Latinoamérica
Entrevista. Kohn, director regional de B’Nai B’Rith: “Hay que poner a América Latina en el mapa del antisemitismo”
AJN.- “En los últimos 8 ó 10 años ha crecido desde dos ángulos: la excusa de decir que se trata de un problema importado de Medio Oriente, como se vio durante la Guerra de Gaza, cuando no se atacó a Israel, sino a la colectividad judía con una judeofobia militante, y el antisemitismo de Estado, instalado por los gobernantes de Venezuela”, alegó en diálogo con la Agencia AJN.

AJN.- En la reunión anual del Consejo de Gobernadores de la B’Nai B’Rith Internacional, que se hizo en Washington, “planteé que, por los últimos 25-30 años, hay que poner a América Latina en el mapa cuando se analiza el antisemitismo, que desembocó en los atentados en la Argentina del ’92 y ’94”, contó su director regional, Eduardo Kohn [foto], a la Agencia AJN.
“El tema ha continuado y en los últimos 8 ó 10 ha crecido desde dos ángulos: la excusa de decir que se trata de un problema importado de Medio Oriente, como se vio en 2014, durante la Guerra de Gaza, cuando no se atacó a Israel, sino a la colectividad judía con una judeofobia militante que se vivió en muchos países -Argentina, Uruguay, Chile, Brasil-, y el antisemitismo de Estado, instalado por los gobernantes de Venezuela, que ha generado una hostilidad nunca vista anteriormente en la región”, alegó.
Sin embargo, “el cambio de gobierno en muchos países -Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay-, que normalizaron sus relaciones con Israel, baja el apoyo a los actos antisemitas, lo cual no quiere decir que se excluyan, como se vio últimamente, pero eso es muy positivo y hay que remarcarlo porque en Venezuela, Cuba o Nicaragua, el Estado nada haría, o sería muy poco, aunque diga lo contrario”, diferenció el funcionario uruguayo.
“Éste es un problema que no escapa a alguna parte del planeta y las comunidades judías deben enfrentarlo, incluida una violencia muy alta en Europa y los Estados Unidos, además del terrorismo en Israel, que también es agredido verbal y físicamente por otros países”, alertó.
“En este aspecto, el futuro cercano demanda mucha vigilancia, con poco optimismo de que se revierta la situación”, lamentó Kohn, que relató a AJN que en el evento, que reunió a unos 200 líderes de la B’Nai B’Rith de todo el mundo, se trataron los temas que les preocupan a nivel global e interno.
En ese marco se hizo un almuerzo por los 30 años de relaciones diplomáticas entre Israel y España, que tuvo como principales oradores a los embajadores de ambos países en los Estados Unidos, Ron Dermer y Ramón Gil Casares.
Éste “habló fundamentalmente de ese tema, pero también de lo que está pasando en Europa con el terrorismo, las difíciles maneras de combatirlo, las dificultades que traen las olas de refugiados y las falencias de varios países para evitar actos de violencia” xenófoba, reseñó.
En tanto, Dermer se refirió al terrorismo que sufre Israel a diario e hizo “mucho hincapié en el patrocinio de Irán, así como a la falta de entendimiento de que para que haya conversaciones de paz las partes deben sentarse a la mesa, lo cual la Autoridad Palestina rechaza hace más de dos años”, sintetizó el director para América Latina de la B’Nai B’Rith Internacional.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Daniel Mariaschin, disertó sobre “el antisemitismo y los problemas que está teniendo Israel en cuanto a la agresividad en organismos como la ONU o la UNESCO, que fue capaz de tratar propuestas para cambiar la nomenclatura de lugares históricos como el Muro de los Lamentos, como si fuera un sitio musulmán y no judío”, resumió.
“Lamentablemente, todo ello no solo es impulsado por países islámicos o de la Liga Árabe, sino de otras regiones del mundo, incluida América Latina”, insistió Kohn.
Finalmente, Charles Lane, editor de The Washington Post, dio un panorama de las elecciones en los Estados Unidos del 8 de noviembre, que son “muy importantes para la B’Nai B’Rith Internacional, que está radicada allí, y para todo el mundo, desde el punto de vista de las encuestas, que dan un virtual empate” entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y su rival republicano, Donald Trump, y destacó que también se elige la mitad del Capitolio, lo cual podría generar que el futuro Presidente no tenga mayoría parlamentaria, con su consecuente “incertidumbre política y económica”, concluyó.
CGG
Argentina
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga

Agencia AJN.- El expresidente Macri viajó a Miami para presentar este lunes su libro ‘‘Para qué’’ en la sinagoga Beth Torah, invitado por el rabino argentino Mario Rojzman. En diálogo con la Agencia AJN, Rojzman expresó que ‘‘a los argentinos de Miami en general y a los judíos de Miami en particular nos honra que un presidente democrático haya elegido la sinagoga para presentar su libro esta noche’’.
‘‘Creo que el presidente Macri encarnó lo que a muchos de nosotros nos gusta de la política, que es transparencia y trabajar en equipo. No hay que ser de Boca para saber que tocó Boca y lo hizo más grande, tocó la Ciudad de Buenos Aires y la hizo mejor’’, agregó Rojzman.
A tres semanas de las elecciones presidenciales, el rabino afirmó que ‘‘en el marco de la presidencia por supuesto que los que miramos a Occidente y no a Rusia, a Cuba y a Venezuela, nos sentíamos representado en sus políticas exteriores’’.
En relación al evento de esta noche, Rojzman detalló que Campanella participará de la presentación: ‘‘Es como una cereza en la torta que quien co entreviste al presidente sea Juan José Campanella, uno de los grandes cineastas del mundo, y argentino’’.
Como adelantó el Diario Clarín, Macri viajó a Estados Unidos este domingo mientras se realizaba el debate de candidatos, para presentar el libro en la sinagoga.
Con respecto a la presidencia de Macri, Rojzman destacó que ‘‘como él dice, fue un primer tiempo -en alusión a su primer libro- y todos nos quedamos con ganas de un segundo tiempo democrático. Esto no tiene que ver con ser macrista o no ser macrista, si es que hay algo así, tiene que ver con valorar a los que se dedican al bien público’’.
‘‘Estamos todos muy ansiosos por escuchar su palabra y por sobre todas las cosas por celebrar la democracia’’, añadió el anfitrión del evento.
A la hora de hablar de la gira de Macri en Estados Unidos, el rabino mencionó que no puede ‘‘dejar de decir que estará en dos lugares en su última gira internacional antes de las elecciones, una es Beth Torah, una sinagoga, y la otra es la Universidad de Harvard, lo que nos hace sentir muy halagados’’.
Finalmente, en referencia a su sentimiento de su país natal, Rojzman aseguró: ‘‘Los que hemos dejado la Argentina siempre tenemos ese espacio vacío en el corazón que tratamos de llenar no solamente leyendo los diarios y tratando de apoyar desde donde podemos, sino recibiendo a todos aquellos que independientemente de cuál es su filiación política, creo que tienen las manos limpias y que construyen la patria’’.
‘‘Estamos ansiosos por la actividad de esta noche, la cual está completamente sold out, no queda una butaca libre, así que es una noche de Sucot donde los judíos del mundo celebramos que nos acordamos que la vida es frágil, celebramos recordar que la vida es vulnerable, vamos a congregarnos y a pensar por un rato la Argentina que todos queremos que venga y que sea mejor’’, concluyó.
Argentina
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.
Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.
La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.
Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.
-
Argentinahace 2 días
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga
-
Medio Orientehace 2 días
Vehículo palestino dañado por colonos israelíes que lanzaban piedras durante un enfrentamiento en el norte de Cisjordania
-
Innovaciónhace 2 días
Una terapia israelí contra las quemaduras a base de ananá tratará a los soldados estadounidenses heridos
-
Medio Orientehace 1 día
Continúan las conversaciones para reiniciar las exportaciones de petróleo iraquí a través del oleoducto turco
-
Internacionaleshace 1 día
Un judío estadounidense demandó a Musk por difundir una noticia falsa que lo vincula con un grupo neonazi
-
Medio Orientehace 24 horas
A cientos de kilómetros de la frontera: Israel habría atacado un convoy de armas avanzadas enviadas por Irán a Hezbollah
-
Medio Orientehace 1 día
Terroristas de Gaza prueban cohetes días después de que se detuvieran los disturbios fronterizos
-
Internacionaleshace 2 días
Zelensky está «feliz» tras la reunión con Netanyahu, según un diplomático ucraniano