Seguinos en las redes

Coronavirus

Estudio israelí: los refuerzos que combaten Omicron reducen la hospitalización en mayores de 65 años en un 81 %

Agencia AJN.- La investigación más grande de las nuevas vacunas contra el COVID-19 sugiere que también reducen drásticamente las muertes, calificándolas de “una herramienta eficaz y esencial”.

Publicada

el

.

Agencia AJN.- Las nuevas vacunas de refuerzo contra el COVID-19 que combaten a la variante Omicron lograron una reducción del 81 % en la hospitalización en israelíes mayores de 65 años, según una investigación publicada recientemente.

El estudio, sobre las vacunas actualizadas de Pfizer, encontró que redujeron el riesgo de muerte en este grupo demográfico en un 86 %. Sin embargo, como solo hubo una muerte entre los que se dieron refuerzos, esta cifra se considera un indicador de efectividad menos confiable que la estadística de hospitalización.

La investigación, publicada el 3 de enero pero aún no revisada por pares, es la primera evaluación a gran escala del mundo de las vacunas “bivalentes” que se han mejorado contra variantes.

Sin embargo, no aclara cuanto más efectivas son las nuevas vacunas en comparación con las vacunas originales, antes de su actualización contra Omicron.

En cambio, aborda la pregunta más práctica que se hace en países donde las inyecciones bivalentes son el nuevo estándar y donde se alienta a las personas mayores a vacunarse regularmente, como Israel y los EEUU. Examina el nivel de protección que obtienen las personas cuando se dan un refuerzo en comparación con aquellos que no lo hacen y que confían en vacunas anteriores.

“El mensaje es que si tiene más de 65 años, recibir un refuerzo puede brindarle protección adicional”, afirmó el lunes a The Times of Israel el Dr. Ronen Arbel, autor del estudio. “Esta protección adicional se suma a la de las inyecciones anteriores y podría mantenerlo fuera del hospital y salvarle la vida”.

Dijo que si bien el estudio se centró en las vacunas de Pfizer, también es motivo de optimismo con respecto a Moderna, ya que la tecnología es similar y las inyecciones tienden a tener una efectividad similar.

Coronavirus

Israel malgastó millones en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus

El gobierno liderado por Netanyahu derrochó una enorme cantidad de dinero en el desarrollo de una vacuna israelí contra el coronavirus en un laboratorio inadecuado para el trabajo – y fracasó de todos modos.

Publicado

el

Por

coc
Frascos con la vacuna de la corona y una bandera israelí. (Crédito de la foto: DADO RUVIC/REUTERS)

Agencia AJN.- Cuando a mediados de 2020 los países de todo el mundo competían por el suministro de la vacuna de Pfizer-BioNTech para proteger a sus poblaciones contra el coronavirus, el director del secreto Instituto Biológico Ness Ziona, anestesiólogo y ex administrador del Centro Médico de la Universidad de Hadassah, Prof. Shmuel Shapira, presionó al primer ministro Netanyahu para que permitiera que él y su personal desarrollaran una vacuna alternativa «rápidamente».

Shapira vio una oportunidad de mejorar la posición del centro ante los recortes presupuestarios, aumentando de paso su propio prestigio.

Deseoso de demostrar que Israel podía hacerlo mejor que las empresas extranjeras de vacunas y desconocedor o reacio a investigar las capacidades del instituto, Netanyahu aceptó y calificó «BriLife» de misión nacional, asignando al proyecto un presupuesto de unos 230 millones de NIS.

El primer ministro hizo un llamamiento a favor de procesos de I+D inmediatos y rápidos para desarrollar una vacuna.

«Si trabajamos lo suficientemente rápido y con el presupuesto adecuado y con la gente de talento que tenemos, también en este caso Israel estará a la cabeza del mundo», expresó Netanyahu en su momento.

El Ministerio de Salud es el organismo regulador autorizado para aprobar la realización del ensayo clínico en humanos, el proceso de fabricación en condiciones GMP y el uso de las dosis de la vacuna.

Sin embargo, en diciembre del año pasado, tras la dimisión de Shapira, su sucesor Shmuel Yitzhaki anunció que la vacuna Ness Ziona «no había tenido éxito». Sólo se había probado en roedores de laboratorio.

Then-defense minister Benny Gantz visits the Israel Institute for Biological Research. (credit: DEFENSE MINISTRY)

El entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, visita el Instituto Israelí de Investigación Biológica. (crédito: MINISTERIO DE DEFENSA)

Yitzhaki explicó que la vacuna israelí no se basaba en la tecnología de ARNm en la que se basaban las alabadas vacunas Pfizer y luego Moderna, sino en un modelo diferente que promovía el gigante farmacéutico estadounidense Merck. Tras unos meses de investigación en 2020, Merck se dio cuenta de la envergadura del reto y detuvo su proyecto en enero siguiente. En su lugar, se asoció con Johnson & Johnson para producir su propia vacuna.

Los críticos dijeron que Shapira estaba seguro de que, con un presupuesto modesto, 80 de sus personas podrían tener éxito allí donde Merck -una empresa con decenas de miles de empleados y unos ingresos en 2021 que superan los 48.000 millones de dólares- podría producir una vacuna eficaz. Después de fracasar, Shapira culpó a «razones burocráticas» y mantuvo que las vacunas de Pfizer y Moderna no tenían tanto éxito como se afirmaba.

¿Qué dijo el interventor del Estado de Israel?

El interventor del Estado, en su investigación sobre el desastre de Ness Ziona, afirma que el proyecto BriLife se cerró sin que se hubiera completado el desarrollo y la producción de las vacunas y anticuerpos y sin que se hubiera aprobado su uso en humanos. Además, aseguró que una auditoría reveló ya en 2018 que sus instalaciones estaban obsoletas y no cumplían las condiciones de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

El instituto, fuertemente vigilado y que opera dentro de un campo de naranjos al sur de Tel Aviv bajo la égida del Ministerio de Defensa, comenzó incluso antes de la fundación del Estado de Israel. El instituto tiene tres áreas de investigación: biología, química y medio ambiente.

El interventor concluyó que en enero de 2021 se emitió un certificado GMP para el instituto por tres años, pero el proceso de preparación de la línea de producción de vacunas para las condiciones necesarias estuvo plagado de dificultades.

Las instalaciones eran «inadecuadas», no había producción continua, faltaba mano de obra cualificada y se requería una auditoría para conceder la aprobación de la fase 3 de producción de vacunas, pero no se llevó a cabo.

 

Seguir leyendo

Coronavirus

Una startup israelí-canadiense tiene grandes esperanzas en un aerosol nasal contra el Covid-19

Agencia AJN.- SaNOtize afirma que ha demostrado que su aerosol de óxido nítrico, llamado Enovid, reduce el coronavirus en un 94 % en 24 horas y en un 99 % en 48 horas.

Publicado

el

Por

aerosol covid

Agencia AJN.- Luego de su éxito contra el coronavirus, la startup israelí-canadiense SaNOtize espera que los ensayos clínicos muestren que su aerosol nasal antiviral se puede usar para tratar la gripe y otros virus de las vías respiratorias superiores.

“El óxido nítrico mata las bacterias, los virus y los hongos y tenemos una manera de administrarlo”, afirmó el Dr. Gilly Regev, director ejecutivo y cofundador de SaNOtize. “En lugar de cilindros de gas a presión, lo entregamos en líquidos. Puede entregarlo en la dosis correcta y en el lugar correcto para deshacerse de bacterias, virus y hongos”.

Un informe publicado en la prestigiosa revista médica británica revisada por pares The Lancet el año pasado mostró que cuando se usa seis veces al día durante un período de una semana, el aerosol reduce efectivamente el ARN del SARS-CoV-2 en la cavidad nasal en aproximadamente un 94 por ciento en 24 horas, y el 99% en 48 horas. El estudio se llevó a cabo en centros clínicos de toda la India durante las oleadas delta y ómicron.

“Hemos realizado algunos ensayos clínicos, ensayos de placebo doble ciego que tratan a personas que ya tienen cargas virales muy altas y demostramos que podemos reducir la carga viral de manera significativa”, afirmó Regev, y agregó que el óxido nítrico llevó a las personas infectadas con Covid-19 a recuperarse el doble de rápido que los grupos de control.

El aerosol Enovid ya ha sido aprobado y está a la venta en docenas de países alrededor del mundo, y ahora SaNOtize tiene los ojos puestos en combatir otro virus generalizado: la influenza.

“Lo que haremos a continuación es realizar ensayos clínicos con gripe”, dijo Regev, según publicó el portal de noticias Ynet.

El director ejecutivo de la startup estuvo en la cumbre OurCrowd Global Investor de 2023, que se realizó en Jerusalem la semana pasada. Se trata del evento de inversores más grande de Israel, donde más de 9.000 personas de todo el mundo participaron en conferencias, sesiones informativas, sesiones de redes y exhibiciones de empresas emergentes sobre una amplia variedad de temas relacionados con la tecnología.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!