Seguinos en las redes

Cultura

Un documental afirma que Roger Waters quería escribir un insulto antijudío en un cerdo inflable para un concierto

Agencia AJN.- La película de 37 minutos, titulada “El lado oscuro de Roger Waters”, fue estrenada el miércoles por el grupo Campaña Contra el Antisemitismo de Reino Unido.

Publicada

el

roger waters pig

Agencia AJN.- El ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, propuso escribir un insulto antijudío en un cerdo inflable utilizado en un concierto, se burló de una víctima del Holocausto y menospreció a conocidos judíos, según un documental.

La película de 37 minutos, titulada “El lado oscuro de Roger Waters”, fue estrenada el miércoles por el grupo Campaña Contra el Antisemitismo de Reino Unido.

Los realizadores entrevistaron a antiguos compañeros de banda y al personal de Waters y revelaron un correo electrónico antisemita del músico, reforzando viejas acusaciones contra la estrella de rock. Waters es un firme partidario de los palestinos y niega todas las acusaciones de antisemitismo.

Según un correo electrónico que aparece en la película, Waters preguntó a su equipo si podían agregar frases antisemitas a un accesorio escénico para su gira de conciertos de 2010.

«Hola chicos, ¿quién va a hacer el cerdo?», escribió Rogers en el correo electrónico de 2010, refiriéndose a un gran cerdo inflable que flota sobre la audiencia en sus conciertos. Waters dijo que “imaginó” al cerdo cubierto de lemas que incluían «dirty kyke», un término racista y profundamente ofensivo para el pueblo judío.

También sugirió escribir signos de dólar, “sigue el dinero”, “escoria”, estrellas de David en el cerdo, entre otros lemas y símbolos, según la película.

Varios años después, en 2013, Waters fue criticado cuando hizo flotar sobre la audiencia un cerdo adornado con una estrella de David y símbolos de regímenes dictatoriales durante un concierto en Bélgica.

Waters también sugirió “bombardear” a la audiencia con confeti con forma de esvásticas, estrellas de David y signos de dólar, según la película.

Los realizadores entrevistaron a Norbert Stachel, ex saxofonista de Waters, y a Bob Ezrin, un reconocido productor musical que trabajó con Pink Floyd en su histórico álbum de 1979, The Wall.

Tanto Stachel como Ezrin, que son judíos, afirmaron que Waters se refería a los judíos de manera despectiva o menospreciadora.

En uno de los presuntos incidentes, Stachel afirmó que Waters se burló en 2002 de su abuela, quien fue asesinada en el Holocausto.

Durante una conversación, Stachel le dijo a Waters que toda la familia de su padre fue asesinada durante el genocidio, a lo que Waters respondió: “Puedo ayudarte a sentir que estás conociendo a tus parientes perdidos hace mucho tiempo. Puedo presentarte a tu abuela muerta. Puedo hacer una buena imitación de los campesinos polacos”.

“Era una especie de payasada, una forma insultante en la que alguien pensaría que hablaría una persona sin educación, de clase baja y tal vez no muy inteligente”, dijo Stachel. “Lo que me atrajo es que después de hacer esto, dice: ‘Ahora conociste a tu abuela’. ¿Cómo te sientes?’”

Stachel también dijo que a Waters le molestaban los platos vegetarianos en una comida durante una gira por el Líbano en 2002, refiriéndose a los artículos como “comida judía”.

“¿Qué pasa con la comida judía? Quiten la comida judía”, dijo Waters, según Stachel.

“Y yo simplemente me quedé ahí sentado, ya sabes, sin palabras otra vez y como en pánico”, destacó Stachel.

Un compañero de trabajo le dijo a Stachel que no reaccionara a los comentarios contra los judíos para poder conservar su trabajo.

Durante una discusión entre Waters y una novia, el saxofonista dijo que Waters negó que los judíos fueran un grupo racial, refiriéndose a ellos como “hombres europeos a los que les deja crecer la barba”.

“Practican la religión judaísmo, pero no son diferentes a mí, no tienen ninguna diferencia en sus antecedentes, historia, cultura ni nada”, dijo Waters, según Stachel.

Ezrin afirmó que Waters una vez le cantó una melodía improvisada sobre el entonces agente de Waters, Bryan Morrison, que concluía con la frase “Morri is a fucking Jew.”

Cultura

Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia

Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Publicado

el

Por

noche cristales rotos

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.

En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.

Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.

Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.

Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa​ a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. ​Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.

La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.

Seguir leyendo

Cultura

Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Publicado

el

Por

hoy

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».

A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».

Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”

Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!