US News
Falleció Hugh Hefner, fundador de Playboy
Agencia AJN.- A los 91 años falleció Hugh Hefner, showman que marcó el comienzo de la revolución sexual con la revista y el imperio de Playboy, por causas naturales en su mansión de Beverly Hills.

Agencia AJN.- Hugh Hefner, la leyenda del imperio Playboy, falleció a los 91 años de edad en su famosa residencia de Los Ángeles, la mansión Playboy, escenario de cuantiosas fiestas y rodajes de cine y televisión. Playboy Enterprises confirmó la noticia del fallecimiento por causas naturales, del magnate de Chicago.
Hefner marcó el comienzo de la revolución sexual con la revista y el imperio de Playboy. El magnate publicó el primer número con fotos desnudas de Marilyn Monroe, a quien, curiosamente, nunca llegó a conocer.
El resto es historia viva de los medios, una de las publicaciones más revolucionarias del siglo XX en manos de un visionario, un ex empleado de la revista Esquire que incluso le pidió prestado 1.000 dólares a su madre para sacar adelante su idea.
«A una edad muy temprana comencé a cuestionar muchas de esas tonterías religiosas sobre el espíritu y el cuerpo del hombre que están en conflicto, con Dios principalmente con el espíritu del hombre y el Diablo viviendo en la carne», declaró Hefner en una entrevista de Playboy en 1974.
Hefner aclaró en 2006 que a su progenitora el concepto no le hizo ninguna gracia, pero que igual creyó en su hijo. «Parte de la razón por la que hoy soy lo que soy es que mis raíces puritanas corren profundamente. Mis padres son puritanos. Mis padres son prohibicionistas. No había alcohol en mi casa. No había discusiones sobre sexo. Y creo que he visto el lado hiriente y hipócrita de eso desde muy temprano», confesó en 2011.
En 1972 la revista alcanzó su punto álgido con más de 7 millones de copias vendidas, un éxito que mantuvo durante décadas y que le permitió tener presencia en cientos de países.
Se calcula que la fortuna actual de Hefner está en torno a los 50 millones de dólares, un monto que sufrió un profundo declive en los últimos años tras el dramático descenso de los títulos de Playboy en la bolsa de valores. El deterioro de su negocio era más que evidente hacía tiempo, azotado por la pornografía gratuita en internet y el descenso en los ingresos por publicidad de la revista.
Sin embargo, la reputación de su apuesta editorial se mantiene intacta. Además publicar los desnudos de estrellas como Bárbara Carrera, Drew Barrymore, Bo Derek o Kim Basinger, Hefner logró dotar a su publicación de un equilibrio con entrevistas en profundidad, temas políticos y reportajes de fondo.
Ese éxito le permitió expandir su marca y su nombre con programas de televisión como Playboy Penthouse e incluso abrir discotecas donde lucir su ejército de conejitas.
En 1985 sufrió un ataque al corazón que le llevó a dejar el negocio en manos de su hija Christie, regresando unos años más tarde rodeado de amantes mucho más jóvenes. De hecho, con tres de ellas protagonizó el reality «The Girls Next Door». En 2010 las tres fueron reemplazadas por otras tres conejitas.
En cuanto a sus matrimonios, Hefner estuvo casado tres veces, la primera con Mildred Williams en 1949, una relación que duró hasta 1959 y con quien tuvo dos hijos. Tres décadas más tarde se casó con Kimberly Conrad, la «conejita del año», con quien también tuvo otros dos hijos. Por último reincidió con Crystal Harris en 2012, una joven modelo que le dejó plantado en el altar la primera vez y que reconsideró su postura dos años después.
Preguntado por The New York Times en 1992 de lo que estaba más orgulloso, Hefner respondió: «Que cambié las actitudes hacia el sexo. Esa buena gente puede vivir juntos ahora. Descontaminé la noción de sexo prematrimonial. Eso me da una gran satisfacción».
Medio Oriente
EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI
Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.


Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.
Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.
Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.
El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.
En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.
Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.
Israel
Netanyahu: Los lazos entre EE.UU. e Israel son «inquebrantables»
Agencia AJN.- El Estado judío “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante”.


Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu restó importancia a la crisis entre Estados Unidos e Israel e insistió en que “nada podría cambiar” las relaciones “inquebrantables” entre los dos países.
“Israel y Estados Unidos han tenido sus diferencias ocasionales”, dijo el miércoles, un día después de que el presidente Joe Biden les explicara a los periodistas que se opone al programa de reforma judicial de Israel.
En un plenario virtual sobre democracia patrocinado por Estados Unidos, dijo que “la alianza entre la democracia más grande del mundo y una democracia fuerte, orgullosa e independiente, Israel, en el corazón de Medio Oriente, es inquebrantable; nada puede cambiar eso”.
Defendió su programa de reforma judicial y enfatizó que Israel “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante, como un faro de libertad y prosperidad compartida en el corazón de Medio Oriente”.
Netanyahu rechazó las acusaciones de los críticos de que su plan transformará a Israel de una democracia en una dictadura. Intentó establecer un paralelo entre el plan de reforma judicial y su transformación de la economía israelí cuando era ministro de Finanzas hace veinte años.
Esa reforma fue “recibida con protestas masivas” y terribles advertencias de que arruinaría la economía, pero resultó ser todo lo contrario, explicó.
El plan de reforma judicial ha provocado un intenso debate sobre cómo proteger la democracia del país, explicó Netanyahu.
La pregunta que enfrenta Israel es «cómo aseguramos una democracia adecuada. Democracia significa la voluntad del pueblo expresada por una mayoría y también significa la protección de los derechos civiles y los derechos individuales. Es el equilibrio entre los dos», dijo.
“La mitad de la gente está convencida de que la voluntad de la mayoría expresada en los poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido obstruida de muchas maneras por un Poder Judicial todopoderoso que los domina y no deja que la voluntad pública se exprese.»
“A la otra mitad de la gente le preocupa que si se promulga cualquier restricción del Poder Judicial, eso perjudicaría y obstruiría las libertades civiles”, afirmó Netanyahu.
Para avanzar “hay que tener en cuenta ambas consideraciones. Ambas son válidas y ambas son verdaderas».
“Tenemos que asegurarnos de que a medida que cambiamos el péndulo” para que los tribunales se transformen de un “Poder Judicial siempre poderoso” a un “Poder Judicial independiente” que la necesidad de fortalecer al Ejecutivo y el Legislativo se ejecute de manera que proteja los derechos individuales.
Netanyahu dijo que respaldó la suspensión de la legislación sobre el Comité de Selecciones Judiciales para permitir el diálogo con la oposición, una medida que tomó solo después de que la Histadrut [el sindicato nacional] realizara una huelga de un día que paró el país.
Existe una “oportunidad histórica para fortalecer la democracia” y restaurar el equilibrio entre las tres ramas del gobierno, al tiempo que “consagrar los derechos civiles con un consenso nacional acordado”, dijo Netanyahu.
Dijo que los derechos de los ciudadanos israelíes a protestar son «sacrosantos», pero quiere pasar de la protesta al acuerdo.
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Culturahace 1 día
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Innovaciónhace 2 días
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Rusiahace 19 horas
Putin prepara a Rusia para una «guerra eterna» con Occidente al estancarse la invasión de Ucrania
-
Estados Unidoshace 2 días
Estados Unidos negó que Israel cumpla los requisitos para adherirse al Programa de Exención de Visados
-
Innovaciónhace 21 horas
“Si se produce el caos, será demasiado tarde”. Por qué la inteligencia artificial podría devorar rápidamente toda la cultura humana
-
Internacionaleshace 1 día
Reportero del Wall Street en Rusia detenido bajo sospecha de espionaje