Seguinos en las redes

Colombia

Gustavo Petro ordenó instalar una embajada de Colombia en territorio palestino

Agencia AJN.- La medida se produce después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel.

Publicada

el

gustav petro

Agencia AJN.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó instalar una embajada de Colombia en Ramala, Cisjordania, después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel.

“El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar”, afirmó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Colombia reconoció a Palestina como Estado en agosto de 2018, días antes de que el entonces presidente Juan Manuel Santos entregara el cargo a su sucesor, Iván Duque.

“Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos”, destacó el canciller colombiano. “Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un Estado pleno”, agregó.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 2 de mayo por su oposición a las acciones del Estado judío en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Colombia

Colombia recibirá a los niños palestinos heridos en la Franja de Gaza y les brindará atención médica

El mes pasado, el presidente Petro anunció que rompería las relaciones diplomáticas con el Estado judío, que tiene ‘‘un gobierno y un presidente genocida’’, en referencia a Netanyahu.

Publicado

el

Por

petro

Agencia AJN.- El Gobierno de Colombia anunció este jueves que recibirá a los niños palestinos heridos en la Franja de Gaza y les brindará atención médica.

La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, afirmó que tomaron la decisión de »brindar apoyo humanitario a los niños palestinos que viajarán con sus familias a Colombia para su rehabilitación».

Jay, que se encuentra en Estocolmo acompañando al presidente como parte de una visita de Estado, no especificó cuántos niños serán recibidos en el país ni cómo serán sacados del enclave costero palestino.

El mes pasado, el presidente Petro anunció que rompería las relaciones diplomáticas con el Estado judío, por el accionar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en la guerra contra el grupo terrorista Hamás.

Argumentando su decisión, el presidente colombiano advirtió que Israel tiene ‘‘un gobierno y un presidente genocida’’.

En respuesta, el primer ministro Netanyahu dejó en claro que »no recibirá sermones de un antisemita partidario de Hamás».

Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los países, se supo que el embajador israelí en Colombia deberá abandonar el país antes del 30 de junio.

A  pesar del retiro de los funcionarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia tendría la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá, para atender las necesidades de los ciudadanos.

Seguir leyendo

Colombia

El embajador de Israel abandona Colombia tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los países

Argumentando su decisión, el presidente Petro remarcó que Israel tiene ‘‘un gobierno y un presidente genocida’’. En respuesta, el primer ministro Netanyahu dejó en claro que »no recibirá sermones de un antisemita partidario de Hamás».

Publicado

el

Por

18f0d2c5-75d2-4b78-a7b5-7a82e1fa79f7

Agencia AJN.- Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los países, iniciadas en 1957, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, debe abandonar el país antes del 30 de junio.

Además del personal de la embajada de Israel en Bogotá, los colombianos que trabajan en la Embajada en el Estado judío también regresarán a su país de origen.

A pesar del retiro de los funcionarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia tendría la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá, para atender las necesidades de los ciudadanos.

Esta semana, se llevó a cabo el evento oficial de despedida de Dagan, organizado por la Confederación de Comunidades Judías de Colombia.

Quiebre en las relaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en mayo que rompería las relaciones diplomáticas con Israel, por el accionar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en la guerra contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.

Argumentando su decisión, Petro aseguró que Israel tiene ‘‘un gobierno y un presidente genocida’’.

En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió: ‘‘Israel no recibirá sermones de un antisemita partidario de Hamás… ¡Qué vergüenza, presidente Petro!’’.

El Gobierno colombiano firmó en 2013 un Tratado de Libre Comercio con Israel, que entró en vigor en 2020.

Con este acuerdo ambas naciones buscaban eliminar barreras en el comercio, facilitar la circulación de bienes, promover condiciones de competencia y fomentar una mayor cooperación bilateral y multilateral.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!