Seguinos en las redes

Honduras

Honduras, Guatemala e Israel fortalecen lazos de cooperación

Agencia AJN.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió al ministro de Turismo de Israel, Yariv Levin, con quien dialogó sobre cooperación bilateral en varios campos. Anteriormente, el funcionario israelí visitó al primer mandatario de Guatemala en un encuentro a puertas cerradas.

Publicada

el

4

Agencia AJN.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió al ministro de Turismo de Israel, Yariv Levin, con quien dialogó sobre cooperación bilateral en diferentes campos, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

La reunión sirvió para consolidar los lazos de amistad y cooperación bilateral en materia de turismo, agricultura y educación, afirmó la canciller hondureña, María Dolores Agüero, según un comunicado de la presidencia del país centroamericano.

Agüero, quien participó en la reunión, destacó la importancia de la visita de Levin y expresó que «en materia de agricultura se está incrementando la participación de Israel con la asistencia de tecnología» a Honduras.

Además, Israel está dispuesto a ofrecer un paquete de becas a estudiantes hondureños mediante el Programa Presidencial Honduras 20/20.

En el encuentro, el ministro Yariv Levin le entregó al presidente Hernández un certificado de reconocimiento por los lazos de amistad entre ambas naciones, en el marco del 70 aniversario de la independencia de Israel.

Por su parte, Hernández correspondió con una escultura de vidrio que simboliza la cultura hondureña y la Marca País. En la reunión también participaron el ministro hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, y el embajador de Israel en Guatemala concurrente para Honduras, Mattanya Cohen.

Reunión con presidente de Guatemala

Anteriormente, el ministro de Turismo del Estado de Israel visitó al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en un encuentro a puerta cerrada.

La reunión en Guatemala, que no fue informada a la prensa, responde a una invitación que Morales envió al funcionario israelí en noviembre de 2016 para reunirse con el Instituto Guatemalteco de Turismo y conocer la alta prioridad que tiene este sector para el país.

Antisemitismo

Líderes centroamericanos se reúnen para apoyar a Israel y combatir el antisemitismo

Agencia AJN.- El evento en Panamá fue el primer foro en persona después de la reunión virtual del año pasado.

Publicado

el

Por

Foro Centroamericano

Agencia AJN.- En medio de altas tasas de antisemitismo mundial, más de 300 participantes y funcionarios de 14 países centroamericanos se reunieron en el primer Foro Centroamérica-Israel en persona para rechazar el antisemitismo y apoyar a Israel.

Entre los asistentes se encontraban ministros de alto nivel, miembros del Parlamento, alcaldes, líderes religiosos y directores de ONG influyentes que se reunieron en el Parlatino, el Parlamento Latinoamericano en la Ciudad de Panamá, Panamá.

El evento fue organizado por el Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM), el Centro para el Impacto Judío y la Liga de Amistad Panamá-Israel.

“Alzamos una voz de esperanza y un compromiso como Estado de hacer un frente común y solidario contra el odio y la intolerancia que aún existe contra el pueblo judío y el Estado de Israel”, dijo el ministro de Educación de Panamá, Gorday de Villalobos.

El CEO del Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM), Sacha Roytman Dratwa, quien inauguró el evento, dijo: “Las relaciones entre el Estado de Israel y las naciones centroamericanas han sido de las más sólidas de cualquier región del mundo y existe una impulso reciente para fortalecerlas aún más de ambos lados».

También asistieron la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Oded Forer, y el ministro de Asuntos de la Diáspora, Nachman Shai.

Forer habló de los lazos históricos, que se remontan al apoyo de muchas naciones centroamericanas al Plan de Partición de la ONU de 1947 que reconoció la creación de un Estado judío. Llamó a las relaciones “profundas y duraderas” durante su discurso.

Los representantes centroamericanos firmaron una declaración de apoyo de sus países al pueblo judío y al Estado de Israel, destacando su compromiso con la educación sobre la Shoá, que incluye el reconocimiento de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo de la Shoá.

«Afirmamos que el antisemitismo es un mal creciente en las sociedades de todo el mundo y apoyamos el uso de la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo (de la Shoá), acordada por la Comisión Europea y los Estados Unidos, entre muchas otras entidades internacionales líderes». La declaración dice: «Esta definición permite que el prejuicio antijudío se defina claramente en sus formas modernas, ayudando a las fuerzas del orden público a manejarlo de manera adecuada y justa».

El año pasado marcó el lanzamiento del Foro Centroamericano para Israel, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores Yair Lapid y el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei.

Representantes de Israel, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Nicaragua y los Estados Unidos participaron en forma virtual en el lanzamiento de 2021.

Stone Sharon

Hace dos semanas, la actriz Sharon Stone publicó un video para sus 3,3 millones de seguidores en Instagram, contándoles sobre un video reciente que vio sobre un incidente antisemita en el que un rabino ortodoxo quedó inconsciente a manos de un joven.

«Rara vez presento una súplica personal de ningún tipo, pero acabo de ver un video de un joven burlándose de un rabino ortodoxo que tenía las manos hacia abajo. Y este chico golpeó a este rabino. Simplemente lo golpeó y lo noqueó por absolutamente ninguna otra razón que no sea el hecho que estaba siendo odioso», dijo Stone, que no es judía.

«Hemos llegado a un punto en nuestro país, los Estados Unidos de América, donde nos estamos dividiendo por personas que dicen ser políticos, personas que dicen estar actuando en nuestro mejor interés. No lo están, realmente no lo están», dijo en su video.

«Amor, amabilidad, humanidad, decencia, dignidad, estas son las cosas que están en nuestro mejor interés y en el mejor interés de nuestros hijos. Nos llamamos Estados Unidos de América por una razón».

Seguir leyendo

Honduras

Honduras está considerando retornar su embajada en Israel a Tel Aviv desde Jerusalem

“El tema de trasladar la embajada a Tel Aviv ya se conversó con la presidenta Xiomara Castro y es un tema de interés para ella, al igual que mantener una relación de equilibrio con los con los demás países árabes e Israel”, señaló el canciller hondureño, Enrique Reina.

Publicado

el

Por

bande

Agencia AJN.- El gobierno de Honduras está considerando retornar su embajada en Israel a Tel Aviv desde Jerusalem, revirtiendo la decisión anterior de Tegucigalpa que siguió los pasos de Estados Unidos, expresó el canciller Enrique Reina.

La embajada de la nación centroamericana en Israel fue trasladada a Jerusalem a mediados de 2021 por decisión del ahora ex presidente Juan Orlando Hernández, considerado un firme aliado de Washington, que abandonó el poder en enero y fue extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.

“El tema de trasladar la embajada a Tel Aviv ya se conversó con la presidenta Xiomara Castro y es un tema de interés para ella, al igual que mantener una relación de equilibrio con los con los demás países árabes e Israel”, explicó el diplomático hondureño en un comunicado de la Cancillería el domingo.

En su visita a Bogotá para asistir a la toma de posesión del mandatario Gustavo Petro, Reina mantuvo una reunión con el canciller de Palestina en la que conversaron sobre el posible traslado de la embajada.

El funcionario remarcó que la decisión de regresar la embajada buscaría seguir las normas del derecho internacional, exigidas por la Organización de las Naciones Unidas.

Honduras y Guatemala son las únicas naciones latinoamericanas que reconocen a Jerusalem como la capital de Israel, y trasladaron su embajada a la disputada ciudad siguiendo los pasos de Estados Unidos, que tomó esa decisión en 2018.

Fuente: Euronews

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!