Seguinos en las redes

Ciencia

Experimentos israelíes en el espacio: El futuro ya llegó

SpacePharma desarrolló un laboratorio miniaturizado, no tripulado y controlado a distancia en un chip. Eso significa que quien lo controle puede sentarse en su oficina de Tel Aviv y manejar el experimento.

Publicada

el

exp

Agencia AJN.- Imagínese un futuro en el que pueda poner un experimento en un microchip y enviarlo al espacio, donde las condiciones hacen que el experimento tenga más éxito que en la tierra. Esto es lo que está ocurriendo hoy en día, y más recientemente el mes pasado, en la misión espacial Axiom-1, en la que participó el astronauta israelí Eytan Stibbe.

Durante esa misión, Stibbe pasó más de dos semanas en la Estación Espacial Internacional y se llevó varios experimentos israelíes realizados en microgravedad. Consiguió un tiempo extra en el espacio tras una serie de retrasos debidos a las malas condiciones meteorológicas para un amerizaje en el océano. El Axiom-1, que se lanzó el 8 de abril, tenía previsto regresar originalmente el 20 de abril, pero su viaje se prolongó hasta el 25 del mismo mes.

Stibbe, antiguo piloto de combate israelí, se pagó su propio viaje en el vuelo de Space-X. Fue uno de los cuatro astronautas del vuelo y llevó 35 experimentos para empresas e instituciones de investigación, en la misión Rakia, financiada con fondos privados, a la Estación Espacial Internacional, que van desde la salud y la agricultura hasta la óptica y la energía.

«En el espacio no hay convección, ni fuerza de cizallamiento, ni flotabilidad», dijo el director general de SpacePharma, Yossi Yamin, a The Jerusalem Post en una entrevista telefónica desde Orlando, donde supervisó la misión. «El espacio proporciona un entorno único que es útil para la investigación farmacéutica, incluyendo diferentes formas de moléculas».

SpacePharma desarrolló un laboratorio miniaturizado, no tripulado y controlado a distancia en un chip. Eso significa que es posible sentarse en una oficina de Tel Aviv y manejar el experimento. Yamin dice que se le ocurrió la idea de hacer experimentos en el espacio cuando era comandante de la Unidad de Satélites de Israel.

«Entonces, ¿por qué (utilizar la tecnología) sólo para la seguridad y la defensa, por qué no para todas las ciencias de la vida?», preguntó. «Esta tecnología es válida desde hace 30 años, pero había que ser una gran potencia estatal con enormes y costosas agencias espaciales. Hoy podemos hacerlo en el tamaño de una tarjeta de visita».

Otra área de investigación prometedora son las células madre. SpacePharma afirma que, en condiciones de microgravedad, varios tipos de células madre pueden utilizarse para convertirse en cualquier órgano del cuerpo. En condiciones de microgravedad, las células madre demostraron su capacidad para renovarse de forma más eficaz que en la Tierra. Muchos médicos creen que las células madre se utilizarán más en el futuro de la medicina, ya que ésta se diseña individualmente para cada persona.

SpacePharma ya participó en siete misiones al espacio. Uno de los mayores retos, según Yamin, es que mientras el experimento está en la bahía de carga de la nave espacial antes del lanzamiento no hay electricidad. SpacePharma definió y desarrolló una batería compatible con la NASA que puede permitir que el órgano en un chip sobreviva durante siete días. Yamin explicó que el desarrollo de fármacos en el espacio también será mucho más barato que el desarrollo de fármacos en la Tierra debido al órgano en un chip.

El órgano en un chip imita el funcionamiento de un órgano real, pero a nivel micro. Está construido para que las células proliferen rápidamente.

SpacePharma es una compañía que cobra a las empresas una cuota por enviar sus experimentos al espacio.

Dejá tu comentario

Ciencia

Farmacéutica de EE.UU. autoriza inmunoterapia de Israel

Agencia AJN.- El método desarrollado por Bar Ilan y Hadassah consiste en agregar una molécula artificial a las células T.

Publicado

el

Por

Cohen Cyrille

Agencia AJN.- Una inmunoterapia israelí ha «reprogramado con éxito los sistemas inmunológicos» de los pacientes con cáncer y una compañía farmacéutica con sede en los Estados Unidos autorizó su comercialización, reveló su inventor el miércoles.

El tratamiento consiste en extraer glóbulos blancos sanos (células T) de pacientes con cáncer y agregar una molécula artificial antes de devolver las células al cuerpo, dijo el profesor Cyrille Cohen de la Universidad Bar Ilan.

La molécula otorga a las células T poderes para reconocer y destruir las células que causan el mieloma múltiple, un cáncer de médula ósea.

El Centro Médico Hadassah en Jerusalem probó la terapia con diferentes niveles de dosis y encontró que cuando se administró en la concentración más alta, el 57 por ciento de los pacientes con mieloma múltiple entraron en remisión. Alrededor del 85 por ciento de los pacientes que recibieron la dosis alta vieron una mejora en su condición.

Los resultados parciales del estudio en curso, en el que participaron 50 pacientes con cáncer, han sido revisados por pares.

Las ramas de innovación de Bar Ilan y el Centro Médico Hadassah anunciaron el miércoles que firmaron un acuerdo con Immix BioPharma, con sede en Los Angeles, para un mayor desarrollo y comercialización de la terapia. Se llama HBI0101 y las tres primeras letras hacen referencia a Hadassah y Bar Ilan.

“Esto es muy emocionante y representa la primera inmunoterapia de este tipo desarrollada completamente en Israel, un tratamiento azul y blanco contra el cáncer”, dijo Cohen, inventor de HBI0101, prediciendo que podría tener un uso generalizado dentro de cinco años.

“Este era un sueño y una esperanza desde que abrí mi laboratorio hace 15 años. Creo que este tratamiento ayudará a muchas personas y salvará muchas vidas. Funciona mediante la reprogramación del sistema inmunitario de los pacientes, lo que le permite atacar eficazmente el cáncer”, agregó.

La inmunoterapia normalmente involucra inyecciones de células o la administración de medicamentos que bloquean algunas proteínas que los pacientes producen naturalmente, de modo que sus sistemas inmunológicos funcionen mejor para atacar las células cancerosas.

Una forma más nueva de inmunoterapia llamada células CAR T implica el uso de receptores: moléculas dentro o en la superficie de una célula que se unen a una sustancia específica.

Estos receptores se denominan receptores de antígenos quiméricos o CAR. Tienen dos funciones: se unen a las células cancerosas, identificándolas como un objetivo para el sistema inmunológico, y estimulan el sistema inmunológico al activar las células T para atacar el objetivo.

La terapia de células con CAR T fue aprobada por primera vez por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos en 2017 y se ha limitado en gran medida al linfoma. La terapia de Cohen, que se administra por vía intravenosa, es la primera terapia de células con CAR T completamente israelí.

Cancer

“Existe una gran necesidad de diferentes terapias de células con CAR T que se dirijan a diferentes tipos de cáncer”, dijo Cohen, uno de los inmunólogos más reconocidos de Israel. “El nuestro tomó muchos diseños diferentes para encontrar el receptor adecuado para esta terapia. Después de probar in vitro, experimentamos en ratones con tumores humanos y, después de haber identificado la molécula óptima, la probamos en humanos.»

“Hasta ahora, en un ensayo de fase 1/2 en curso han participado 50 pacientes con mieloma múltiple. Además de probarlo en estos pacientes con cáncer, probamos la terapia en seis pacientes con amiloidosis, una enfermedad rara causada por la acumulación de una proteína anormal. En este caso, es la restricción de las células inmunitarias lo que está causando el problema”, continuó.

“Alrededor del 100% de los pacientes con amiloidosis han entrado en remisión de su enfermedad, a pesar de que es una enfermedad crónica que es muy difícil de tratar. Y estoy orgulloso de que alrededor del 85% de los pacientes con mieloma se hayan beneficiado de la terapia. Estos son muy buenos resultados”.

El ensayo continúa en Hadassah, donde la jefa de Trasplante de Médula Ósea e Inmunoterapia del Cáncer, Prof. Polina Stepensky, dijo: “Estamos muy entusiasmados con los resultados provisionales sobresalientes de nuestro estudio en curso en pacientes con mieloma múltiple y amiloidosis. Esto tiene el potencial de mejorar la vida de tantos pacientes en todo el mundo”.

Seguir leyendo

Ciencia

Israel: Nanotecnología ataca tumores con medicamentos contra el cáncer

Agencia AJN.- Un proceso automatizado crea robots químicos y farmacéuticos.

Publicado

el

Por

Cancer

Agencia AJN.- Los medicamentos que destruyen las células de los cánceres sólidos se pueden envolver en un «paquete nanométrico» en lugar de dispersarse por todo el cuerpo, dañando los tejidos sanos y provocando náuseas debido al daño del tejido intestinal, pérdida de cabello y efectos secundarios más graves.

Investigadores del Technion, el Instituto de Tecnología de Israel en Haifa han desarrollado un sistema automático para el diseño y la preparación de materiales estabilizadores para producir un «paquete nanométrico» de ese tipo, una plataforma para administrar medicamentos directamente a centros de cáncer en el cuerpo.

En un artículo recién publicado en la revista Biomaterials bajo el título «Descubrimiento automatizado de nanomateriales a través de la emisión inducida por agregación de fármacos», los investigadores informan que al usar su sistema innovador desarrollaron los materiales necesarios para crear la plataforma e incluso demostraron en experimentos preclínicos que es eficaz contra tumores malignos sólidos.

La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería Biomédica bajo el liderazgo del estudiante de doctorado Yuval Harris y la directora del laboratorio, Dra. Hagit Sason-Bauer, quien trabajó con el profesor asistente Yosi Shamay, experto en ingeniería biomédica para nanomedicina y nanoinformática contra el cáncer.

Los medicamentos contra el cáncer, como la quimioterapia y los inhibidores de la cinasa, están diseñados para destruir las células cancerosas, pero uno de sus principales problemas es que solo una pequeña fracción de la sustancia medicinal llega a su destino: las propias células cancerosas. El resto puede dañar tejidos sanos.

Los investigadores de Technion presentan un gran avance en este campo: un proceso automatizado para desarrollar materiales óptimos para la preparación de estas cápsulas. El proceso se utiliza como un robot químico que sintetiza nuevos materiales y como un robot farmacéutico que los formula en nanocápsulas que contienen el fármaco contra el cáncer.

“La tecnología que desarrollamos”, explicó Shamay, “se basa en un fenómeno interesante llamado emisión inducida por agregación (AIE): emisión de luz basada en el estado de agregación de la droga. Este efecto hace que en su forma sólida o agregada emita mucha energía lumínica, pero cuando es soluble o estable en una cápsula, casi no emite luz. De aproximadamente 40 medicamentos que probamos, encontramos 10 nuevos medicamentos en los que se produce este efecto. Se pueden utilizar como criterios de selección en el proceso automatizado”.

technion

El sistema automático desarrollado por él y su equipo permite saber, según la energía luminosa emitida por el fármaco, qué sustancia produce las mejores nanopartículas para ese fármaco. Esta técnica condujo al descubrimiento de un nuevo material estabilizador cuyas propiedades le otorgan muchas ventajas sobre los materiales existentes que se utilizan para crear cápsulas nanométricas para la administración de fármacos.

Los investigadores descubrieron que el nuevo material es mejor en varios aspectos que los materiales existentes, incluida la eficiencia, la seguridad, la uniformidad de las partículas que lo componen, la estabilidad en el tiempo y la cantidad de medicamentos que se pueden «envolver» y estabilizar con él. Todas estas características lo convierten en un superestabilizador adecuado para el campo de tratamiento en constante expansión que utiliza cápsulas a nanoescala.

El nuevo material, denominado R595, fue creado con una reacción química “verde” que no requiere el uso de solventes orgánicos contaminantes y tóxicos. Posee una altísima eficiencia de carga de fármaco (90%), lo que permite predecir la efectividad del tratamiento. En ensayos preclínicos, la cápsula fue eficaz en el tratamiento de tumores sólidos causados ​​por una mutación común en cánceres de pulmón, páncreas e intestinal.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!