Seguinos en las redes

Internacionales

Eritrea acusa al Mossad de avivar enfrentamientos en Tel Aviv entre facciones de solicitantes de asilo

Agencia AJN.- El Ministerio de Información del país africano acusó a las agencias de inteligencia de patrocinar la violencia entre partidarios y opositores del régimen de Eritrea y prometió exponer “mentiras sobre los refugiados eritreos”.

Publicada

el

eritrea

Agencia AJN.- Agencias de inteligencia de todo el mundo y “especialmente el Mossad” patrocinaron enfrentamientos violentos entre facciones rivales de solicitantes de asilo eritreos en Tel Aviv, que dejaron más de 130 heridos durante el fin de semana, afirmó ayer el Ministerio de Información del país africano.

Eritrea afirmó que las agencias de inteligencia avivaron los enfrentamientos entre partidarios del gobierno y opositores del presidente Isaias Afwerki como parte de una “conspiración inútil” para dañar al pueblo, su identidad nacional, su cultura y sus valores. El ministerio también prometió exponer “las mentiras sobre los refugiados eritreos” en el futuro.

La mayoría de los solicitantes de asilo eritreos en Israel huyeron de la dictadura opresiva en su tierra natal, que se independizó de Etiopía en 1991 después de 32 años de conflicto armado. Desde sus inicios, el país está bajo el gobierno único del presidente Afwerki. Los refugiados de Eritrea informan que los ciudadanos son reclutados en el ejército a una edad temprana y sometidos a trabajos forzados en condiciones inhumanas.

Los recientes disturbios en Tel Aviv durante un festival de Eritrea son parte de un patrón global: se convierten en plataformas para que los solicitantes de asilo africanos protesten contra los regímenes de los que han huido. Los opositores al régimen ven estos festivales como herramientas de propaganda y recursos financieros para el gobierno de Eritrea. Los críticos argumentan que el gobierno utiliza estos eventos para recaudar fondos que en última instancia apoyan la opresión de sus ciudadanos.

Enfrentamientos similares entre partidarios de la dictadura de Eritrea y sus opositores estallaron en otros lugares donde se celebran festivales en todo el mundo.

Este año se cumple el 30º aniversario de la independencia de Eritrea y se celebraron festivales en varias ciudades del mundo.

Según los manifestantes, estos eventos son organizados por partidarios del régimen autoritario de Eritrea. En Israel, el festival fue encabezado por la embajada de Eritrea.
Los disturbios en Tel Aviv dejaron al menos 135 heridos, 15 de los cuales fueron graves, además de importantes daños materiales y una sensación de caos y pérdida de control entre los residentes.

Los manifestantes señalaron que “el problema comienza en Eritrea: es una dictadura. El presidente ha estado en el poder durante 30 años y no muestra signos de renunciar. La gente allí no tiene nada que comer ni beber”, dijeron a Ynet los opositores al gobierno del país africano.

Internacionales

Dirigentes judíos y familiares de rehenes argentinos se reunieron en Israel

El encuentro se realizó este jueves 30 de noviembre en la embajada Argentina en Israel y contó con la presencia de dirigentes de diferentes instituciones comunitarias argentinas.

Publicado

el

Por

port

Agencia AJN.- La Embajada de Argentina en Israel organizó este jueves 30 de noviembre un encuentro entre los familiares de rehenes argentinos secuestrados por Hamás con autoridades de la comunidad judía argentina y personal de la Embajada, el Consulado y la Agregaduría de Defensa.

Del encuentro participaron autoridades de la AMIA y DAIA, presidida por Amos Linetzky y Jorge Knoblovits, el vicepresidente de la DAIA, Marcos Cohen, el prosecretario 2° de la AMIA, Gustavo Sakkal, el Secretario General del Movimiento Juvenil Sionista para la Organización Sionista Mundial, Silvio Joskowicz, y representantes de FACCMA, ACISBA, Tzedaká, Mi Refugio, Agudat Dodim, Cadena, y Yeshurún.

Además, entre los asistentes se encontraba Quique Rosenburt, colaborador de los familiares de rehenes de origen argentino, y Francisco Tropepi, encargado de la Embajada Argentina en Israel.

Por el lado de los familiares de víctimas y rehenes estuvieron presentes Guefen Sigal Ilan, Paola y Romina Engelbert, Itsik Horn, Alex Sherman, Yael Rudaeff y Diklá Lulu Schamriz con sus dos hermanos.

den

Tanto las familias de rehenes como los líderes de la comunidad judía argentina agradecieron y ponderaron el trabajo de los equipos de la Cancillería Argentina, de la Embajada, del Consulado General y de la Agregaduría de Defensa desde el 7 de octubre.

Los familiares y las autoridades presentes reclamaron por la liberación “hoy” de todos los secuestrados, y reafirmaron su compromiso de colaboración y mutuo apoyo solidario hasta lograr dicho objetivo.

Quique Rosenburt, quien reside en Israel hace más de 20 años, explicó: «Quiero agradecer a Francisco ….y a todo el personal de la Embajada por todo el trabajo que hacen, gracias a la comunidad de Argentina y a todas las comunidades del mundo que luchan junto a nosotros y nos abrazan fuertemente».

dede

«Gracias a todas las familias que vinieron, los rehenes liberados y familiares de aquellos que todavía no volvieron y a través de ellas recibimos mucho ánimo para seguir reclamando y no desesperarnos», agregó Rosenburt, quien acompaña a las familias en su lucha y mantiene el contacto con los funcionarios argentinos.

Asimismo, los familiares de las rehenes argentinas que recuperaron su libertad en el transcurso de esta semana relataron testimonios desgarradores, que cubren desde la confusión y desesperación de las horas iniciales hasta el seguimiento de las negociaciones para lograr la liberación de sus seres queridos y la efectiva recuperación de algunos de ellos.

En ese sentido, comentaron detalles sobre el cautiverio de los rehenes que recobraron la libertad, las condiciones infrahumanas de privación de la libertad y las estrategias que desarrollaron para mantener un mínimo de estabilidad y entereza física y psicológica, en el marco acotado de lo que resultaba posible.

dentro

Por su parte, tanto los presidentes de la DAIA y de la AMIA, destacaron la importancia de estar presentes en este momento tan especial como el que atraviesa Israel y la comunidad judía a nivel mundial a raíz del atroz atentado terrorista perpetrado por Hamás, el cual evoca las páginas más trágicas de la historia del pueblo judío, incluido el creciente antisemitismo.

Los dirigentes transmitieron a las familias el apoyo permanente de sus respectivas organizaciones argentinas y de las comunidades a las que representan. Expresaron también que este encuentro significaba el objetivo más importante del viaje, que tuvo como fin conocerlos de forma personal y transmitirles su compromiso con la causa.

En diálogo con la agencia de noticias AJN, Francisco Tropepi explicó de qué manera se vivió el encuentro entre los familiares y los miembros de la comunidad judía argentina:

d

Agencia AJN: Respecto a la presencia de la dirigencia judía argentina en la embajada, ¿qué significó para usted?

Francisco Tropepi: Fue muy importante porque fue una misión, que se llamó: «Misión de solidaridad», que tuvo el objetivo de venir a ver en persona lo que sucedió el 7 de octubre y encontrarse con la familia. Me dio a mí la posibilidad de realizar ese encuentro entre la comunidad judía argentina y los familiares directos de los rehenes.

AJN: ¿Qué destaca del encuentro?

FT: Me llevé la sensación de que todos los que estábamos presentes teníamos el mismo objetivo: visibilizar el pedido de las familias por el regreso de los rehenes de forma inmediata a Israel. Además, haber contribuido en generarles a la comunidad judía argentina y a las familias un espacio de encuentro y de que la comunidad judía que visitó Israel puede tener de primera mano los testimonios de los que vivieron el ataque terrorista. Y por último, haber generado un ambiente de confianza en el que los familiares de los rehenes pudieron sentirse cómodos.

AJN: ¿Cómo está viviendo la gran comunidad argentina en Israel?

FT: Yo no he dejado de tener contacto permanente con la comunidad argentina que tengo siempre desde que estoy acá y cada uno de ellos me transmite sus preocupaciones y sus deseos. Son un engranaje de la sociedad israelí, que se rompió el 7 de octubre, que busca volver a la normalidad y salir adelante como pueblo.

AJN: ¿Hay previsto algo a futuro inmediato respecto a este tema?

FT: No, depende mucho de cómo se estén dando las circunstancias. Nosotros estamos enfocados 24/7 con este tema en la embajada, no es uno más de los temas, es nuestra preocupación principal. Tengo relación directa y diaria con los funcionarios de la Cancillería israelí, con Jonathan Peled por ejemplo, y por supuesto con Eyal Sela y Adam Levene el embajador y el consejero de la Embajada de Israel en Buenos Aires, con quienes conversamos diariamente.

 

Crédito fotos: Deborah Duschkin.

Seguir leyendo

Internacionales

EE.UU. comunica a Israel que prohibirá los visados a los colonos violentos en las próximas semanas

Publicado

el

Por

33ZT383-highres-640×400

Agencia AJN.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, notificó ayer al primer ministro Benjamin Netanyahu, durante unas reuniones, que la administración Biden se dispone a anunciar una serie de prohibiciones de visado contra los colonos israelíes implicados en ataques contra palestinos en Cisjordania, según informa un funcionario israelí a The Times of Israel. Un funcionario estadounidense confirmó el plan a AFP.

Es probable que el anuncio sólo incluya el número de colonos a los que se prohíbe la entrada en EE.UU., en lugar de sus nombres, dice el funcionario israelí, explicando que EE.UU. espera que el anonimato sirva como elemento disuasorio contra los que se plantean atacar a palestinos que no sabrán si han sido incluidos en la lista negra o no.

La prohibición de visados podría imponerse ya la próxima semana, según el funcionario israelí.

La idea se anunció por primera vez a principios de este mes en un artículo de opinión que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió en el Washington Post.

Durante una conferencia de prensa celebrada anoche, Blinken declaró: «Esperamos que el gobierno israelí tome medidas adicionales para poner fin a esta situación. Y al mismo tiempo, estamos considerando nuestras propias medidas».

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés declaró ayer que la Unión Europea también debería considerar la posibilidad de sancionar a los colonos israelíes violentos que atacan a los palestinos en Cisjordania.

Un funcionario israelí declaró a The Times of Israel a principios de este mes que el gobierno ha intensificado sus actividades para combatir el fenómeno, perpetrado, según él, por un «núcleo» de varios centenares de extremistas como máximo. De hecho, en las últimas semanas se han producido varias detenciones.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!