Seguinos en las redes

US News

Elecciones EE.UU. Importantes rabinos ortodoxos de Israel respaldan la reelección de Donald Trump

Agencia AJN.- Seis importantes rabinos sionistas dijeron que la reelección de Trump era una cuestión de vida o muerte. Criticaron al demócrata Biden por su intención de volver a unirse al acuerdo nuclear iraní.

Publicada

el

trump

Agencia AJN. Los rabinos ortodoxos más importantes de Israel respaldaron la reelección del presidente Donald Trump e instaron a los judíos estadounidenses a votar por el candidato republicano sobre su retador demócrata y ex vicepresidente Joe Biden.

Los rabinos dijeron que el resultado de las elecciones estadounidenses era una cuestión de vida o muerte para Israel, basando su respaldo a Trump principalmente en su postura dura, hasta ahora, contra Irán, y la postura de Biden de volver a unirse al acuerdo nuclear con la república islámica del que Trump se retiró.

Los signatarios de la carta incluyen al rabino Haim Druckman, quizás el rabino religioso-sionista políticamente más influyente del país; el rabino Dov Lior, ex rabino jefe de Hebrón y una figura destacada del movimiento de colonos; Gran Rabino de Safed, rabino Shmuel Eliyahu; el rabino Yehoshua Shapira, decano de Ramat Gan Yeshiva; el rabino Shabtai Savato, decano de la Yeshiva Mitzpe Yerikho, y el rabino David Pendel, decano de la Yeshiva Sderot.

«Instamos a que apoyen la candidatura de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos», escribieron los rabinos, diciendo que Trump había «bloqueado el programa nuclear de Irán, la mayor amenaza para la paz mundial» y señalando que el país ha amenazado con destruir a Israel.

En 2018, Trump sacó a Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto negociado por la administración Obama e Irán junto con otras cinco potencias mundiales, y desde entonces ha impuesto fuertes sanciones financieras a Irán.
Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo, Irán ha enriquecido más de dos toneladas de uranio que podría usarse en una bomba nuclear, diez veces la cantidad permitida por el JCPOA (la siglas en inglés del Plan de Acción Integral Conjunto como se conoce al acuerdo firmado con Teherán).

Los rabinos señalaron que la Unión Europea ha notado que Irán ahora está violando los términos del JCPOA, luego de la retirada de Estados Unidos.

«No obstante, Joe Biden ha declarado que restablecería este peligroso acuerdo con Irán», escribieron los rabinos.
Trump ha prometido forjar un nuevo acuerdo nuclear con Irán muy rápidamente si es reelegido.

En un artículo de opinión para CNN, Biden dijo que si gana las elecciones y «si Irán regresa al cumplimiento estricto del acuerdo nuclear», entonces su administración «volverá a unirse al acuerdo como punto de partida para las negociaciones de seguimiento».

En su carta, los rabinos también señalaron el apoyo iraní a los grupos terroristas islamistas y las milicias como Hezbollah y Hamás, y señalaron que Teherán ha suministrado a estos grupos «cientos de miles de misiles… que ahora apuntan a millones de israelíes».

También señalaron los recientes acuerdos de normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán «con el apoyo y el aliento intransigentes de Donald Trump», y dijeron que estos acuerdos «fortalecen la economía, la seguridad y la paz regionales».

Concluyeron los rabinos “Si te preocupas por el Estado de Israel. Si te importa la paz mundial. Por favor, vota por Donald Trump. Para ti es una papeleta, para nosotros es una cuestión de vida ”.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Biden le agradece al emir de Qatar por su mediación para liberar a estadounidenses en Irán

Agencia AJN.- El jeque Tamim bin Hamad al-Thani recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, informó el martes Amiri Diwan.

Publicado

el

Por

Biden

Agencia AJN.- El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, Joe Biden, en la que este le agradeció a Qatar por la mediación que condujo a la liberación de varios estadounidenses en Irán, informó el martes Amiri Diwan, órgano soberano y oficina administrativa del emir.

Hace dos semanas se llevó a cabo un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán, que liberó a cinco iraníes encarcelados en Estados Unidos y cinco norteamericanos arrestados en la República Islámica el mes pasado.

En el marco del intercambio de prisioneros, con intermediación de Doha, se descongelaron seis mil millones de dólares en won surcoreanos de Irán que habían sido incautados en bancos en Corea del Sur.

Los activos congelados se convirtieron en euros y fueron enviados a Qatar. El efectivo representa dinero que Corea del Sur le debía a Irán, pero que aún no había pagado, por el petróleo comprado antes de que la administración Trump impusiera sanciones a tales transacciones en 2019.

Estados Unidos sostiene que el dinero se guardará en cuentas restringidas y solo podrá utilizarse para bienes humanitarios, como medicinas y alimentos. Esas transacciones están actualmente permitidas bajo las sanciones estadounidenses dirigidas a la República Islámica por el avance de su programa nuclear.

Los funcionarios del gobierno iraní han coincidido en gran medida con esa explicación, aunque algunos de línea dura han insistido en que no habría restricciones sobre cómo Teherán gasta el dinero.

El intercambio se desarrolló en medio de una importante concentración militar estadounidense en el Golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas aborden y protejan barcos comerciales en el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa el 20% de todos los envíos de petróleo.

El acuerdo también ha expuesto a Biden a nuevas críticas de los republicanos y otros que dicen que la administración está ayudando a impulsar la economía iraní en un momento en que Irán representa una amenaza creciente para las tropas estadounidenses y los aliados de Medio Oriente. Eso también podría trasladarse a su campaña de reelección.

Del lado estadounidense, Washington ha dicho que el intercambio incluyó a Siamak Namazi, quien fue detenido en 2015 y luego sentenciado a 10 años de prisión por cargos de espionaje criticados internacionalmente; Emad Sharghi, un capitalista de riesgo condenado a 10 años; y Morad Tahbaz, un conservacionista británico-estadounidense de ascendencia iraní que fue arrestado en 2018 y también recibió una sentencia de 10 años.

Los cinco prisioneros están en su mayoría detenidos por supuestamente intentar exportar material a Irán.

Seguir leyendo

Europa News

Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU

Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Publicado

el

Por

Iran Nuclear

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.

«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.

El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».

Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».

Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.

Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.

Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!