Seguinos en las redes

Antisemitismo

Francia: Primera ministra comparte la historia de su padre sobreviviente de la Shoá

Agencia AJN.- Élisabeth Borne habló en un evento de la organización judía CRIF.

Publicada

el

Borne Elisabeth

Agencia AJN.- La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, habló en un evento de la organización paraguas judía CRIF y contó las experiencias de su padre judío durante la Shoá. Borne mencionó el día en que fue arrestado por la Gestapo, en 1943.

“Ese día, junto con mi abuelo y mis tíos, fue arrestado por la Gestapo”, dijo. “Luego vinieron los vagones sellados, las órdenes, las golpizas, las humillaciones…”

Borne dijo que fueron prisioneros en el campo de Drancy en Polonia.

“Había 1.250 al principio”, dijo. “Solo seis regresaron. Lo que pasó allí mi padre lo escribió en dos cartas, que son el único testimonio que tengo de él”.

Continuó: “Muchos libros y películas han mostrado esto [la Shoá], pero creo que nadie realmente puede imaginarlo. Quienes han tomado esos trenes hacia el Este han visto el abismo al que pueden conducir el odio y las fronteras de la humanidad».

“Para todos los que regresaban comenzaba una vida diferente. Algunos han logrado mantener el sabor de la esperanza y la fe en la vida. Otros no. Lo sé demasiado bien…»

El padre de la primera ministra, Joseph Bornstein (que más tarde se convirtió en «Borne»), sufrió un trauma y una depresión severa. Según medios franceses, se suicidó cuando Elisabeth tenía 11 años.

Borne agregó que hablar con ese grupo de judíos franceses “tiene una resonancia particular para mí. Y nuestro deber es asegurar que la historia nunca se repita. Significa luchar contra el antisemitismo con todas nuestras fuerzas, donde sea que se manifieste, donde sea que golpee, donde sea que se esconda”.

c

Ella reconoció al presidente saliente del CRIF, Francis Kalifat, por sus seis años al frente de la organización.

“Luchaste incansablemente contra el antisemitismo y por la seguridad de los judíos de Francia. En nombre del gobierno, quiero agradecerte”, dijo Borne. También elogió al nuevo presidente, Yonathan Arfi, diciendo: “Ahora tenes la tarea de llevar la voz y las luchas del CRIF. Conozco tu energía y tu voluntad, tus ganas de actuar y tu determinación”.

Agregó que tenía “un deseo: el de trabajar juntos, un trabajo constructivo que ya ha comenzado”.

La primera ministra mencionó que el número de incidentes antisemitas en Francia durante 2022 se redujo en más de un 25% en comparación con 2021 y que hubo una disminución de casi un 40% en comparación con 2019.

“Estas [estadísticas] son un avance, pero mientras haya insultos, ataques y asesinatos debemos seguir actuando”, dijo.

“Incluso hoy hay más de un incidente antisemita por día registrado por la policía”, dijo Borne, diciendo que sabe que hay muchos más incidentes que no se denuncian. “Sé que solo representa una pequeña parte de la realidad porque el 80% de los incidentes no se convierten en denuncias. Incluso hoy los judíos de Francia se encuentran entre los primeros objetivos del islam radical, que los amenaza y, por lo tanto, ataca a toda la república”.

Borne también habló de las medidas que ella y sus predecesores han tomado para garantizar la seguridad de los judíos en toda Francia.

“Los resultados obtenidos ciertamente no son una señal de que sea necesario detenerse. Significan, por el contrario, que vamos en la dirección correcta y que debemos continuar”.

La primera ministra dijo a la audiencia que, por iniciativa del presidente Emmanuel Macron, “nos hemos comprometido total y resueltamente en la lucha contra el separatismo islamista, equipándonos con las herramientas que necesitábamos”. Según Borne, desde 2019 se han disuelto “27 asociaciones que profesan el odio”.

También mencionó la seguridad de las sinagogas en toda Francia.

“Hemos apoyado la seguridad de sinagogas, centros confesionales, lugares de memoria y educación”, dijo Borne. “El año pasado, por ejemplo, fue la Sinagoga Hazon Ovadia en Marsella o la escuela Chné-Or en Aubervilliers, a las que les financiamos la seguridad”.

Ella continuó: “El número de ataques a lugares de culto y tumbas judías disminuyó en un 40%. Al mismo tiempo, llevamos a cabo un esfuerzo de capacitación sin precedentes para policías y gendarmes, para alertarlos y tener mejor en cuenta el antisemitismo”.

Borne señaló que el gobierno continúa su trabajo hacia la presentación de quejas en línea.

Un tema muy delicado para la comunidad judía francesa es el brutal asesinato de Sarah Halimi en 2017. El asesinato fue perpetrado por un hombre que no solo gritó “Allahu akbar”, sino que también afirmó haber “matado a Satanás”. La comunidad judía demostró durante años que el asesino, Kobili Traoré, no ha enfrentado un juicio adecuado. Se determinó que Traoré no era penalmente responsable del asesinato debido a un episodio psicótico provocado por el consumo de cannabis.

“Los actos cometidos deben ser castigados”, dijo Borne. “Todos aquí tienen presente el doloroso recuerdo de la muerte de Sarah Halimi. El consumo de drogas no puede, no debe explicarlo todo ni excusarlo todo. Por eso, en una ley promulgada el año pasado hemos cambiado nuestra ley para regular mejor la irresponsabilidad penal en caso de consumo de estupefacientes”.

Reiteró el compromiso que hizo Macron en 2019 y dijo: “Hemos adoptado la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo (de la Shoá). Las críticas a Israel como estado y el antisionismo nunca deben disfrazarse de odio”.

Borne concluyó que lo que representa la comunidad judía de Francia, a sus ojos, “es el derecho a vivir en libertad y seguridad. Es la voluntad de seguir escribiendo el futuro de Francia”.

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Embajadora de Estados Unidos para combatir el antisemitismo: »La existencia del antisemitismo es una amenaza para la seguridad nacional»

Según un informe publicado por la Liga Antidifamación, los sentimientos antisemitas aumentaron en un 500% entre la población de los EE.UU. en la última década.

Publicado

el

Por

na

Agencia AJN.- La embajadora de Estados Unidos para Combatir el Antisemitismo, Deborah Lipstadt, afirmó que «la Casa Blanca diría que se trata de una cuestión interna importante, pero la existencia del antisemitismo es también una amenaza para la seguridad nacional».

Las declaraciones de Lipstadt se dan luego de que la Casa Blanca ordenara al Pentágono que investigue el antisemitismo, como parte de la nueva estrategia nacional para contrarrestar el antisemitismo, que incluye 100 medidas que la administración Biden y sus socios tienen previsto adoptar para hacer frente al reciente aumento de incidentes antisemitas.

El acoso, el vandalismo y las agresiones antisemitas en los EE.UU. alcanzaron un máximo histórico en 2022, según un informe publicado en marzo por la Liga Antidifamación (ADL). En 2022 se denunciaron casi 3.700 incidentes antisemitas, la cifra más alta desde que la ADL comenzó a registrarlos en 1979.

Lipstadt aseguró que la estrategia es un hecho, »no se trata sólo de palabras, hay fechas en el plan para abordar estas cuestiones. La Casa Blanca está haciendo que las agencias rindan cuentas».

Historian Deborah Lipstadt confirmed as envoy to combat antisemitism after  push from Jewish groups - ABC News

La embajadora de Estados Unidos para Combatir el Antisemitismo, Deborah Lipstadt,

La embajadora señaló que »los estudiantes y educadores judíos son objeto de burla y exclusión en los campus universitarios, en ocasiones debido a sus opiniones reales o percibidas sobre el Estado de Israel».

»Cuando se ataca a los judíos por sus creencias o su identidad, cuando se señala a Israel por odio antijudío, eso es antisemitismo. Y eso es inaceptable», añadió Lipdstadt.

La estrategia nacional se anunció tras un alarmante aumento del sentimiento antisemita y de los delitos motivados por el odio en todo el país. Jonathan Greenblatt, director general de la ADL, expresó que los sentimientos antisemitas aumentaron en un 500% entre la población de los EE.UU. en la última década, lo que indica que el aumento del antisemitismo en 2022 no fue atípico, sino una tendencia preocupante.

La estrategia de la Casa Blanca es un esfuerzo plurianual que en teoría se extendería más allá de las elecciones presidenciales de 2024. Cuando se le preguntó qué pasaría si una nueva administración asumiera el poder en 2025, Lipstadt admitió que esperaba que la estrategia fuera considerada apolítica y aceptada por un nuevo presidente.

La ADL hizo recomendaciones a la administración de Biden sobre el contenido de la estrategia, muchas de las cuales fueron adoptadas. Greenblatt dejó en claro que su organización seguiría trabajando a partir del plan de la Casa Blanca, independientemente de que haya un cambio de administración.

La estrategia de Biden, esbozada en un documento de 60 páginas, insta al Congreso a aprobar legislación que cree nuevas leyes contra la violencia motivada por prejuicios, así como a responsabilizar a las plataformas de medios sociales por difundir antisemitismo y otros discursos de odio. La administración también hizo un llamamiento a los gobiernos estatales y locales, a las escuelas, a la industria tecnológica y a las comunidades religiosas para que ayuden a detener la difusión de teorías conspirativas antisemitas.

La Casa Blanca incluyó en su plan varios mandatos a organismos federales, uno de los cuales ordena al Departamento de Defensa que estudie el antisemitismo y la islamofobia en sus filas. La administración planea utilizar las conclusiones del Pentágono para establecer programas o políticas que puedan ayudar a poner fin a esos prejuicios en el ejército o prevenirlos.

Biden-Hanukkah-640×400

El amplio documento requiere que el Departamento de Defensa analice la investigación existente para comprender mejor la prevalencia del antisemitismo y la islamofobia en el ejército. El Pentágono tiene tiempo hasta noviembre de este año para proporcionar esa estimación y revisar su formación actual en busca de lagunas en la identificación de esos prejuicios. Es el primer análisis de este tipo que aborda específicamente el antisemitismo y la islamofobia en las fuerzas armadas.

El plan también pide a los gobiernos locales y estatales que proporcionen formación a su personal de seguridad y de las fuerzas del orden sobre la cultura judía para ayudarlos a comprender y contrarrestar el antisemitismo.

Con efecto inmediato, todas las agencias federales deben reconocer formalmente el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y el Mes de la Historia Judía Estadounidense, según el plan. El reconocimiento por parte de los organismos federales de meses específicos del patrimonio cultural está en consonancia con los esfuerzos del Pentágono por celebrar la diversidad de orígenes en todas las fuerzas.

La Casa Blanca ordenó también al Departamento de Asuntos de los Veteranos que desarrollara programas educativos para que destaquen la diversidad de la población de veteranos, así como las contribuciones de los veteranos judíos. Se espera que la agencia comparta esos programas con grupos locales de veteranos de todo el país.

 

Seguir leyendo

Antisemitismo

Polonia: Museo de Auschwitz condena video oficialista con imágenes del campo

Agencia AJN.- Con el objetivo de disuadir a la gente de asistir a una marcha de la oposición.

Publicado

el

Por

ausch

Agencia AJN.- Un video de los nacionalistas gobernantes de Polonia Ley y Justicia (PiS) que utiliza imágenes del campo de exterminio nazi de Auschwitz es un insulto a quienes perdieron la vida allí, dijo el miércoles el museo que conserva el sitio.

El breve video, que PiS publicó en las redes sociales, tiene como objetivo disuadir a las personas de asistir a una marcha de la oposición que tendrá lugar en Varsovia el domingo.

Refiere a un tuit del destacado crítico del gobierno y ex editor Tomasz Lis, quien dijo que encontraría «una cámara» para el líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, y el presidente aliado, Andrzej Duda.

Con un fondo que presenta la notoria puerta «Arbeit macht frei» (el trabajo te hace libre) y una imagen del tuit de Lis, el video pregunta: «¿De verdad querés marchar bajo este lema?».

Lis se disculpó por el tuit, pero dijo que sus palabras se malinterpretaron y que tenía la intención de escribir «una celda».

«La instrumentalización de la tragedia de las personas que sufrieron y murieron en el campo nazi alemán de Auschwitz por ambos lados de la disputa política es un insulto a la memoria de las víctimas», dijo el Museo y Memorial de Auschwitz-Birkenau en Twitter.

“Es una manifestación triste, dolorosa e inaceptable de la corrupción moral e intelectual del debate público”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!