Israel
Israel se opone a un programa nuclear civil saudita
Agencia AJN.- Le preocupa que puedan utilizarlo como tapadera para la fabricación clandestina de bombas.

Agencia AJN.- El ministro de Energía de Israel expresó su oposición el lunes a la idea de que Arabia Saudita desarrolle un programa nuclear civil como parte de cualquier forma de relaciones entre los países mediada por Estados Unidos.
The New York Times informó en marzo que dicho programa estaba entre las condiciones de Riyadh para un acuerdo de normalización con Israel.
Señalando precedentes como Irak y Libia, Israel ha estado preocupado durante mucho tiempo de que vecinos potencialmente hostiles puedan utilizar la energía nuclear civil y otros proyectos desarrollados bajo el Tratado de No Proliferación (TNP) de 1970 como tapadera para la fabricación clandestina de bombas.
“Naturalmente, Israel no alienta tales cosas. No creo que Israel deba aceptar tales cosas”, dijo el ministro de Energía, Israel Katz, a Ynet TV cuando se le preguntó sobre un posible programa nuclear civil saudita como parte de posibles lazos bilaterales.
Israel dijo la semana pasada que espera ser consultado por Washington sobre cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita que afecte su seguridad nacional.
Al parecer, la Casa Blanca quiere que Israel detenga su reforma judicial y reanude las conversaciones de paz con la Autoridad Palestina para que Estados Unidos pueda avanzar en la negociación de la normalización entre Israel y Arabia Saudita, según informaron fuentes de The Times of Israel hace dos semanas.
Según los informes, los sauditas también están exigiendo que la Casa Blanca descongele algunos acuerdos de armas de la era Trump que fueron congelados cuando el presidente estadounidense Joe Biden asumió el cargo y también están buscando un tratado de defensa con Estados Unidos similar a la OTAN.
En 2020, Israel aceptó congelar un plan para anexionarse amplias franjas de la Margen Occidental a cambio de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, y posteriormente con Marruecos.
El Canal 12 informó que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, participan en las negociaciones junto al jefe del Mossad, David Barnea, y «funcionarios de muy alto nivel» próximos a Bin Salman.
La cadena de televisión citó a un alto funcionario israelí diciendo que un acuerdo de normalización sería un «cambio de juego para la seguridad israelí» y que hay «potencial para un acuerdo», pero requerirá coraje por parte de Netanyahu, Biden y Bin Salman.
El asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, negó que hubiera habido conversaciones directas entre Netanyahu y Bin Salman en los últimos meses, pero dijo que un acuerdo de normalización es posible.
«Hay en Arabia Saudita un líder que el mundo nunca ha visto antes, un hombre que llevó a su país 180 grados en una dirección diferente, un líder audaz y revolucionario», dijo Hanegbi. «Si él cree que es posible alcanzar la normalización con Israel, ocurrirá. Creo que existe la posibilidad de que ocurra».
En un movimiento histórico, el año pasado Arabia Saudita abrió su espacio aéreo a todos los sobrevuelos civiles, horas antes de que Biden se convirtiera en el primer líder estadounidense en volar directamente de Israel a la nación del Golfo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, pregonó la posibilidad de una normalización con Arabia Saudí en un plazo de seis meses, durante una entrevista en Canal 12.
«Hay muchas posibilidades de que podamos avanzar en un acuerdo de paz con Arabia Saudita», dijo Cohen. «Supongo que definitivamente hay una posibilidad en medio año o el año que viene».
Cohen citó los intereses conjuntos de Jerusalem y Riad, en particular impedir que Irán cree una bomba nuclear, como motivo para albergar esperanzas de llegar a un acuerdo.
La decisión de Arabia Saudita en marzo de reanudar los lazos con Irán después de más de media década fue vista por algunos como un revés para la normalización entre el reino e Israel.
Pero el gobierno de Biden ha seguido trabajando en la consecución de un acuerdo de este tipo en los últimos meses y Sullivan lo calificó de «interés para la seguridad nacional».
Poco después de esos comentarios, Sullivan voló a Riad, donde se reunió con Bin Salman y planteó la cuestión. Lo acompañaron los asesores de alto nivel de la Casa Blanca Brett McGurk y Amos Hochstein, que posteriormente viajaron a Jerusalem para informarle a Netanyahu sobre la situación.
El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ronen Levy, también habló con funcionarios de esa administración sobre un posible acuerdo saudita durante su viaje a Washington.
Netanyahu voló a Arabia Saudita en noviembre de 2020 para reunirse con Bin Salman, la primera reunión de la que se tiene noticia públicamente entre ambos. Israel y Arabia Saudita no tienen relaciones diplomáticas, pero los lazos clandestinos se han fortalecido en los últimos años, ya que los dos países se han enfrentado a la amenaza compartida de Irán.
Israel
Tel Aviv retira el permiso a un grupo religioso para celebrar actos en la Fiesta de las Cabañas tras el altercado en el Día del Perdón
El municipio considera que el uso de barreras físicas de género por parte de un grupo religioso ortodoxo constituye una «grave» violación de las condiciones del permiso y que los planes ahora cancelados podrían haber causado nuevos disturbios públicos.

Agencia AJN.- La Municipalidad de Tel Aviv canceló este jueves los permisos concedidos a un grupo religioso ortodoxo para celebrar actos públicos durante la Fiesta de las Cabañas (Sucot) en la ciudad, después de que la organización intentara celebrar un servicio público de oración del Día del Perdón (Iom Kipur) con un separador de género improvisado, lo que desató protestas masivas.
El municipio afirmó que Rosh Yehudi, que intentó aumentar la devoción ortodoxa en la ciudad, mayoritariamente laica, violó las condiciones de su licencia al erigir una barrera de bambú improvisada mientras celebraba los servicios en la plaza Dizengoff, algo que la ciudad había prohibido.
El domingo y el lunes se produjeron acaloradas discusiones en torno a los oficios, y los fieles se vieron obligados a retirarse por los abucheos de los manifestantes, que aseguraban que la segregación por sexos -tradicional en las oraciones judías ortodoxas- es inapropiada en los espacios públicos.
Rosh Yehudi había recibido el mes pasado un permiso para instalar una Sucá, o cabaña tradicional improvisada, en la calle Zamenhof con motivo de la festividad de Sucot, el 1º de octubre.

Judíos religiosos y reformistas cantan juntos en una sucá en el puerto de Tel Aviv, organizada por la comunidad israelí Beit Tefila, durante la festividad judía de Sucot, el 20 de octubre de 2016. (Miriam Alster/Flash90)
Al grupo religioso ortodoxo también se le dio permiso para celebrar el 7 de octubre en la plaza Dizengoff lo que se conoce como Segundo Hakafot, un baile tradicional que se celebra inmediatamente después de Simjat Torá para mostrar solidaridad con los judíos de la diáspora, que celebran la fiesta un día después que los judíos de Israel.
Simjat Torá marca el final del ciclo de lecturas bíblicas del año anterior y el comienzo de un nuevo ciclo, y los judíos ortodoxos la celebran con bailes folclóricos segregados por sexos mientras sostienen rollos de la Torá.
Pero en una decisión anunciada el jueves, ambos permisos fueron cancelados.
En una carta al grupo Rosh Yehudi después de una audiencia sobre el asunto, el municipio expresó que el divisor de género había sido una violación «severa» de sus términos que había causado una «perturbación pública significativa».

Manifestantes gritan a Israel Zeira, fundador del grupo judío ortodoxo Rosh Yehudi, que colocó un separador de género durante una oración pública del Día del Perdón en la plaza Dizengoff de Tel Aviv, Israel, el 24 de septiembre de 2023. (Tomer Neuberg/Flash90)
«El acto de Rosh Yehudi en Iom Kipur en la plaza Dizengoff pasó de ser un servicio de oración a un acto humillante… que casi se convirtió en una pelea masiva», decía la carta.
El municipio criticó al grupo por mantener que su marco divisorio no había sido una barrera física, y advirtió que permitirle seguir celebrando actos podría «provocar otro estallido que causaría de nuevo desórdenes públicos en la ciudad».
En un comunicado, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, aseguró que la ciudad tomó la decisión con un «corazón pesado».
«Todo el mundo está invitado a operar en nuestro espacio público, y también hay lugares para las oraciones públicas, siempre que se celebren de acuerdo con la ley y sin segregación de género», agregó Huldai.
עיריית תל אביב יפו קיבלה היום בלב כבד, החלטה שמבטלת את ההיתרים לעמותת «ראש יהודי» לקיים אירועים במרחב הציבורי.
ההחלטה התקבלה לאחר שהארגון לא קיבל אחריות על האירוע בהפרדה שהתקיים בכיכר דיזינגוף ביום כיפור, ולא כיבד את ההיתר, את הנחיות העירייה ואת פסיקת בית המשפט בנושא.
כולם… pic.twitter.com/pbLWt8VojM
— רון חולדאי (@Ron_Huldai) September 28, 2023
Por su parte, Rosh Yehudi, una organización que anima a los judíos a adoptar un estilo de vida religioso, organizó oraciones públicas al final de Iom Kipur desde 2020. Este fue el primer año que la ciudad prohibió el divisor de género.
Este miércoles, el ministro de Seguridad Nacional de Israel (líder del partido Otzama Yehudit, de extrema derecha), Itamar Ben Gvir, anunció que cancelaba su plan ampliamente criticado de celebrar un servicio de oración segregado por género en Tel Aviv el jueves en respuesta a los enfrentamientos.
Los manifestantes contra los planes de reforma judicial del gobierno celebraron el jueves por la noche un acto igualitario de «oración por la paz de la democracia» en la plaza Habima como protesta contra las oraciones segregadas por sexos en el Día del Perdón.
Algunos consideran que estos actos son una prolongación del conflicto social desatado por la reforma judicial del gobierno, que se extendió a múltiples ámbitos de la vida y se solapa con visiones muy divergentes sobre el futuro y el carácter del país.
Fuente: Times of Israel.
Israel
Uruguay. La embajadora de Israel presentó sus credenciales ante el presidente Luis Lacalle Pou
Agencia AJN.- La embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, presentó sus credenciales ante el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Agencia AJN.- El pasado miércoles la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, presentó sus credenciales ante el presidente, Luis Lacalle Pou.
A su vez, también participaron del encuentro el secretario de la presidencia, Alvaro Delgado, y el canciller Francisco Bustillo.
Tras la presentación de las credenciales, la embajadora colocó una ofrenda floral al pie del monumento a José Gervasio Artigas.
-
Medio Orientehace 1 día
Reportero de Hezbollah cruzó la frontera y desafió a soldados israelíes
-
Israelhace 1 día
Trajtenberg sobre la crisis política en Israel: «Si seguimos así, habrá un deterioro económico significativo»
-
Israelhace 1 día
Israel. La embajada de Chile mantuvo una reunión con el Ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología israelí
-
Internacionaleshace 1 día
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la inclusión oficial de Israel en el programa de exención de visados
-
Estados Unidoshace 1 día
El exsecretario de Estado estadounidense Pompeo aseguró que la solución de los dos Estados bloquea el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel
-
Culturahace 1 día
50.000 judíos celebran la fiesta religiosa más desconocida en España: «No nos vemos restringidos por nada ni por nadie»
-
Opiniónhace 1 día
En una victoria para Netanyahu, Estados Unidos permite a Israel unirse al programa de exención de visados
-
Israelhace 1 día
Cinco muertos en el norte de Israel mientras continúa la ola de crímenes