es Salaj), de 22 años de edad, residente de El Cairo, más precisamente en el barrio Ain Shams.

Durante la última operación militar israelí en Gaza el uniformado egipcio había escrito en su cuenta de Facebook: «Allah está con Palestina. #Gazabajoataque».

Según el informe, Salaj se unió al ejército de su país en junio del 2022 y sirvió como policía en la frontera con Israel.

untitled-design-3

En base a la misma fuente, Salaj se había quejado de su servicio militar y se ausentó durante 18 días.

Miles de personas acudieron el domingo por la tarde a presentar sus últimos respetos a los tres soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) que murieron el fin de semana a manos de un policía egipcio en la frontera.

La sargento Lia Ben Nun, de 19 años, fue enterrada en el cementerio militar de Rishon Lezion, el sargento Ori Yitzhak Iluz, de 20 años, fue enterrado en el cementerio militar de Safed, y el sargento Ohad Dahan, de 20 años, fue enterrado en el cementerio militar de Ofakim.

Los tres soldados servían en los batallones mixtos de infantería ligera Bardelas y Caracal, encargados de vigilar la frontera.

La hermana de Ben-Nun, Ofir, elogió a Lia, describiendo a la soldado como «un rayo de sol».

«No puedo digerir que no vaya a volver, por lo que pasó’, expresó Ofir, que afirmó que Ben-Nun amaba su servicio en el ejército y estaba «orgullosa» de servir. «Gracias por ser mi hermana durante 19 años. Cuídanos desde arriba», agregó.

El teniente coronel Iván Kon, comandante del batallón Bardalas de las IDF en el que sirvió Ben-Nun, describió a la soldado como «una figura de éxito desde el principio».

El presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, Amir Ohana, en representación del gobierno, señaló que Lia «es un heroína que cayó custodiando la patria, cayó para darnos paz y seguridad».

Sin embargo, la abuela de Ben-Nun respondió a Ohana: «¿No es un desperdicio? Ahora está bajo tierra», informó la emisora pública Kan.

En Ofakim, donde Dahan fue enterrado, su novia Dana gritó : «¿Cómo pudiste dejarme así con todos nuestros planes? Me prometiste que estaríamos juntos para siempre, ¿y ahora qué? Ahora me quedé sola».

«Tú eras mi fuerza. Gracias por todo lo que me enseñaste», añadió.

WhatsApp Image 2023-06-03 at 15.15.42

El coronel Ido Sa’ad, comandante de la Brigada Paran, que incluye los batallones Bardelas y Caracal, aseguró que Dahan era «un soldado ejemplar para todos los soldados».

«Demostraste lo guerrero y héroe que eres», dijo Sa’ad, describiendo las acciones de Dahan como decisivas para el resultado final del enfrentamiento en el que murió el pistolero infiltrado. «Tu fallecimiento es una pérdida inimaginable. Tu imagen permanecerá siempre con nosotros. Gracias por lo que fuiste».

Por otro lado, el padre de Iluz, Shai Iluz, expresó: «Estoy orgulloso de ti, te quiero, estoy orgulloso de que me eligieras para ser tu padre. Estoy orgulloso de todo lo que fuiste para nosotros y todos te pedimos perdón».

En su intervención en el funeral, Shai dijo que no hay que preguntar a Dios por qué ocurren estas cosas, pero, lamentó: «¿Cómo no voy a preguntar por qué? ¿Cómo puedo soportarlo?».

Shai señaló que el funeral de su hijo se celebró el mismo día que el de su padre, fallecido siete años antes, y que Ori recibió el nombre del abuelo.

«Te enviamos un nieto», mencionó Shai dirigiéndose a su padre fallecido.

El subcomandante del batallón Paran, Aviad Gadasi, destacó que Iluz era un comandante que era «la sal de la tierra».

«El ritmo rápido, el poder de reír, la preocupación le convertían en un comandante querido y adorado por todos. Leal a la tarea y cumpliéndola lo mejor posible. Todavía nos cuesta digerir la noticia que nos golpeó. Aunque ya no estás con nosotros, tu imagen siempre permanecerá. Ori el héroe, descansa en paz», agregó Gadasi.

Entre los asistentes al funeral se encontraba el ex primer ministro de Israel, Naftali Bennett.

Según la investigación inicial de las IDF, el policía egipcio se infiltró a través de la frontera por una puerta de emergencia a primera hora de la mañana del sábado. La pequeña puerta, que se mantiene cerrada sólo con bridas, es utilizada por las IDF para cruzar la frontera cuando es necesario, en coordinación con el ejército egipcio. El ejército egipcio informó que el oficial cruzó la frontera para perseguir a los sospechosos de un incidente de contrabando de drogas.

Se cree que el policía egipcio se acercó sigilosamente a un puesto de guardia y abrió fuego en algún momento entre las 6 y las 7 de la mañana, matando a Ben Nun e Iluz. Después de que los soldados no respondieran a las llamadas por radio el sábado por la mañana, poco antes de que su turno terminara a las 9, un agente acudió al lugar y descubrió a la pareja muerta cerca del puesto.

Luego de que el oficial descubriera los cadáveres de Ben Nun e Iluz hacia las 9 de la mañana, los militares declararon un incidente terrorista en la zona y comenzaron las búsquedas.

imgid-100928_z

El intruso fue localizado por un dron y los soldados convergieron en su posición.

El atacante abrió fuego contra un grupo de soldados que se acercaba a la zona -a unos 200 metros- e hirió mortalmente a Dahan. Varios minutos después, otro grupo de soldados se acercó al egipcio y lo mató. Un suboficial israelí resultó herido levemente en el segundo enfrentamiento antes del mediodía.

Las IDF y el ejército egipcio estaban investigando conjuntamente los motivos del atacante.

El jefe del Estado Mayor de las IDF, el teniente general Herzi Halevi, nombró el domingo a un general para dirigir una investigación sobre las circunstancias que rodearon el incidente.

Medio Oriente

Netanyahu y Biden coinciden en que el acuerdo con Arabia Saudita debe incluir el mantenimiento de la solución de los dos Estados

Un alto funcionario israelí expresó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general.

Publicado

el

Por

dos
(De izquierda a derecha) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu. (Crédito de la foto: VIA REUTERS)

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron que la posibilidad de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos debe mantenerse abierta para cualquier futuro acuerdo entre Israel y Arabia Saudita, según informan los medios israelíes.

Según el informe, Biden no dio a Netanyahu una lista de exigencias de concesiones para los palestinos como parte de un acuerdo con Arabia Saudita, pero advirtió que espera pasos que mantengan la puerta abierta a un futuro acuerdo de paz israelí-palestino.

Además, un alto funcionario israelí afirmó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general y que ahora el reto será cómo traducirlo en pasos prácticos.

 

Noticia en desarrollo.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Estados Unidos advierte a Israel que los asentamientos son un asunto serio, planteado al más alto nivel

Entre el primer y el segundo semestre del 2023 se produjo un espectacular repunte del 303% en la construcción de viviendas israelíes en Cisjordania.

Publicado

el

Por

asen
Un colono judío camina junto a las obras de construcción de asentamientos israelíes en los alrededores de Givat Zeev y Ramat Givat Zeev en Cisjordania, cerca de Jerusalem 30 de junio de 2020. (Crédito de la foto: AMMAR AWAD/REUTERS)

Agencia AJN.- Estados Unidos planteó su preocupación «al más alto nivel» por la continua actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania, expresó su enviada de la ONU al Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield.

La funcionaria estadounidense prometió el compromiso de su país con una solución de dos Estados y la normalización de los lazos israelíes en la región.

«No se equivoquen: la expansión de los asentamientos socava la viabilidad geográfica de una solución de dos Estados, exacerba las tensiones y perjudica aún más la confianza entre ambas partes», afirmó Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense habló tras un espectacular aumento del 303% en la construcción de viviendas entre el primer y el segundo trimestre de 2023, según datos de la Oficina Central de Estadística del Estado judío publicados este mes.

De enero a marzo de este año, se iniciaron 255 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.028 viviendas iniciadas de abril a junio del mismo año, informó la CBS.

A pesar del aumento del segundo trimestre, en comparación con el 2022 las viviendas iniciadas descendieron un 18,7% en los dos primeros trimestres, en los que se iniciaron 1.283 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.580 iniciadas en el mismo periodo del año anterior.

Avance de los planes de asentamiento

En total se iniciaron 2.568 viviendas de colonos en 2023.

Según el grupo de izquierdas Paz Ahora, Israel tiene planes avanzados para construir 12.349 viviendas este año, la mayor cifra desde que el grupo empezó a recopilar datos en 2012.

En relación a esto, Thomas-Greenfield afirmó que «Estados Unidos se opone firmemente al avance de los asentamientos e insta a Israel a abstenerse de esta actividad».

Una obra de construcción de un nuevo barrio residencial en el asentamiento judío mixto religioso-secular de Cisjordania Kfar Adumim, 9 de marzo de 2023. (Crédito: GILI YAARI/FLASH90)

«Nos tomamos la cuestión muy en serio, ya que socava la posibilidad de un futuro Estado palestino contiguo, y la planteamos a los más altos niveles de forma constante», agregó la representante estadounidense en las Naciones Unidas.

Thomas-Greenfield realizó estas declaraciones durante la reunión mensual del miércoles del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, que tuvo lugar en medio de la presión por un acuerdo de normalización israelí-saudí y tras la reunión del primer ministro Netanyahu con el presidente estadounidense Biden.

El acuerdo saudí, que es principalmente un pacto de seguridad entre Washington y Riad, podría incluir también un acuerdo provisional con los palestinos en un momento en que el gobierno israelí no apoya un Estado palestino y respalda toda la actividad de asentamientos.

En su discurso, Thomas-Greenfield criticó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, por culpar a los judíos del Holocausto.

«Quiero reiterar que Estados Unidos condena los comentarios abiertamente antisemitas del presidente Abbas en agosto, que difamaron erróneamente al pueblo judío y distorsionaron el Holocausto. Este tipo de comentarios divisivos y llenos de odio no hacen sino socavar las perspectivas de paz entre israelíes y palestinos», señaló Thomas-Greenfield.

Pero la mayor parte de su discurso se dirigió a Israel, haciendo hincapié en la construcción de asentamientos y la violencia de los colonos.

«El fuerte aumento de la violencia de los colonos extremistas israelíes contra los palestinos es también profundamente alarmante. Todos los autores de actos violentos contra civiles, ya sean israelíes o palestinos, deben responder ante la ley. La violencia continua hace retroceder las perspectivas de paz y es responsable de tanto sufrimiento innecesario», añadió Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense en la ONU aseguró que su país está «profundamente preocupado por los niveles de violencia en Cisjordania y Gaza» y «expresa sus condolencias por los heridos y muertos del mes pasado en Israel, Cisjordania y Gaza».

Thomas-Greenfield también celebró los esfuerzos por reducir la violencia y pidió a todas las partes que se abstuvieran de llevar a cabo acciones y retórica que exacerbaran las tensiones, «como la retórica de odio, la actividad de asentamientos, los desalojos, la demolición de viviendas palestinas, el terrorismo, la incitación a la violencia y los pagos [de la Autoridad Palestina] a las familias de los terroristas».

La funcionaria estadounidense reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el statu quo en el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram, al-Sharif: «Nos oponemos a las acciones que se aparten del statu quo histórico o que perturben de otro modo la santidad» de los lugares religiosos de Jerusalem.

Guardia policial en el asentamiento judío de Beitar Illit, durante la festividad judía de Sucot, el 7 de octubre de 2020. (Crédito: NATI SHOHAT/FLASH90)

«Tales acciones son inaceptables», agregó.

Se está trabajando para convocar el Foro de los Cinco -Egipto, Jordania, Estados Unidos, la Autoridad Palestina e Israel-, que se reunió dos veces este año en Sharm el-Sheikh y Aqaba.

Thomas-Greenfield confirmó el apoyo de su país a la libertad de movimiento de las fuerzas de paz en la frontera libanesa y aseguró la decisión tomada bajo la administración Trump de reconocer la soberanía israelí en los Altos del Golán: «Nuestra política a este respecto [el estatus de los Altos del Golán] permanece sin cambios desde 2019».

Por su parte, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, advirtió que entre el 15 de junio y el 19 de septiembre, las fuerzas de seguridad israelíes demolieron 238 estructuras ilegales palestinas, ya que señaló que las autorizaciones para las estructuras son casi imposibles de obtener.

Además, explicó Wennesland, la reducción de las tierras de pastoreo y la violencia de los colonos obligaron a los palestinos a abandonar sus hogares en la zona C de Cisjordania.

Al describir la violencia de los últimos tres meses, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente lamentó que «68 palestinos, entre ellos 18 niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante manifestaciones, enfrentamientos, operaciones de seguridad, ataques o presuntos ataques contra israelíes y otros incidentes».

Conjuntamente, hubo «10 israelíes, entre ellos una mujer, dos niños y tres miembros de las fuerzas de seguridad israelíes [que] resultaron muertos», añadió.

Finalmente, Wennesland mencionó que seguía «gravemente preocupado por la intensificación de la violencia en Cisjordania ocupada e Israel -a niveles no vistos en décadas- y el uso de armamento cada vez más letal, incluso en zonas densamente pobladas».

«Condeno todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror. Me inquietan los altos niveles de violencia relacionada con los colonos, en ocasiones en las proximidades de las fuerzas de seguridad israelíes, y cuyos autores rara vez rinden cuentas. Israel debe actuar para poner fin a toda la violencia de los colonos», concluyó Wennesland.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!