Seguinos en las redes

Internacionales

Estados Unidos afirmó que Roger Waters “tiene una larga historia de denigrar a los judíos”

Agencia AJN.- La administración de Joe Biden se refirió a la controversia sobre el cofundador de Pink Floyd.

Publicada

el

waters

Agencia AJN.- El Departamento de Estado afirmó el martes que Waters tiene “un largo historial de uso de tropos antisemitas para denigrar al pueblo judío” y señaló que el concierto que dio el mes pasado en Alemania “contenía imágenes que son profundamente ofensivas para el pueblo judío y minimizaban el Holocausto”.

Los comentarios se produjeron en respuesta por escrito a una pregunta planteada en la conferencia de prensa del Departamento de Estado del lunes sobre si la administración estaba de acuerdo con las críticas a Waters de la enviada especial de Estados Unidos para combatir el antisemitismo, Deborah Lipstadt.

En un tuit del 24 de mayo, después del concierto en Berlín, durante el cual Waters apareció en el escenario con un traje que recordaba a la Alemania nazi, Lipstadt denunció al músico haciéndose eco de los comentarios de la enviada contra el antisemitismo de la UE, Katharina von Schnurbein, que es alemana.

“Estoy totalmente de acuerdo con la condena de @EUAntisemitism a Roger Waters y su despreciable distorsión del Holocausto”, escribió Lipstadt en respuesta a un tuit de von Schnurbein.

Poco después del concierto, la policía de Berlín abrió una investigación sobre Waters bajo sospecha de incitación al odio.

Waters rechazó esas acusaciones en un comunicado en Facebook e Instagram: “Los elementos de mi actuación que han sido cuestionados son claramente una declaración en oposición al fascismo, la injusticia y la intolerancia en todas sus formas”.

“Los intentos de retratar esos elementos como algo distintos son falsos y están políticamente motivados”, agregó Waters, que apoya al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel.

Internacionales

Erdogan expresó que Netanyahu podría visitar Turquía en octubre o noviembre

El primer ministro Netanyahu tenía previsto visitar Turquía en el último verano, pero canceló el viaje por motivos de salud.

Publicado

el

Por

bibi
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asiste a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de septiembre de 2023. (Crédito de la foto: BRENDAN MCDERMID/REUTERS)

Agencia AJN.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, señaló que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, podría visitar Ankara en octubre o noviembre, y añadió que él correspondería a la visita después.

Erdogan habló a su regreso de una visita a Azerbaiyán tras un encuentro con Netanyahu, con quien se reunió por primera vez en persona la semana pasada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York, en un momento en que las potencias regionales se esfuerzan por reparar unos lazos tensos desde hace mucho tiempo.

En el marco del estrechamiento de los lazos entre ambos países, Erdogan recibió al presidente israelí, Isaac Herzog, en marzo de 2022 en Ankara, y se reunió con el ex primer ministro Yair Lapid en Nueva York el pasado otoño. Esta última reunión fue su primera con un primer ministro israelí desde 2008.

Netanyahu tenía previsto visitar Turquía el último verano (el verano en Israel es desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre), pero lo canceló por motivos de salud.

Tras la Asamblea General, Erdogan destacó que Israel y Turquía pronto tomarían medidas en materia de perforación energética, un tema que planteó tras regresar de Azerbaiyán.

Turquía se beneficiará del gas israelí

Israel ya mantuvo conversaciones con Chipre y Grecia sobre proyectos regionales de gas y Turquía quiere beneficiarse también de los acuerdos israelíes sobre gas natural.

Erdogan se centró en proyectos energéticos. Durante su estancia en Azerbaiyán asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra de un gasoducto entre ambos países.

Seguir leyendo

Internacionales

La propuesta secreta de Ucrania: ‘Atacar fábricas de drones en Irán y Siria’

Publicado

el

Por

S1715afl6_0_0_850_479_0_x-large

Agencia AJN.- Ucrania ha propuesto a sus aliados occidentales atacar fábricas de producción de aviones no tripulados en Irán, Siria y Rusia, informó el miércoles por la noche el diario británico «The Guardian», citando un documento secreto que, según afirma, el gobierno de Kiev entregó a sus aliados el mes pasado. En el documento, Ucrania también solicita misiles de largo alcance para poder llevar a cabo esos ataques por su cuenta, si los países occidentales temen realizarlos ellos mismos.

Aunque no está claro si Ucrania está considerando seriamente esta posibilidad, el mero hecho de plantear la idea indica la gran preocupación que existe en Kiev por el estrechamiento de la alianza entre Irán y Rusia, una alianza que también causa inquietud en Israel y Estados Unidos.

El documento de 47 páginas incluye nuevos detalles sobre los drones suicidas iraníes Shahad, que han sido utilizados por Rusia en numerosos ataques contra ciudades ucranianas. El jueves por la mañana se lanzaron otros 44 drones de este tipo contra objetivos en toda Ucrania, y 34 de ellos fueron interceptados, según Kiev. Irán, según el documento, tiene problemas para satisfacer la creciente demanda rusa de estos drones, y ha trabajado para diversificar su producción con una fábrica en Siria. Ahora, según el documento, la producción se está trasladando a la propia Rusia, en la región de Tatarstán, aunque Irán sigue suministrando los componentes que conforman las aeronaves.

En el documento, Ucrania propone llevar a cabo «ataques con misiles contra las plantas de producción de estos aviones no tripulados en Irán, Siria, así como contra un posible centro de producción en Rusia». Se espera que la propuesta sea rechazada por Occidente, y el documento incluye otra propuesta: «Lo anterior puede ser llevado a cabo por las fuerzas de defensa ucranianas si los socios proporcionan los medios de destrucción necesarios» – una referencia a la demanda de Kiev de misiles de largo alcance, cuando según un informe de la semana pasada se espera que EE.UU. apruebe la transferencia de tales misiles para uso defensivo dentro de las fronteras de Ucrania.

No está claro el grado de seriedad de esta propuesta por parte de Ucrania, pero hace poco hubo informes sobre una operación encubierta de sus fuerzas mucho más allá de Europa, en África. La CNN informó la semana pasada de que una investigación que llevó a cabo indica que las fuerzas especiales ucranianas estaban probablemente detrás de una serie de ataques con vehículos aéreos no tripulados y operaciones terrestres en Sudán. Estos ataques, según el informe, iban dirigidos contra la milicia RSF, que lleva muchos meses luchando contra el ejército sudanés, y se cree que está vinculada al grupo militar mercenario Wagner.

«The Guardian» se centró en otro detalle del documento secreto: Según éste, los drones iraníes incluyen muchos componentes de fabricación occidental, de forma que se plantean dudas sobre su supervisión. Según el documento, en los restos del modelo de avión no tripulado Shahad-131 que cayó en Ucrania se descubrieron 52 componentes de fabricación occidental. En los restos del modelo «Shahad-136» se descubrieron unos 57 componentes de este tipo. El documento enumera los nombres de cinco empresas europeas que fabrican los mismos componentes, y afirma que las distintas empresas están situadas en los Países Bajos, Alemania y Polonia, pero también en países no europeos como Estados Unidos, Canadá y Japón.

Según «The Guardian», el documento no formula acusaciones de conducta prohibida por parte de esas empresas, e indica que los componentes se importan a Irán a través de otros países como Turquía, India, Kazajstán, Uzbekistán, Vietnam y Costa Rica. Al mismo tiempo, Bart Groothuis, miembro del Parlamento de la Unión Europea que forma parte de la Comisión de Asuntos de Seguridad, declaró al diario británico que existe una falta de coordinación entre los servicios de inteligencia europeos cuando se trata del uso indebido de tecnologías occidentales.

Los ataques rusos con aviones no tripulados continúan, y el jueves por la mañana, Ucrania denunció uno de los mayores ataques de las últimas semanas. Según Kiev, Rusia lanzó 44 drones Shahad contra las regiones de Mykolaiv y Odessa, en el sur del país, y Kirovohrad, en el centro; 34 fueron interceptados. Aunque no se informó de víctimas, las autoridades dijeron que varios de los drones alcanzaron sus objetivos. No revelaron dichos objetivos.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!