Argentina
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”


Agencia AJN.- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. En este 47 aniversario, recordamos una entrevista a Sara Rus en diálogo con la Agencia de Noticias AJN por el 40º aniversario:
¿Cómo vive este aniversario del último Golpe de Estado?
Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.
En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?
Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.
La marcha del 24 se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…
En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.
¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?
Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.
De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?
Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.
¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?
Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.
Teniendo en cuenta que el gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿Qué perspectiva tiene respecto al nuevo gobierno y su política en este tema?
No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.
Argentina
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico


Agencia AJN.- Israel venció a Japón por 2-1 en la ronda eliminatoria de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA disputada en Argentina el sábado por la noche en un partido histórico, y ahora se enfrentará a Uzbekistán el martes por la noche.
Poco después de la victoria de Israel, Senegal empató en su partido contra Colombia, lo que supuso su eliminación del encuentro y aseguró tanto el pase de Colombia como el de Israel a octavos de final.
«Quiero decir a todo Israel: os queremos y lo hemos hecho por vosotros», declaró el seleccionador Ofir Haim a la KAN tras el partido. «Sabíamos que todo el mundo quería que lo hiciéramos. Les dije: todo el Estado [de Israel] os apoya. No tengo palabras, estos chicos tienen alma y corazón. El cielo es el límite para nosotros. No tememos a ningún equipo».
Japón se adelantó 1-0 en el tiempo añadido al final de la primera parte, pero el israelí Roy Navi igualó el marcador en el minuto 77 y el delantero suplente Omer Senior marcó el gol de la victoria en el minuto 92.
Israel jugó la última media hora con un equipo de 10 hombres tras la expulsión del suplente Ran Binyamin por dos tarjetas amarillas.
El seleccionador japonés, Koichi Togashi, declaró tras el partido: «Me arrepiento de mi gestión [del partido]. Estoy deseando ver cómo lo digieren los jugadores. A partir de ahora, creo que me he dado cuenta de que tengo que hacer más. Tenemos que avanzar todo lo posible para convertirnos en una potencia», según los medios de comunicación japoneses.
La delantera Isa Sakamoto, autora del único gol de Japón, declaró: «Es muy frustrante. No puedo evitar sentirme frustrada».
«Pudimos tomar la iniciativa y acercarnos a la portería, pero tengo la impresión de que nos derrotaron cuando había menos rivales y estábamos abiertas».
Es la primera vez que Israel participa en la Copa Mundial Sub-20. La competición iba a celebrarse originalmente en Indonesia, pero se trasladó a Argentina después de que Indonesia se negara a permitir la participación del equipo israelí.
Hasta la Copa Mundial Sub-20 de este año, el único gol que Israel había marcado en un gran torneo de la FIFA fue obra de Mordechai «Motaleh» Spiegler contra Suecia, en el Mundial de México 1970.
Argentina
La embajada argentina en Israel celebró el 213° aniversario de la Revolución de Mayo
Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.


Agencia AJN.- La embajada de Argentina en Israel, encabezada por el encargado de Negocios, ministro Francisco Tropepi, celebró hoy el 213° aniversario de la Revolución del 25 de mayo de 1810.
El gobierno de Israel estuvo representado por numerosos funcionarios de la Cancillería israelí, entre ellos el director adjunto para América Latina, Jonathan Peled; el director de Protocolo, Gil Haskel, y la ex embajadora en Argentina Galit Ronen.
Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.
También con la presencia de múltiples instituciones israelíes, tales como Yad Vashem, Keren Kayemet LeIsrael, OLEI, Instituto Sanmartiniano, Organización Memoria y la Histadrut, municipios, funcionarios de ministerios, entre muchas otras.
En sus palabras, el encargado de negocios, Francisco Tropepi, recordó que “el 25 de mayo de 1810, en una jornada lluviosa, un grupo de patriotas trazó el camino hacia la Independencia. El pueblo acompañó en la Plaza y alumbró la idea de ser libre e independiente, protagonista y artífice de su propio destino”. También resaltó que “este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. Un logro que debemos recalcar y celebrar”.
Seguidamente, destacó el alcance y densidad de la relación bilateral entre la Argentina e Israel, que cubre diversidad de aspectos políticos, sociales, educativos, culturales y económicos, impulsada tanto por ambos gobiernos como por las nutridas comunidades de argentinos en Israel y de ciudadanos de origen judío en la Argentina. Entre los logros, se resaltó la expansión constante del comercio bilateral, que se incrementó cerca de un 80% en los últimos tres años.
En particular resaltó la importancia de las visitas a Israel por parte del presidente Alberto Fernández en enero de 2020 (el primer viaje al exterior luego de asumir la máxima magistratura); de una misión referida a la gestión hídrica encabezada por el Ministro del Interior e integrada por otros dos ministros nacionales y siete gobernadores, en abril de 2022; del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del ex Jefe de Gabinete de la Nación en junio y diciembre, respectivamente, del año pasado.
Tropepi agradeció el esfuerzo diario del personal de la Embajada, del Consulado y de la Agregaduría Militar argentinas en Israel y dedicó unas sentidas palabras a la comunidad de argentinas y argentinos en Israel: “Ese 1% de la población que no pasa desapercibido y que está inserto en todos y cada uno de los ámbitos públicos y privados de este país. Sin dudas el tejido social de Israel tiene hilos que se fabricaron en la Argentina” y los invitó a aprovechar el ámbito de la Embajada para el reencuentro, el reconocimiento, la memoria y los planes al futuro.
Por su parte, los embajadores Gil Haskel y Johnatan Peled felicitaron a la Argentina en su día nacional, resaltaron los lazos históricos y de amistad que unen a ambas naciones y el aporte de ambas comunidades, la judía en Argentina y la de los argentinos en Israel.
El evento incluyó la interpretación por parte de la cantante argentina-israelí Mónica Manaker, quien cantó dos chacareras y un carnavalito.
La celebración resultó posible gracias al notable esfuerzo de todo el equipo de la Embajada de la Argentina en Israel.
La embajada agasajó a los invitados tanto con comida argentina tradicional como con comida israelí, acompañada por vino tinto y blanco argentino, entre otras bebidas.
-
Israelhace 1 día
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 1 día
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Internacionaleshace 1 día
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Argentinahace 1 día
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 1 día
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 1 día
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt
-
Israelhace 1 día
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 1 día
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán