Latinoamérica
Exclusivo AJN: Embajador de Guatemala: “Este año las puertas de Jerusalem van a estar abiertas a más embajadas”
Agencia AJN.- En una entrevista exclusiva con AJN, Mario Adolfo Búcaro Flores, el primer embajador latino establecido en Jerusalem, resaltó que Guatemala tendrá “una gran oportunidad para abrir las puertas y mostrarle al mundo la importancia de poder” estar en la capital israelí. Además estimó que “la cooperación de Israel hacia Latinoamérica va a crecer”.

Agencia AJN.- El embajador de Guatemala en Israel, Mario Adolfo Búcaro Flores, quien representa a la primera misión diplomática de Latinoamérica en establecerse en Jerusalem, se manifestó convencido que este año las puertas de la capital de Israel “van a estar abiertas a muchas más embajadas”
En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, el diplomático resaltó que Guatemala tendrá “una gran oportunidad para abrir las puertas y mostrarle al mundo la importancia de poder” estar en la capital israelí, al tiempo que estimó que “la cooperación de Israel hacia Latinoamérica va a crecer”.
“Estamos en el mejor momento de nuestras relaciones diplomáticas y creo que este año va a seguir creciendo. Pero también se van a materializar las intenciones en compromisos, en desarrollo”, enfatizó al analizar el vínculo entre el Estado hebreo y el país centroamericano.
A continuación, lo más importante de la entrevista con Búcaro Flores:
-AJN: ¿Qué significado tiene para usted estar representando a Guatemala en Israel?
-M.B: El sentimiento que viene emparejado con una gran responsabilidad de que todos sientan que está es la casa de Latinoamérica, para que desde aquí podamos abrir una ventana de lazos de amistad y de cooperación entre Israel, Guatemala y Latinoamérica.

Embajador de Guatemala pronostica más colaboración de Israel con Latinoamérica
-AJN: Cuando dice Latinoamérica, ¿cuál sería el objetivo?
-M.B: Este año, Guatemala está presidiendo el Sistema para la Integración Centroamericano (SICA) y está liderando muchos proyectos de integración. Sabemos que Israel ha tenido fuertes lazos, y gobiernos como el de Brasil, como el de Honduras, han manifestado su interés de poder venir (a Jerusalem). Esta embajada está a las órdenes de esos países y otros países que se quieran sumar para facilitar y ayudarlos en el proceso de instalación y adaptación de esta bella ciudad.
-AJN.- Como es la primera embajada latinoamericana en esta ciudad, ¿En qué modificó la actividad de la embajada con su traslado a Jerusalem?
-M.B: Va orientado a dos situaciones, primero a honrar al Estado de Israel, a sus autoridades, y el estar aquí nos da un sentido de pertenencia y de compromiso. Cuando uno está no solo recuerda los compromisos diplomáticos que hemos asumido con otras misiones diplomáticas, sino también lo que en algún momento soñaron los profetas bíblicos y nos permite estar aquí presentes a un costado de donde se toman las decisiones importantes del Estado de Israel. Por otro lado, el servicio a la comunidad porque contamos con una comunidad multicultural, multibilingüe, con gente de la fe musulmana, judía, cristiana y sobre esa base podemos servir a más de 2000 connacionales que están aquí en la capital israelí y eso es un gran privilegio.
-AJN. ¿Cuál es el vínculo con el resto de los embajadores?
-M.B: Existe el grupo del GRULA, que es un grupo muy unido, es el Grupo Latinoamericano, y nos juntamos los embajadores constantemente a discutir temas que son de interés, trabajamos juntos en pro de poder compartir información que es vital al servicio conforme que brindamos aquí a nuestra comunidades. Esto es fundamental porque ese intercambio de información es lo que nos ha ayudado también a poder contarles a ellos el beneficio de poder estar aquí.

Guatemala quiere ayudar a abrir las puertas de Jerusalem a otras embajadas
-AJN: ¿Cómo evalúa la reciente visita de Sara Netanyahu a Guatemala?
-M.B: La evalúo como una visita muy exitosa e histórica que abre las puertas a otros programas que promete desarrollar de cooperación. Ahora, en el marco de lo que hemos conversado, hay un programa en el que nuestra primera dama está muy comprometida y apunta a apoyar los programas que se están dando aquí por medio de la embajada. Creemos que este año vamos a tener a nuestra primera dama visitando Israel, ese será uno de los próximos objetivos.
-AJN: Que Brasil haya anunciado la decisión de mudar su embajada a Jerusalem, ¿abre la puerta para que se vayan sumando otros países?
-M.B: Sin duda. Estoy convencido que este año las puertas de Jerusalem van a estar abiertas a muchas más embajadas. También soy consciente y seguro que este es el año porque hay cambios políticos importantes en el gobierno de Israel y cambios políticos en Centroamérica, como así también la antesala de cambios políticos en Estados Unidos. Por lo tanto, tenemos una gran oportunidad para abrir las puertas y mostrarle al mundo la importancia de poder estar aquí en Jerusalem. No me cabe la menor duda que la cooperación de Israel hacia Latinoamérica va a crecer.
-AJN: La visita de Netanyahu a Brasil para la asunción de Bolsonaro y otras visitas a la región, ¿alimentan las expectativas por profundizar los vínculos entre Israel y Latinoamérica?
-M.B: Sin lugar a duda. También hay que analizar los temas tan importantes que se han discutido, como proyectos de desalinización para Brasil. Esto también abre el marco para otro tipo de cooperaciones importantes en tecnología que hoy son tan necesarias, producto del cambio climático, en nuestra región. Fundamentalmente, la experiencia de Israel en esos escenarios no va a servir para acumular la excelencia necesaria para poder ayudar a nuestras comunidades.
-AJN: Guatemala es muy generosa en compartir su experiencia en la relación con Israel…
-M.B: El presidente Morales y nuestra canciller han estado muy dispuestos a colaborar y compartir con otros colegas de las naciones latinoamericanas esta gran oportunidad que tenemos de estrechar los lazos con Israel. Sin duda, el estar nos ayuda y nos compromete, pero nos afianza hacia el futuro porque si no es desde Jerusalem, es muy difícil que podamos hacerlo en otros lugares. Lo digo abiertamente porque pasa que Israel tiene tantas complicaciones geopolíticas que ver muchas veces a Latinoamérica es complejo, como para nosotros ver hacia Medio Oriente es complejo. Pero estando aquí, en la capital del Estado de Israel, en el centro religioso del mundo, nuestras comunidades y nuestros países son conscientes de la importancia de honrar el legado que ha tenido el pueblo judío al poder establecer y desarrollar su capital en Medio Oriente.
-AJN: ¿Cómo es la rutina de un embajador en Jerusalem?
-M.B: Arrancamos temprano porque la embajada abre a las 9 y empezamos con el cuarto de situación donde los diplomáticos nos reunimos para discutir nuestra agenda bilateral y evaluar los escenarios que tenemos para comenzar a dibujar el seguimiento de nuestro plan estratégico. Durante la mañana mantenemos múltiples reuniones, especialmente culturales, de la comunidad consulares. Entonces, lo hemos definido en diferentes días. Los lunes se manejan temas de Cancillería, el martes temas de negocios, los miércoles de educación, los jueves visitamos diferentes lugares y el viernes temas consulares. Así en cada uno de los días tenemos el privilegio de compartir con todos los sectores de la comunidad.

Embajador con director de AJN
-AJN: ¿En dónde está ubicada la embajada para aquellos que quieran visitarla?
-M.B: Estamos en uno de los lugares más privilegiados por su ubicación pero también emblemáticos de Jerusalem, el Parque Tecnológico, que concentra distintas oficinas del gobierno, como la oficina de prensa del Primer Ministro, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transporte. También junto a la par nuestra está el Centro de Innovación y Tecnología de Israel. Esta es una embajada muy moderna que lo que pretende es conectar a través de la tecnología y hacer más diplomacia digital a nuestros países. Es un lugar privilegiado porque también estamos al lado del estadio Teddy y por el otro lado tenemos el centro comercial de Mall.
-AJN: Por último, ¿cómo califica las relaciones entre Israel y Guatemala?
-M.B: Estamos en el mejor momento de nuestras relaciones diplomáticas y creo que este año va a seguir creciendo. Pero también se van a materializar las intenciones en compromisos, en desarrollo. Siempre hablamos de tres palabras en hebreo que son importantes para nosotros los diplomáticos y es ser tajles, es ser directos. Si somos tajles vamos a tener shalom y si tenemos Shalom vamos a ser pituaj. Son tres cosas importantes. Estamos para ayudar, colaborar y servir y va haber Shalom, es un año de paz.
Argentina
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga

Agencia AJN.- El expresidente Macri viajó a Miami para presentar este lunes su libro ‘‘Para qué’’ en la sinagoga Beth Torah, invitado por el rabino argentino Mario Rojzman. En diálogo con la Agencia AJN, Rojzman expresó que ‘‘a los argentinos de Miami en general y a los judíos de Miami en particular nos honra que un presidente democrático haya elegido la sinagoga para presentar su libro esta noche’’.
‘‘Creo que el presidente Macri encarnó lo que a muchos de nosotros nos gusta de la política, que es transparencia y trabajar en equipo. No hay que ser de Boca para saber que tocó Boca y lo hizo más grande, tocó la Ciudad de Buenos Aires y la hizo mejor’’, agregó Rojzman.
A tres semanas de las elecciones presidenciales, el rabino afirmó que ‘‘en el marco de la presidencia por supuesto que los que miramos a Occidente y no a Rusia, a Cuba y a Venezuela, nos sentíamos representado en sus políticas exteriores’’.
En relación al evento de esta noche, Rojzman detalló que Campanella participará de la presentación: ‘‘Es como una cereza en la torta que quien co entreviste al presidente sea Juan José Campanella, uno de los grandes cineastas del mundo, y argentino’’.
Como adelantó el Diario Clarín, Macri viajó a Estados Unidos este domingo mientras se realizaba el debate de candidatos, para presentar el libro en la sinagoga.
Con respecto a la presidencia de Macri, Rojzman destacó que ‘‘como él dice, fue un primer tiempo -en alusión a su primer libro- y todos nos quedamos con ganas de un segundo tiempo democrático. Esto no tiene que ver con ser macrista o no ser macrista, si es que hay algo así, tiene que ver con valorar a los que se dedican al bien público’’.
‘‘Estamos todos muy ansiosos por escuchar su palabra y por sobre todas las cosas por celebrar la democracia’’, añadió el anfitrión del evento.
A la hora de hablar de la gira de Macri en Estados Unidos, el rabino mencionó que no puede ‘‘dejar de decir que estará en dos lugares en su última gira internacional antes de las elecciones, una es Beth Torah, una sinagoga, y la otra es la Universidad de Harvard, lo que nos hace sentir muy halagados’’.
Finalmente, en referencia a su sentimiento de su país natal, Rojzman aseguró: ‘‘Los que hemos dejado la Argentina siempre tenemos ese espacio vacío en el corazón que tratamos de llenar no solamente leyendo los diarios y tratando de apoyar desde donde podemos, sino recibiendo a todos aquellos que independientemente de cuál es su filiación política, creo que tienen las manos limpias y que construyen la patria’’.
‘‘Estamos ansiosos por la actividad de esta noche, la cual está completamente sold out, no queda una butaca libre, así que es una noche de Sucot donde los judíos del mundo celebramos que nos acordamos que la vida es frágil, celebramos recordar que la vida es vulnerable, vamos a congregarnos y a pensar por un rato la Argentina que todos queremos que venga y que sea mejor’’, concluyó.
Argentina
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.
Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.
La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.
Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.
-
Medio Orientehace 15 horas
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 1 día
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 1 día
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 1 día
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Internacionaleshace 1 día
Según EEUU, Irán puede producir material para una bomba nuclear en dos semanas