Seguinos en las redes

Israel

Herzog recibió las credenciales del embajador turco y afirmó que las relaciones van en una “dirección prometedora”

Agencia AJN.- “Estoy seguro de que todos seguiremos trabajando para fortalecer las relaciones entre los países”, afirmó el presidente israelí.

Publicada

el

turquia

Agencia AJN.- Por primera vez desde la reanudación de las relaciones entre Israel y Turquía, el presidente Isaac Herzog recibió hoy las cartas credenciales del embajador turco.

Herzog dio la bienvenida al embajador Şakir Özkan Torunlar al Estado judío y agregó que escuchar el himno nacional israelí en la capital turca, Ankara, junto a las banderas de Israel lo “conmovió… más que nada”.

“Estoy seguro de que usted también, señor embajador, tuvo sentimientos similares y emocionantes cuando vio la bandera turca y escuchó el himno nacional aquí, en la residencia del presidente en Israel”, agregó.

El encuentro se produce después de que Israel y Turquía anunciaran la normalización total de sus relaciones en agosto. La embajadora de Israel en Turquía, Irit Lillian, presentó sus credenciales al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el mes pasado.

Herzog continuó: “No es ningún secreto que el Estado de Israel, y yo personalmente, le damos gran importancia a nuestra relación histórica con Turquía. Estas son conexiones que han conocido dificultades en el pasado pero que ahora, para nuestra alegría, van en una dirección prometedora. Israel y Turquía pueden y deben cooperar en muchas áreas que traerán prosperidad, progreso y crecimiento a ambos países y a ambos pueblos”.

Asimismo, invitó a Erdogan a visitar el Estado judío para “profundizar los lazos y la cooperación entre nuestros países”.

Dejá tu comentario

Internacionales

Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-24 at 3.42.01 PM

Agencia AJN.- El fenómeno de los soldados y reservistas que se niegan a obedecer órdenes como medida de protesta podría destruir el Estado, declaró el Primer Ministro Benjamin Netanyahu a la prensa en Londres.

«Rendirse ante tal amenaza es una amenaza existencial para el Estado de Israel», dijo Netanyahu.

Ha comenzado en la izquierda, pero puede desplazarse hacia la derecha, añadió.

«No acabará en un lado, irá de un lado a otro. Esta cuestión me preocupa mucho. Es un problema muy serio», dijo.

«Los responsables de la seguridad deben adoptar una postura firme contra este fenómeno de rechazo.

«El Estado no puede existir sin el ejército. No habrá Estado. Es muy sencillo. Aquí se han cruzado todas las líneas rojas».

Aunque estaba sentado en Londres, se refirió a la agitación interna en su país por su plan de reforma judicial, que ha generado enormes protestas, incluso entre los reservistas, que han advertido que dejarán su servicio voluntario. Altos mandos militares han advertido a Netanyahu de que tal negativa supone una amenaza para la seguridad y le han pedido que detenga temporalmente el bombardeo legislativo para aprobar la reforma judicial.

Algunos han señalado que, a la luz del próximo período de vacaciones, en particular el día en memoria de los soldados caídos en Israel y la celebración de su 75º Día de la Independencia, sería mejor dejar pasar los esfuerzos para aprobar la legislación.

Netanyahu dijo: «aunque yo detuviera [el trabajo sobre] la legislación, quienes quieran crear una provocación el día de la memoria lo harán».

Seguir leyendo

Economía

Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril

Publicado

el

Por

shutterstock_76166866_alcdzv

Agencia AJN.- El salario mínimo mensual en Israel subirá un 5% el 1 de abril, hasta 5.571 NIS. El salario mínimo se revisa automáticamente mediante un mecanismo de vinculación, que establece que el salario más bajo que puede pagar un empresario es el 47,5% del salario medio en Israel.

A pesar de la revisión automática, el salario mínimo en Israel no se ha actualizado desde diciembre de 2017, cuando se fijó en 5.300 NIS al mes o 28,5 NIS por hora. El salario mínimo debía revisarse hace varios años, pero se congeló por la crisis de Covid y luego por disputas políticas.

En 2021 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, la Histadrut y las principales organizaciones patronales, en virtud del cual el salario mínimo debía subir a 6.000 NIS en 2025. Pero el acuerdo no fue aprobado por la Knesset porque el partido Laborista y el partido Azul y Blanco exigían una subida mayor.

Fuente: Globes

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!